ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Congresos De Instrucción pública Hacia 1889 Relacionado Con El Carácter Educativo Del Porfiriato.

Leenesta21 de Abril de 2015

784 Palabras (4 Páginas)889 Visitas

Página 1 de 4

Los congresos de instrucción pública hacia 1889 relacionado con el carácter educativo del Porfiriato.

El Porfiriato se caracterizó por una época de modernización, como parte del proceso de progreso y mejora del país, la educación no fue la excepción y fue lo fundamental durante este proceso. Fue por ello que se replanteo la función de la materia educativa, adaptándola a las necesidades del país debido a las transformaciones que surgían en él y así encaminarlas al fin nacionalista.

Para poder preparar a los individuos como seres nacionalistas, el gobierno de Porfirio Díaz hizo que se ordenara y unificara diversas propuestas hechas por teólogos, jefes de estado, profesores y teóricos en un foro reunión establecido como Congreso Nacional de Instrucción Pública, donde se discutió la situación en la que se encontraba la educación y se crearon lineamientos, políticas y procesos que tenían que implementar para mejorar la educación de esa época, ya que, la realidad educativa era que existía una desorganización en las leyes, reglamentos, sistemas, métodos y programas, por lo que no llegaban a acuerdos.

Consciente del desorden por el que atravesaba la educación mexicana y que tenían que ejercer rutas de mejoras con actividades y políticas para poder consolidarse como una nación desarrollada y progresista. Se llego al primer Congreso Nacional de Instrucción Pública en 1889 donde se buscaba llegar a lograr la unidad nacionalista, al igual que en otros aspectos, lo educativo tuvo influencias francesas, y se obtuvo que la educación tuviera una enseñanza uniforme, bajo tres conceptos gratuidad, obligatoriedad y laicidad. Sin embargo, para lograrla no fue suficiente con la organización y reforma de planes y programas, materias y métodos de enseñanza; se hacía necesaria la formación de maestros, ya que eran ellos los encargados de aplicar los nuevos conocimientos.

Durante el segundo Congreso Nacional de Instrucción Pública el 1 de diciembre de 1890 se discutió y resolvieron las cuestiones que habían surgido del primero, y por qué no, para mejorar los puntos ya establecidos.

Al hablar de la uniformidad nuevamente se percataron que se podía confundir la finalidad, ya que se trataba de uniformar, no de centralizar la educación, pues en el país existía diversidad de clases y el objetivo es que la educación fuera igual para todos y así obtener ciudadanos con mente liberal. Llegando como conclusión se decidió que la uniformidad en la educación nacional consista en la enseñanza obligatoria, gratuita y laica. Por otra parte, habría sanciones para hacer efectivo el precepto de que la primaria se cursaría de los 6 a los 12 años de edad durante dos cursos la primaria elemental obligatoria y la primaria superior. También se hizo hincapié en que los programas de enseñanza serían uniformes para toda la república. Creando así el sistema nacional de educación popular que pretendía promover la educación en las diferentes clases sociales para prepararlos en el aspecto intelectual y el respeto hacia las instituciones liberales. Al extender la educación a personas con poca accesibilidad a la educación se percataron que estos al haber sufrido varios siglos de ignorancia tenían atrofiadas sus facultades intelectuales decidieron implementar la escuela de párvulos donde los niños asistían de 4 a 6 años y se destinaban a favorecer su desenvolvimiento físico, intelectual y moral de los niños para estar preparados a su llegada a la primaria.

Al darse cuenta que los maestros eran los actores principales en la educación, durante este congreso, también se intento establecer el currículo de la Normal, pero como no llegaron a acuerdos, establecieron que cada estado lo estableciera adaptándolo a sus necesidades y contexto, estableciendo también dos niveles la elemental y la superior.

En 1905 surgió la celebración

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com