ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MUSEO VIRTUAL 3

JORGE21 de Marzo de 2012

575 Palabras (3 Páginas)2.885 Visitas

Página 1 de 3

“Vagón de tercera” de Honoré Daumier.

Honoré Daumier nació el año 1808 en la ciudad de Marsella, pero siendo niño debió trasladarse a París junto con su familia. En París, muy joven trabajó como ujier en un tribunal de justicia y como cadete en una librería, y luego se dedicó a estudiar pintura y dibujo. En 1828 comenzó sus primeras litografías para el diario La Silhouette (La Silueta). En 1830 inició su labor en la revista humorística La Caricature en donde adquirió merecido renombre por sus grabados y dibujos llenos de sátira y crítica social (incluyendo escenas domésticas). Alguna de sus obras, Gargantúa (1832), la republica (1848), los emigrantes (1852).En 1865 conociendo la grave situación económica por la cual pasaban Daumier y su esposa, su amigo el escultor Geoffroy Dechaume les convenció para que fueran a vivir a Valmondois (en Val d'Oise) donde su otro amigo, Corot les prestó una pequeña casa en el centro del pueblo; allí falleció Daumier.

Explica cómo fueron las migraciones en el siglo XIX

Los comienzos de la Edad Moderna marcan el inicio de los viajes de descubrimiento, la formación de Imperios de ultramar, la colonización de otros continentes y países por parte, principalmente, de los países europeos. El desarrollo de la navegación dio lugar a unos desplazamientos masivos de millones de personas que, al mismo tiempo que dieron origen a una verdadera despoblación en muchos países europeos, sirvieron para fundar y poblar muchos países nuevos, sobre todo en América, a través de un proceso que puede considerarse, al mismo tiempo, como una invasión y hasta genocidio (especialmente en los primeros tiempos) pero también como la fundación y desarrollo de un nuevo mundo con una mayor calidad de vida. La ocupación progresiva de la América del Norte por parte de los españoles, franceses e ingleses (en este orden) se hizo más intensa con el descubrimiento de oro y plata en el Oeste del territorio en 1848, pero esta ocupación, sobre todo en el siglo XIX, tuvo caracteres muy distintos a la expansión colonial en Hispanoamérica durante la época colonial.

Elabora un comentario sobre la pintura que se te presenta, y señala si consideras que en ella se representa el tema de las migraciones.

Yo considero que sí trata el tema de las migraciones, porque en la pintura se observa a mucha gente que se traslada a otros lugares para poder tener una vida mejor, muchos con cara de tristeza por dejar su lugar de nacimiento ó dejar a su familia. Este pintor fue de los mejores caricaturistas que fue un duro crítico social de las diversas clases sociales que existían en su país y en este cuadro da a entender muy bien lo de las migraciones.

Finalmente ubica un personaje del cuadro y escribe un texto acerca de él. Trata de imaginarte que tú eres ese personaje. No olvides citar tus fuentes e indicar de qué tipo son.

Me llamó la atención el personaje del lado izquierdo de la pintura, es una mujer que tiene a su bebe en los brazos, imagino que yo soy esa mujer, que tiene mirada cansada y triste tal vez por el viaje, la gente, el transporte, su vida, me iré a un lugar mejor para darle un buen futuro a mi hijo, voy en busca de una mejor vida, una nueva esperanza junto con mi familia, voy en este tren que me lleva lejos de donde vivo, no sé donde o como vaya a vivir, solo sé que puedo superarme.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com