M-19 l
María Fernanda León GarcíaEnsayo8 de Septiembre de 2019
2.714 Palabras (11 Páginas)194 Visitas
Con curiosidad y anhelo de conocer sobre una de las guerrillas Colombianas primeras en firmar la paz con el gobierno, con planes en concreto de que hubiera una reforma constitucional, de que el pueblo dejara tanta inconformidad que surgieron a raíz de un inconformismo de unas elecciones vemos como desde hace muchos años el fraude electoral en Colombia es notorio. Trayendo bajo el brazo demasiada violencia, haciendo sangrar el pueblo el movimiento en el que se refugiaron muchas personas trajo consigo la reforma de una constitución la muerte de muchos colombianos la desaparición y tortura de otros; pero en la actualidad el movimiento si habrá dejado algo bueno tantas muertes fueron en vano o de algo sirvió la revolución.
Que nunca abandonen la lucha por la justicia, que nunca abandonen la lucha por el pueblo, que nunca abandonen la lucha por la dignidad nacional y que busquemos entre todos los caminos más adecuados para el triunfo de la revolución en Colombia.
Carlos Pizarro.
Colombia un estado en el que pasan las décadas y el gobierno sigue haciendo de las suyas en el que muchos grupos se han armado para ser escuchados y que han buscado cambios a la estructura del gobierno, somos un estado lleno de leyes y normas y que un así tiene mil inconformismos.
Desde sus inicios en 1974 con una bandera tricolor conformada por los colores rojo blanco, azul y en la franja del centro en negro la palabra M-19 se dieron a conocer por sus crímenes desde el robo de la espada de Simón Bolívar del museo de la Quinta de Bolívar hasta la violencia secuestros, asesinatos; hallazgos que hicieron sangrar por completo el país con la perdida de amigos, familiares. Caracterizados por su rebeldía se unieron aproximadamente 44 personas entre ellos abogados estudiantes, profesores, sindicalistas, psicólogos, periodistas, amas de casa y de más profesiones su pensamiento en común un inconformismo con la política colombiana en el año 1970 cuando se presentó fraude electoral contra Gustavo Rojas Pinilla un General Boyacense característico en su labor como presidente de la republica entre los años 1952 y 1957.
Movimiento 19 de abril se conformó por integrantes de la ANAPO (Alianza Nacional Popular), exmilitares de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas) y profesionales como ya fueron antes nombrados, salieron a la luz pública por medio de unos avisos que daban a conocer que llegaban unos correctivos contra la pereza y los gusanos; una limpieza social, asesinar personas indeseables o que son un estorbo para la sociedad; su primera toma de una institución fue la embajada de la republica Dominicana, el grupo aprovecho de que se ofrecía una pequeña reunión conmemorando las fiestas nacionales del país; varios diplomáticos celebrando cuando de un momento a otro uno de los presentes saca un arma y hace disparos al aire, aparecen doce guerrilleros encabezados por Rosemberg Pabón, actualmente exguerrillero y político conocido como el comandante uno del M-19, en un principio fueron amenazados de ser asesinados de a parejas cada 10 minutos, esto en nombre de la operación Democracia y Libertad, los diplomáticos provenientes de 9 países diferentes y la orden sacerdotal fueron privados de su libertad durante 61 días, los integrantes del grupo armado a cambio de la libertad de estas personas pedían la suma de 50 millones de dólares y la liberación carcelaria de 300 compañeros suyos; Turbay pago 1 millón de dólares y el 27 de abril de 1980 terminó la toma.
En 1984 se firmó el primer acuerdo y por incumplimiento por parte del gobierno se inicia la toma del palacio de justicia; El horros se sintió en el país por 28 horas la toma del palacio de justicia daría inicio a diálogos de la paz; por tener diálogos sobre los extraditables se dio el holocausto de la justicia 100 muertos y 11 desaparecidos entre ellos 11 magistrados de la corte suprema de justicia. Con narcotraficantes involucrados luego de algunas horas el presidente ordena a las fuerzas armadas responder con la operación rastrillo y así se dio inicio a la respuesta por parte del gobierno, los primeros en rodear fueron miembros del batallón y luego llegaron los tanques EE-09 cascavel y Uturú quince minutos después se logró la liberación de algunos rehenes y como finalización de esta toma se acordó cese mutuo del fuego.
Según un ex comandante del m-19 Gustavo Petro la toma de este se trató de poner una demanda jurídica por incumplimiento a unos acuerdos públicos donde se había firmado.
Detención de Álvaro Gómez en movimiento 19 de abril exige los diálogos el establecimiento de un diálogo nacional y se convoca a una asamblea nacional constituyente el gobierno se compromete y Álvaro es puesto en libertad dos meses después. ¡POR COLOMBIA, POR LA PAZ, DEJAD ARMAS! las negociaciones dieron fruto y los hombres dejan las armas; nace así la alianza democrática M-19.
