MONOGRAFIA “APORTES DE KARL VON TERZAGHI”
marlith betsaida simon santiagoMonografía27 de Julio de 2021
5.631 Palabras (23 Páginas)487 Visitas
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL[pic 1]
MONOGRAFIA
“APORTES DE KARL VON TERZAGHI”
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
AUTORES : ACOSTA MIRAVAL, Alejandro
CABELLO MARTINEZ, Saida Katy
CAHUAZA INGUNZA, Heily
ESPIRITU SULLCARAY, Joicy
GRADOS AGUIRRE, Jhens
SANCHEZ CARBAJAL, Eyskens
DOCENTE : ESPEJO RIVERA, Roberto
TINGO MARÍA – HUÁNUCO
2021
DEDICATORIA
Este trabajo dedicamos a nuestros padres; a quienes les debemos todo lo que tenemos en esta vida.
A Dios, ya que gracias a él tenemos esos padres maravillosos, los cuales nos apoyan en nuestras derrotas y celebran nuestros triunfos.
A los profesores quienes nos enseñan a mejorar y nos dan las pautas en nuestra profesión.
AGRADECIMIENTO
Agradecemos a nuestros maestros que, en este andar por la vida, influyéndonos con sus lecciones y experiencias en formarnos como unas personas de bien y preparadas para los retos que nos pone la vida.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 5
APORTES DE KARL VON TERZAGHI 5
1. HISTORIA 5
1.1. Personalidad e Intereses de Terzaghi 7
2. APORTES 9
3. LA FILOSOFÍA Y MÉTODO PRAGMÁTICO DE TERZAGHI 12
4. LA INGENIERIA MECANICA 14
4.1. La mecánica de suelos 15
4.2. La Clasificación Geomecánica de Terzaghi 18
4.3. Importancia 20
4.4. Roca y suelo: 21
4.5.1. El Rol de la Geología en la Ingeniería Geotécnica Según Karl Terzaghi …………………………………………………………………………………25
CONCLUSIÓN 27
ANEXOS 28
BIBLIOGRAFÍA 30
INTRODUCCIÓN
Nació el 2 de octubre de 1883, en Praga, Austria (su padre Anton von Terzaghi, estaba temporalmente asignado como oficial del ejército). Estudió ingeniería mecánica en la Universidad Técnica de Graz, graduándose en 1904. Como estudiante se dedicó más a asistir a cursos de geología, astronomía y filosofía, que a los propios de su carrera. Después de graduarse, sirvió un año en el ejército, durante el cual tradujo del inglés al alemán la obra "Outline of Field Geology", de A. Geikie. Esa fue su primera publicación de una lista de más de 280.Pasado su año de servicio militar, regresó a la universidad otro año de estudio, concentrándose sobre todo en geología.
Ingeniero reconocido como el padre de la mecánica de suelos y de la ingeniería geotécnica. Desde el comienzo de su carrera dedicó todos sus esfuerzos a buscar un método racional para resolver los problemas relacionados con la ingeniería de suelos y las cimentaciones. La coronación de sus esfuerzos se dio en 1925, con la publicación Erdbaumechanik, considerada hoy como el punto de partida de la mecánica de suelos. De 1925 a 1929 trabajó en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, donde inició el primer programa estadounidense sobre mecánica de suelos, y consiguió que esta ciencia se convirtiese en una materia importante en la Ingeniería Civil. En 1938 pasó a la Universidad de Harvard donde desarrolló y expuso su curso sobre geología aplicada a la ingeniería, retirándose como profesor en 1953 a la edad de 70 años.
APORTES DE KARL VON TERZAGHI
- HISTORIA
Karl von Terzaghi nació en Praga, Austria, el 2 de octubre de 1883, muere en Winchester Massachusetts, USA, el 25 de octubre de 1963. Su padre Antón von Terzaghi, era oficial del ejército de Austria, se pensaba que Karl siguiera su legado militar, pero este no se concluyó por un defecto en la vista que descubrió a sus 14 años. Terzaghi estudio la carrera de Ingeniería Mecánica en la Universidad Técnica de Graz, se graduó en 1904. Como estudiante se centró en las áreas como geología, astronomía y filosofía.
Los primeros años de su carrera se dedicó a buscar netamente la solución de los problemas de la ingeniería de suelos y cimentaciones de una manera racional, siendo estudiante reconocieron su capacidad y su mente como una muy bien dotada y con capacidad creadora. Después de graduarse Terzaghi sirvió durante un año en el ejército donde llego a traducir al alemán la obra “Outline of Field Geology” de A. Geikie. Posterior a su servicio militar regreso a su alma mater para cursar estudios de geología principalmente durante un año.
De 1925 a 1929 trabajó en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, donde inició el primer programa estadounidense sobre mecánica de suelos, y consiguió que esta ciencia se convirtiese en una materia importante en la Ingeniería Civil.
Comenzó trabajando tres años con una firma austriaca de ingeniería y construcciones civiles, se encargó del levantamiento hidrográfico y geológico para un proyecto hidroeléctrico en las montañas de Karst en Croacia. Finalizando su trabajo escribió un artículo sobre la morfología y las aguas subterráneas de la zona ya mencionada, la cual fue denominada fenómeno kárstico.
Posteriormente se encargó de un proyecto de cimentaciones en San Petersburgo, en su permanencia en Rusia nos otorgó valiosas contribuciones en el diseño del concreto armado, la cuales fueron publicadas en el libro T. Pöschl siendo coautor de este, de la cual uso parte de la información para su tesis doctoral en la Universidad Técnica de Graz la cual le otorgo en 1912 el grado de Doctor en Ciencias Técnicas. También trabajo como profesor de Ingeniería de Cimentaciones en la escuela imperial de Ingeniería de Constantinopla durante su estadía en Turquía.
En 1938 pasó a la Universidad de Harvard donde desarrolló y expuso su curso sobre geología aplicada a la ingeniería, retirándose como profesor en 1953 a la edad de 70 años. Se nacionalizó estadounidense en 1943.
Su libro “Soil Mechanics in Engineering Practice”, escrito en colaboración con Ralph B. Peck, es de consulta obligada para los profesionales de la ingeniería geotécnica. Está considerado entre los mejores ingenieros civiles del siglo XX.
Terzaghi tomó ideas de ingenieros como Coulomb y Rankine para poder establecer una clasificación para los suelos
- Personalidad e Intereses de Terzaghi
Al revisar el alcance de sus logros y su dominio del conocimiento, es interesante examinar el trasfondo y los intereses de Terzaghi, así como su filosofía y métodos de trabajo. Su crianza y educación combinaron el rigor de Austria y la formación militar con una pasión por la observación de las ciencias naturales y la contemplación de la belleza de la naturaleza. Sus atracciones variaron ampliamente: la construcción, la geología, las matemáticas, la filosofía y la ética, la arquitectura, las flores, la natación, la conversación, los viajes, la literatura, la música, el arte, las mujeres, los hombres y la escritura.
Fue sin duda un notable oyente, así como un lector y un observador. También fue un excepcional cronista fiel y corresponsal prolífico, y a través de su correspondencia se revela una tendencia a clasificar casi todo en su experiencia, personas, ideas, objetos y, por supuesto, las rocas y los suelos. Terzaghi podía ser un crítico severo, especialmente de aquellos que tendían a ser cegados por sus propias teorías, o peor aún, aquellos carentes por completo de teorías. Él acusó a algunos de esconderse desarticuladamente, detrás de un exterior pensativo.
...