ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modos Derivados De Dquirrir La Propiedad En Roma

isisyeah17 de Octubre de 2013

902 Palabras (4 Páginas)483 Visitas

Página 1 de 4

MODOS DERIVATIVOS DE ADQUIRIR LA PRPIEDAD O MODOS ORGANIZADOS POR EL DERECHO CIVIL

LOS MODOS DE ADQUISICIÓN DERIVATIVOS IMPLICAN LA PERDIDA DE LA PROPIEDAD PARA UNA PERSONA Y LA CORRESPONDIENTE OBTENCIÓN PARA OTRA .

LOS MODOS DE ADQUISICIÓN DERIVATIVOS PUEDEN A SER TITULO PARTICULAR O A TITULO UNIVERSAL.

LOS MODOS DERIVATIVOS SUPONEN QUE LA PROPIEDAD ES TRANSMITIDA DE UN SUJETO A OTRO; IMPLICAN POR LO TANTO UNA RELACIÓN JURÍDICA ENTRE EL TRANSMITENTE Y EL ADQUIRENTE, LOS ACTOS ENTRE PERSONAS QUE MANIFIESTAN SU VOLUNTAD CON EL FIN DE TRANSMITIR LA PROPIEDAD.

ENTRE LOS MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD ORGANIZADOS POR EL DERECHO EN ROMA ESTAN LOS QUE SUPONEN EL ACUERDO PREVIO DE DOS PARTES, QUERIENDO OPERAR DEL UNO AL OTRO UNA TRANSFERENCIA DE PROPIEDAD Y REALIZANDOLA CON AYUDA DE LAS FORMAS CIVILES, EL DERECHO ROMANO CONOCIO ESTOS TIPICOS MODOS DE TRANSMITIR VOLUNTARIAMENTE LA PROPIEDAD DE UN SUJETO A OTRO SON: LA MANCIPATIO, TRADITIO Y LA USUCAPIO POR EL CUAL EL DERECHO DE PROPIEDAD DE UNA COSA PERTENECIENTE A OTRA PERSONA SE ADQUIERE A TITULO PARTICULAR; CESANDO POR LO TANTO EL DERECHO DE PROPIEDAD SOBRE DICHA COSA POR PARTE DEL PRIMER TITULAR. LOS OTROS MODOS DE LOS QUE HABLAREMOS DERIVAN DE UNA VOLUNTAD DE UNA DE LAS PARTES O POR INTERVENCION JUDICIAL

MANCIPATIO

Este modo solemne de adquirir es solo eficaz respecto de la res mancipi y ENTRE CIUDADANOS ROMANOS, era una venta ficticia, Justiniano suprime esta forma arcaica de transmitir la propiedad ya que era anterior a la moneda.

• Se requiere la presencia de cinco testigos.

• Las dos partes

• Es necesario también que la cosa de la cual se trata de trasferir la propiedad este presente a excepción de un inmueble.

• El portabalanza , una balanza y un pedazo de bronce, símbolo del precio, recuerdo de una época pre monetaria.

• Se huso para diversos fines, para transmitir la patria potestas sobre los hijos, la manus de la mujer, para fines testamentarios etc.

TRADITIO

En el derecho de Justiniano una vez desaparecida la mancipatio, la traditio es prácticamente el único modo mediante el cual el propietario de una cosa podía transmitir la propiedad de la misma como consecuencia de un contrato precedente.

Una de las acepciones de la palabra tradición –traditio- es la de entrega y este modo adquisitivo de la propiedad se realizaba precisamente mediante la entrega de una cosa, aunada a la intención de transmitir y adquirir. Para que la tradición sea efectiva deben reunirse dos requisitos: uno de carácter objetivo, consistente en la entrega de la cosa y otro de carácter subjetivo que es la transferir por parte del tradens y la de adquirir por parte del accipiens. para que la traditio sea traslativa de dominio debe llenar los siguientes requisitos:

Es el modo más frecuente de adquirir la propiedad

• la congruencia de la voluntad de las partes. Si una de ellas cree que está realizando un compraventa y la otra una donación no hay traditio

• la entrega material.

ADJUDICATIO

Por la cual un juez atribuye la propiedad a las partes, de dividir la copropiedad o la herencia siempre emana del juez.

El juez tenía la facultad de adjudicar esto es de atribuir a cada una de las partes lo que les correspondía.

La adjudicación se daba en relación con las tres acciones divisorias: de la herencia indivisa, de la cosa en común en la copropiedad y la de acción para reglar los límites de las propiedades contiguas.

USUCAPIO

Un jurista romano la definió como: la adquisición de la propiedad por la posesión continuada durante el tiempo señalado por la ley. Exige esta que el titular de un derecho lo pierda si, durante cierto tiempo, no se opone a la invasión de su derecho, de manera que, por otra parte,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com