ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia

delicarorf15 de Noviembre de 2012

843 Palabras (4 Páginas)489 Visitas

Página 1 de 4

Metodología de la investigación feminista

El feminismo como campo de conocimiento es complejo, abstracto e interdisciplinario, el cual surge a partir de la desigualdad de todo orden que subordina a las mujeres y lo femenino en el contexto de la dominación patriarcal.

La investigación femenina nos remite a la teoría feminista la cual es un vasto campo de elaboración conceptual cuyo objetivo fundamental es el análisis exhaustivo de las condiciones de opresión de las mujeres. El centro de su reflexión es la explicación de la multiplicidad de factores que concatenan para está presente todos los ámbitos de desempeños de las personas que formamos parte de las sociedades marcadas por la dominación patriarcal (Castañeda, 2008:12)

En consiguiente la noción de patriarcado tiene partidarias y detractoras dentro del feminismo. Las primeras subscriben en tanto permite identificar el conjunto de relaciones sociales que sustentan la dominación de los hombres sobre las mujeres a través de los pactos que ellos establecen, orientados por la interdependencia y la solidaridad, mientras que las segundas afirman que están históricamente asentadas en las sociedades antiguas y que, por tanto, su aplicación a sociedades contemporáneas es un anacronismo.

La teoría de género es una teoría amplia que abarca categorías, hipótesis, interpretaciones y conocimientos relativos al conjunto de fenómenos históricos construidos entrono al sexo.

En este sentido, el género es una construcción social, cultural, política e histórica que atañe al conjunto de atributos asignados a las personas a partir del sexo.

La investigación feminista es, entonces, una manera particular de conocer y de producir conocimientos, caracterizada por sus interés en que éstos contribuyan a erradicar la desigualdad de género que marca las relaciones y las posiciones de las mujeres respectos a los hombres.

método o una ciencia feminista?

Es difícil tener un consenso sobre los términos utilizados en ciencias sociales para definir y discernir entre método y metodología, por esa razón, parece necesario explicar y resaltar las diferencias y especificidades de cada término. Harding (1987) afirma que hay una confusión en torno al método, metodología y epistemología, ya que bajo el término de método, se han englobado problemas de metodología y hasta de epistemología. La confusión reside en que con frecuencia se utiliza método para referirse a cualquiera de los tres aspectos y no es un error exclusivo de la investigación feminista, sino de la investigación en general. Para evitar esta confusión, la autora define los métodos como técnicas para recopilar la información o una forma de proceder para recabarla (Ella clasifica en tres éstas técnicas: escuchar a los informantes o interrogados, observar el comportamiento, y examinar vestigios o registros históricos).

Harding (1987) argumenta que no existe un método propiamente feminista, “las investigadoras

feministas utilizan estos tres métodos, tal y como ocurre en cualquier investigación androcéntrica tradicional” . Sin embargo, en el epílogo realizado años después, sugiere que la estrategia del punto de vista feminista –iniciada como una estrategia epistemológica feminista-, ha sido interpretada como método para hacer investigación debido a que “responde a las preguntas de cómo las feministas deben llevar a cabo la investigación.” No obstante, por el momento hay consenso entre las académicas feministas para decir que no hay un método feminista de investigación. Si bien es cierto que las feministas hablan de “métodos de investigación feminista”, debe entenderse como una especie de código para referirse a los métodos usados por las académicas feministas en los diferentes campos de la investigación.

Aunque Harding haya matizado de idea, comparto el objetivo de su artículo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com