Maquillaje extravagante
linx22Informe9 de Julio de 2013
684 Palabras (3 Páginas)489 Visitas
o general usan maquillaje extravagante, un estilo de peinados con formas dramáticas y elaborados vestuarios, tanto en los hombres como en las mujeres es común que usen maquillaje o vestuarios que se puedan considerar 'femeninos' o andróginos. Algunos visuals sostienen la diferencia entre Visual Kei, y Visual fans, los primeros son los originarios de Algunos visuals sostienen la diferencia entre Visual Kei, y Visual fans, los primeros son los originarios de Japón y los segundos son los del resto del mundo que tratan de parecerse visualmente a los integrantes de los grupos musicales que escuchan originarios de Japón. Hay varias subdivisiones, pero las que están de moda actualmente son los “Oshare” y los “Eroguro”. Los une el estilo del pelo y el maquillaje, pero los segundos se pintan moretones, costras, etcétera, haciendo honor a la procedencia 1de la palabra: erótico y grotesco.
Sentirnos diferentes pero al mismo tiempo buscar similitudes con un grupo de personas, es una de nuestras grandes obsesiones como adolescentes. La pertenencia a diferentes tribus urbanas nos ayuda a dar rienda suelta a nuestra rebeldía, a decir que no a muchas de las cosas que nuestros padres tratan de transmitirnos, y, al mismo tiempo, nos une a personas y amigos con los que compartimos gustos y pasiones. Tratamos de controlar, en cierta medida, todos los factores que nos rodean, demasiado cambiantes y tenebrosos. Sin embargo, la excesiva influencia de un grupo de estas característica puede convertirse, al final, en un problema en nuestra rutina a largo plazo.
Tenemos que entender que ninguna tribu social es en su fundamento mejor ni peor que otra. De hecho, todas tienen, por lo general, el mismo objetivo. Cada una defiende unos ideales, objetivos y principios, caracterizados en lo físico por diferentes ropas, peinados y aspectos, pero todas nacen de la necesidad de rebelarse, de manera violenta o no. Algunos, como los góticos y los emos, se visten de negro, se encuentran representados por una música concreta y prefieren introversión. Aunque, en otras tribus urbanas, lo que se comparte son las creencias religiosas, los incipientes pensamientos políticos, gustos comunes (como los Otaku)…. El objetivo último es encontrar una similitud con los que te rodean, y dar la espalda a la cultura principal, aunque, en muchas ocasiones, no nos demos cuenta de que esta subcultura es solo una vertiente más de la dominante.
La subcultura es una manera más de expresarnos. Las grandes ciudades y la globalización ha hecho que todo sea cada vez más parecido, y la adolescencia es el momento perfecto para hacer oír nuestras ideas. Así nacieron los Punk y los Hippies, que ciertamente cambiaron la historia en los revolucionarios años sesenta. No obstante, las tribus actuales se preocupan más por el cascarón y menos por las reivindicaciones. Nos convertimos en parte del esquema del funcionamiento.
Del mismo modo, hay que tener mucho cuidado con quien te juntas. La influencia de los que te rodean puede acabar siendo tan importante que te lleve a hacer cosas que, en realidad, no encajan con tus creencias. Sin embargo, lo llevas a cabo por el simple hecho de seguir perteneciendo a tu círculo de amigos, por el miedo que produce la soledad. Si es así, toma las riendas y trata de alejarte. No tengas miedo de darles la espalda. Seguro que enseguida encuentras gente con la que encajes mejor. Siempre hay alguien con el que compartir algo, personas que te sepan entender y te aprecien por cómo eres.
¿Por que las personas se unen a las tribus urbanas? Una razón podría ser por que estas se identifican con las características de alguna tribu urbana, ya sea las nombradas antes u otras como las costumbres, o la ética y la filosofía del grupo, es decir, la ideología principal de las bandas, lo que piensan o la razón por la cual se visten ,hablan y actúan de determinada manera.
...