Con la firmeza de que el M-19 ceso el fuego Carlos Pizarro, guerrillero político y abogado colombiano quien fue el máximo comandante del grupo M – 19, se lanza a la alcaldía y con notorio éxito de su carismática personalidad el comandante va arrasando con el apoyo y se lanza a la presencia 1990 a 1994; 40 días después de la firma del tratado de cese al fuego es herido de muerte en pleno vuelo; 26 de abril de 1990 el sicario Gerardo Gutiérrez dispara contra Carlos Pizarro para los médicos fue imposible salvarle la vida, el 28 de abril sus restos fueron enterrados ene l cementerio central de Bogotá ¡PIZARRO AMIGO EL PUEBLO ESTA CONTIGO!
La constitución de 1991 luego de que se llama a una asamblea el pueblo elige mayoritariamente al M-19 y este de manera protagónica el partido de izquierda realiza la constitución del 91. Se basaron en
- La democracia participativa
- Tendencia a la autonomía
- Equidad
La constitución política de mil 1991 sigue vigente para nuestro estado van casi 30 años y se ha modificado más veces que los años en los que lleva en vigencia quiere dar a conocer que la reforma de 1991 no fue del todo bien realizada dándonos una carta política con demasiados vacíos, se entregó una carta al pueblo para que la usaran como instrumento para que las voces que no se sentía representadas con el sistema bipartidista dando así un espacio libre a el pueblo de crear nuevos partidos políticos dividiendo en masa los pensamientos del país, actualmente existen 13 partidos políticos Colombianos y 3 movimientos políticos, ¿Quién controla a los partidos políticos? El consejo nacional electoral es quien regula por medio de la constitución estos partidos; en la alianza democrática tras la muerte Pizarro toma su puesto en el partido Navarro Wolf y luego muchos de los miembros de estas se repartieron para diferentes partidos actuales.
Durante los acuerdos de paz con esta guerrilla hubo varios errores y entre estos es el que como se excluyeron las otras guerrillas lo cual quiere decir que siguió la violencia con aquellos grupos que no se hicieron participes en este proceso, las zonas en donde existieron campamentos del mm-19 no tuvieron proyectos posconflicto causando así más violencia en aquellos lugares.
EL gran éxito que tuvo la alianza democrática M-19 es también una de las principales en hacer que el partido de manera tan fácil se disolviera por no seguir en la lucha de estos ya que tras la muerte de Pizarro se dejó de un lado la alianza y se pensó más individualmente por tal razón mucho de los que hacían parte del movimiento 19 se fueron a otras guerrillas o se integraron en diferentes partidos políticos que se fueron creando como lo fue el partido polo. No supieron crear un partido político fue efímero.
Navarro Wolff, político, militante; fue presidente de la asamblea Nacional constituyente que redacto la carta de 1991, explico 15 lecciones que dejaron los acuerdos de paz con el M-19
La primera seguir con un planteamiento armado, sin perspectiva de triunfo, no es positivo tener a demás guerrillas circulando en nuestro país y el dialogo es algo a lo que el país no debe decir NO, la historia da la razón. El perdón y la reconciliación son posibles tras tantos hallazgos que se presentaron durante los 25 años de movimiento del 19 de abril vemos como un dialogo por medio de los representantes puede cesar el dolor y derramamiento de sangre de un país, la necesidad de mantener a los guerrilleros desarmados pero organizados Wolf dice que tras la desmovilización de muchos combatientes de las guerrillas se podría fomentar la delincuencia y que para evitar esto sería involucrarlos en la política. Los llevaron aprender a “robar de manera discreta”; la inserción es lo más importante en la educación muchos excombatientes son bachilleres eh incluso profesionales a lo largo de su integración con la sociedad se les dio como derecho la educación así progresando. El estado debe hacer presencia en los lugares en donde convivieron los ex guerrilleros. Los castigos severos no garantizan menor reindencia desde mi punto de vista esto si quedo demasiado plasmado y bien aprendido en el siguiente proceso de paz que se firmó con las farc no de les da castigo o pena alguna todas aquellas personas que causaron sufrimiento y dolor en muchas otras, cada persona debe pagar por sus actos. Debe priorizar la capacitación para el empleo a reinsertados al unirse a las líneas de las guerrillas se aíslan y pocas cosas son las que conocerán acerca de los empleos que se presentan actualmente en la ciudad ya que muchos seguían los pensamientos de unos líderes y aprendieron a matar a robar a ultrajar y a herir muchos niños que nacieron de excombatientes durante la guerra se cohibieron de tener una vida digna ya que en las selvas vivían moviéndose de un lado a otro no podían estudiar luego de su entrega de armas se les permitió integrasen a una sociedad educada, los desmovilizados pudran ser parte en los cuerpos de seguridad, el ingresar a trabajos como lo es el DAS les brinda un ejemplo de rectitud, mantener lideres fuera de la cárcel que pueden ser de gran ayuda por si algún conflicto. Resalto que cada momento histórico puede estudiar la experiencia nacional, también así resalto la importancia de tener el respaldo de la opinión pública para la paz. Como estas y más lecciones son las que según Golf el M-19 nos dejó.
...