Monografia Mouse Historia
carmik6 de Noviembre de 2014
2.399 Palabras (10 Páginas)288 Visitas
Introducción............................................................... pag.1
Definición del producto........................................ pag.2
Objeto de estudio e hipótesis.......................... pag.3
Síndrome del túnel carpiano y
tendinitis................................................................... pag.5
Preguntas.................................................................. pag.6
Tendencias................................................................ pag.7
Mapa conceptual..................................................... pag.8
Análisis sistémico.................................................. pag.9
Conclusión................................................................ pag.10
Bibliografía.............................................................. pag.11
INTRODUCCIÓN
La evolución del análisis morfológico del sobre el mouse,
produjo cambios necesarios, ya que es una herramienta de
contacto directo y constante con el cuerpo humano, y tiene
que adaptarse a el lo mejor posible (y no al revés como
parece). A lo largo de los años el concepto y la tipología
del mouse fueron variando y aparecieron diferentes
soluciones, se comenzó el estudio de la forma para mejorar
la adaptabilidad y así mejorar el rendimiento del usuario.
El tiempo del usuario frente a la computadora crecía y con
ello el uso del mouse, parece que muchos aspectos
comenzaron a corregirse como la postura, mediante un
estudio antropométrico que colocaban al cuerpo en la
posición correcta para no sufrir lesiones, pero el mouse no
presentaba cambios ergnomicos, sino hasta 1985 (desde
1952) cuando apareció el primer trackball (parte del objeto
de estudio que mas me interesa porque es abordada por el
diseñador industrial en todos sus aspectos) que parecía
haber solucionado los problemas en la muñeca (forzamos a
las articulaciones de la muñeca lo que puede terminar en
tendinitis), En el peor de los casos estas lesiones pueden
derivar en una enfermedad más seria, el llamado Síndrome
del túnel carpiano, en el que el nervio mediano, que abarca
desde el antebrazo hasta la muñeca, se presiona o se
incrusta en el túnel carpiano al nivel de la muñeca, y se
manifiesta mediante calambres, entumecimiento de la mano.
La solución a este trastorno, formo parte en los
requerimientos primordiales del diseño del mouse que fue
corregido a principios del 2006 (pasaron 54 años para que
el mouse deje de ser nocivo al usuario). Hoy en día los
mouses diseñados para largas jornadas de uso presentan
cambios tipológicos, morfológico y ergonómico con el fin de
evitar las malas posturas que conllevaría a problemas de
salud.
1
El Mouse
Definición:
Mouse es una palabra inglesa que significa ratón. La noción de mouse, en español, es entendida como el
dispositivo apuntador (interface) que permite interactuar con una computadora.
Por lo general, los ratones están hechos de plástico y cuentan con un mecanismo que les permite detectar el
movimiento que hace el usuario en dos dimensiones: el eje X y el eje Z, que pueden traducirse como la traslación
lateral (de derecha a izquierda) y el avance o retroceso. Al desplazar el mouse sobre una superficie plana, dicho
movimiento se refleja en la pantalla a través de un puntero, flecha o cursor.
Funciones
Además de transmitir el movimiento a la pantalla, el mouse cuenta con un mínimo de un botones, que le permite
al usuario seleccionar las distintas opciones, las cuales son propias de cada sistema operativo y del programa que
se esté utilizando. Las acciones que una persona puede realizar con dichas teclas y con el mouse están
catalogadas y el ordenador las analiza a cada momento para saber cómo responder; algunas posibilidades son:
hacer clic: pulsar alguno de los botones y soltarlo inmediatamente, aunque el tiempo que se puede mantener
presionado es configurable;
hacer doble clic: igual al caso anterior, pero repetido en un intervalo de tiempo también ajustable;
mantener presionado;
soltar: el sistema debe conocer el momento exacto en el cual se libera un botón, dado que hay aplicaciones que se
basan en dicho evento para ejecutar una determinada función;
arrastrar: indica que se está moviendo el ratón a la vez que se mantiene presionado alguno de los botones.
