Monografia De Historia
daniela245225 de Abril de 2015
10.939 Palabras (44 Páginas)295 Visitas
Índice:
● “Introducción” …………………………………………………………………..
● “Dictadura y Literatura”………………………………………………………………..
● “Personalmente Rodolfo Walsh” ……………………………………………….
● “Walsh y Montoneros” ………………………………………………………………….
● “La perdida del escritor” ……………………………………………………….
● “Carta abierta a la Junta Militar”……………………………………………….
● “Oesterheld sus comienzos”...................................................................................
●”Literatura dibujada: su obra mas recordada”…………………………………………
● “Oesterheld militante”…………………………………………………………………….
● “ Final impune”……………………………………………………………………………...
● “Por siempre héroe,”……………………………………………………………………..
● Conclusión…………………………………………………………………………………
● Bibliografía………………………………………………………………………
Introducción:
La presente monografía dará a conocer la acción guerrillera tomada durante las dictaduras militares que corrompieron al estado argentino democrático, dos escritores que tuvieron una gran incidencia en la escritura argentina.
Rodolfo Walsh y Héctor Oesterheld, serán los autores que el presente trabajo se ha propuesto investigar, basándose en la hipótesis que ambos si bien tomaron acciones guerrilleras similares, su vida y las decisiones que tomaron durante su vida militante diferentes rumbos. Para poder demostrar tal hipótesis el trabajo dará a conocer la biografía de ambos escritores enfatizando así en los hechos biográficos mas importantes, relacionándolos con sus escritos publicados en contra del régimen militar.
En lo que respecta al autor Rodolfo Walsh, se dará a conocer el papel que este tubo en la agrupación guerrillera Montoneros sus acciones, y su conflicto con el mismo cuando este comenzó a entrar en crisis y no deseo ser ayudado por Walsh en el momento en que este ofrecía nuevas propuestas para el mejoramiento de la misma.
Por otra parte, se profundizara acerca de sus escritos “Operación Masacre”, y la “Carta Abierta a la Junta Militar” tomándolos como factores de su desaparición y de la muerte de su hija María Victoria Walsh, informando también acerca de la vida de la misma utilizando como fuente “Carta a Vicki”, realizada por el escritor una vez enterado de la muerte de esta, con el fin de expresar su dolor y dar a conocer la causa de su asesinato y el enfrentamiento que tubo junto con sus compañeros guerrilleros en contra del régimen militar. Sin embargo, la presente monografía le dará una gran importancia a la carta abierta a la junta militar ya que en la misma se expone todas aquellas injurias que fueron cometidas por la dictadura militar durante su gobierno, evidenciando el cometido de tales mediante la cantidad de desaparecidos, los métodos de tortura, los habeas corpus rechazados, etc.
Por otra parte se demostrara, una vez analizada la carta abierta, el fusilamiento del escritor, y la importancia que este tubo para muchos guerrilleros y periodistas que lo tomaron como modelo a seguir.
En cuanto al escritor Héctor Oesterheld, tambien se dara a conocer suvida biografica enfatizando en su cambio de carrera de geologo a escritor, dejando en claro que la literatura fue interpretada por el como una herramienta que modifica aquello que se encuentra afectado. Dentro de la literatura sin embargo se podra ver un cambio de rumbo en donde es autor elije inclinarse hacia la historieta, lo cual establece las primeras diferencias con Rodolfo Walsh. Posteriormente se reflejara en el siguiente trabajo mediante el análisis de sus escritos publicados el pensamiento político que este sostenía, evidenciando al mismo en su accionar guerrillero durante la dictadura militar. Por otra parte, dentro del desarrollo de las consecuentes dictaduras corrompedoras, puede notarse las modificaciones sufridas en el escrito “El eternaauta” que trataba sobre los diferentes regimenes que afectaban al país mediante las injurias cometidas.
Sin embargo, el presente trabajo monográfica demostrara que todos los escritos comenzaron a ser censurados obligando así a Oesterheld a participar de las militancias guerrilleras junto con sus hijas, hecho que lo asimila enormemente con las acciones cometidas por Rodolfo Walsh, exceptuando, sin embargo, el cambio de personalidad producido en Oesterheld.
