Materia: Teoría Sociopolítica y Educación.
ROSCHUTZDocumentos de Investigación12 de Abril de 2018
663 Palabras (3 Páginas)303 Visitas
Trabajo Práctico n°1
100 AÑOS DE EDCUACIÓN
Materia: Teoría Sociopolítica y Educación.
Profesora: Gazzo Fernanda.
Carrera: Profesorado de Educación Especial 2° año.
Año: 2018
Alumnas: Gamboa Lucia – Núñez Lujan – Schütz Rocío
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica n° 15 -Campana.
Cuando hablamos de educación hacemos referencia a un fenómeno necesario e inherente para la supervivencia de todo orden social.
Todos nos educamos, a todos nos enseñaron y nos enseñan todo el tiempo, ya sea dentro de una escuela como fuera de ella. Si bien las formas de educar y los saberes que se enseñan varían de una sociedad a otra y de una época histórica a otra.
La educación es un fenómeno muy amplio que transmite diferentes saberes y adopta distintos formatos en cada época y en cada sociedad.
En sus comienzos la educación no era obligatoria y solo los que presentaban un poder adquisitivo alto podían asistir.
Muchas veces no se podía ir a la escuela porque era mayor obligación ayudar a la familia en las tareas de la casa o el campo.
Era una educación influida por el catolicismo, la enseñanza de la religión era algo fundamental.
La mayoría de los colegios eran nacionales, pero también había colegios religiosos.
No eran mixtos y diferían mucho de los actuales, eran solo masculinos, los femeninos apenas existían ya que las mujeres debían ocuparse de la casa y la familia.
Se contaba de un maestro para todo el alumnado, era el que tenía el saber absoluto, se valoraba y respetaba por temor a los castigos que estaban permitidos (orejas de burro, reglazo, etc.).
La educación primaria en esta época no era obligatoria, duraba hasta los 11 o 12 años luego se continuaba en la mayoría de los casos trabajando en el campo o en las tareas de la casa.
La educación secundaria se iniciaba a los 11 o 12 años y duraba hasta los 17.
Las clases eran frías los temas fundamentales eran religiosos, patrióticos o éticos.
Las asignaturas más importantes eran las matemáticas y la geografía, para las mujeres había clases especiales de labores del hogar en las que se enseñaba a coser, tejer, bordar, cocinar.
Como mobiliario carecían de pupitres de madera y se usaban un libro para cada asignatura. A la hora de buscar información se acudía a la biblioteca.
En cuanto a la vestimenta había colegios en los que se usaba uniformes y otros en donde usaban guardapolvos tableados y largos bajo la rodilla.
Con el tiempo la educación fue cambiando en muchos aspectos, hoy en día la educación es una obligación, las escuelas son mixtas van varones y mujeres juntos.
En cuanto al maestro se cuenta con uno para cada asignatura, ya no tiene el saber absoluto es decir hoy en día el educador y el educando aprenden uno de otro en conjunto. Ya no se valora ni respeta la figura del docente, autoridad o compañeros.
A la hora de buscar información ya no se usa la biblioteca, fueron remplazadas por las TICS.
En cuanto a la vestimenta muy pocas escuelas siguen usando guardapolvos, uniformes, la mayoría asisten con cualquier otra vestimenta.
A modo de síntesis podemos decir que desde la época de nuestros abuelos hasta la actualidad, la educación ha cambiado mucho. Ahora, las escuelas están muy bien equipadas: hay calefacción, instalaciones deportivas, laboratorios, distintas aulas que dependen tanto de la asignatura como del nivel académico del alumnado, hoy en día las escuelas son más modernas. Además, hay más profesores y están mejor preparados y cuentan con el apoyo de otros profesionales.
Antes, no todos podían acceder a la escuela. A veces, un mismo maestro atendía a alumnos de distintas edades y podía haber en una misma clase hasta 50 0 60 estudiantes.
...