Tecnología
De acuerdo a la tecnología en la cual basen su funcionamiento, existen distintos tipos de mouse. Los ratones
mecánicos tienen una bola plástica en su parte inferior, que mueve dos ruedas de acuerdo al desplazamiento
sobre la superficie plana, y esto se traduce inmediatamente a información de movimiento a través de los ejes X y
Z, mencionados anteriormente.
Los ratones de tipo óptico, en cambio, cuentan con un sensor en la parte inferior, que fotografía la superficie
sobre la que se encuentra y detecta las variaciones en la posición del dispositivo.
El mouse láser, por su parte, es el más sensible y preciso, ya que cuenta con un láser de gran resolución en lugar
del haz de luz de tecnología óptica, y funciona sobre una mayor variedad de superficies, sin importar tanto su
uniformidad como en los dos casos anteriores.
Usuario
Este producto posee un amplio rango etario de usuarios, ya que a lo largo del tiempo sus funciones fueron
cambiando, se penso como un producto de trabajo y su fin principal hoy en dia es el hobbie, es la preferencia de los
mas jovenes. La basta cantidad de usos que se le fue dando al mouse supusieron una amplia cantidad de disenos y
formatos por los disenadores con el fin de cubrir todas las necesidades.
2
El Mouse
Objeto: Mouse
Ÿ Objeto de Estudio: Ejecución de la ergonomía en la interfaz del mouse con el usuario para evitar
posturas nocivas.
Hipótesis
- Formal:
- La morfología del mouse fue humanizandose, adquiriendo formas organicas con el fin de darle al usuario
mejores prestaciones y adaptabilidad. Los estudios ergonomicos influyeron directamente en la morfología del
mouse mediante fue creciendo el tiempo de uso del mismo. Se comenzaron a delimitar las zonas, como la de agarre
u otros elementos del mouse con tratamiento de texturas de distintos materiales, o solo usando las propiedades
de los mismos para crear superficies pulidas o mates.
- Funcional:
- La variante de botones y su correcta ubicación han facilitado el uso del mouse. La ubicación del despositivo de
movimiento en contacto con los dedos produjo un controlador estático. Los cambios funcionales van aumentando
según aumenta la tecnología permitiendole al usuario facilidad de los controles. La ergonomía se ha encargado
de mejorar y distribuir la ubicación de cada componente con el fin de posicionar correctamente los miembros que
comparten interfaz con el mouse y así evitar problemas de salud. Los ultimos mouses que salieron al mercado,
incorporan un razgo dinstintivo de las tablet, como la inercia al momento de bajar o subir en las paginas,
facilitandole al usuario que con un rapido deslizamiento sobre su superficie se desplaze con mayor velocidad.
-Tecno-constructivo:
- Las innovaciones tecnológicas le van abriendo puertas al diseñador y este las emplea para facilitar los
procesos. El uso de la tecnologia CAD-CAM le dio rienda suelta al diseño morfologico del mouse, ya que mediante
softwares de diseño y tecnologia para aplicarla a las matrices se pudo producir piezas mas complejas. El uso de
polímeros siempre estuvo presente, pero fueron sumandose otros materiales que mejoraron distintos puntos y
aspectos del mouse. Al momento que la tecnología como la co-inyección surgió se la ve reflejada perfectamente
al mismo tiempo en el mouse delimitando zonas como la de agarre. Los cambios tecnológicos suponieron una mejor
resolución en superficies complejas que antes eran inpensadas y ahora posibles y necesarias. El despojo del
cable de datos que ataba al mouse con la pc supuso mayor libertar al usuario y flexibilidad de trabajo.
- Socio-cultural:
- Es un producto globalizado. Su aspecto sociocultural no varia, ya que el mouse evoluciona formalmente
adaptandose al usuario, por el hecho de que las horas de uso van en aumento. El mouse pasa de ser un objeto de
trabajo profecional a instalarse en cada hogar donde hay un pc. Usuarios con distintos requerimientos fueron los
demandantes de periféricos con tan variados accionamientos, por eso hoy vemos una basta cantidad de mouses
con finalidades muy definidas.
3
- Tipológica:
-
...