Finalmente, el trabajo se dará por concluido con la descripción de las desapariciones de el escritor y de sus cuatro hijas junto con sus esposos, las cuales fueron producidas de manera consecuentes y probablemente expuestas a medios de tortura con el fin de extraer información. Se aclarara además que el autor actualmente continua desaparecido, sin embargo se mantiene vivo en todos los argentinos que lo recuerdan por siempre como a un héroe.
RODOLFO WALSH
Dictadura y Literatura
El pueblo aprendió que estaba solo... El pueblo aprendió que estaba solo y que debía pelear por sí mismo y que de su propia entraña sacaría los medios, el silencio, la astucia y la fuerza.
Rodolfo Walsh.
Rodolfo Walsh y Hector Oesterheld fueron dos personajes claves no solo en el ámbito literario sino que también ocuparon un lugar importante dentro del ámbito político luchando contra aquellas dictaduras que corrompieron al país Argentino. Dentro de estas se destacan el Onganiato y el Proceso de reorganización nacional.
El proceso de reorganización nacional fue el nombre con el cual se denomino la dictadura militar llevada a cabo en la Republica Argentina, que gobernó mediante un golpe de estado generado el 24 de Marzo de 1976. Este gobierno, derrocó al gobierno constitucional de la presidenta María Estela Martínez de Perón hasta el 10 de Diciembre de 1983. Este golpe de estado, fue organizado por Jorge Rafael Videla, Emilio Massera y Orlando Agosti.
El Onganiato por su parte, también conocida como Revolución Argentina, fue aquel régimen militar que derroco al presidente radical Arturo Illia mediante un golpe de estado llevado a cabo el 28 de Junio de 1966. El objetivo principal de esta dictadura fue presentarse y establecerse como un nuevo sistema dictatorial de tipo permanente, posteriormente conocido como Estado burocrático autoritario.
Durante estos gobiernos de facto, Rodolfo Walsh y Héctor Oesterheld manifestaron su disconformidad con las acciones llevadas a cabo por los mismos, las cuales se hallaban caracterizadas por corrupción, violencia, engaños, etc.
Si bien entre ellos podemos hallar grandes similitudes debido a sus razones de vida, sus acciones políticas manifestadas mediante la literatura argentina, las personas que perdieron debido a la resistencia ante estos gobiernos de facto y el trágico final que ambos tuvieron, se puede llevar a cabo un análisis bibliográfico e histórico de ambos de forma individual e independiente.
Personalmente Rodolfo Walsh:
Rodolfo Walsh fue un escritor, periodista y traductor argentino que nació en Lamarque, Río Negro, Argentina el 9 de Enero de 1927. Walsh llego a Buenos Aires en 1941 donde comenzó a estudiar filosofía y letras, sin embargo decidió abandonar la carrera para poder emplearse en otro oficios así como de oficinista en un frigorífico obrero, lava copas, vendedor de antigüedades y empleador de ventanas.
Sin embargo a pesar de haber tenido que abandonar su carrera, finalmente logro trabajar en una editorial como corrector. Esta entrada laboral le dio la oportunidad al escritor de comenzar a trabajar en el periodismo.
Walsh siempre se escapo de los moldes y las escuelas. Supo ver y desnudo a toda la sociedad argentina cuando dejo de jugar al ajedrez y se asomo a ver que pasaba. Así nació “Operación Masacre”. En esas pocas paginas esta toda esa sociedad argentina que no dejo de gobernar nunca. Están los uniformados pero también la justicia, en esos personajes próceres del derecho Sebastián Soler, Aleonada Aramburu, Amílcar Mercader. Que van y vienen y cambian de nombre pero no de rostro y están en todas las épocas, desde 1810 o antes. Operación masacre es el prologo de la tragedia que vendrá después. Aramburu y rojas serán el prologo de Videla y Massera”
Como se evidencia la carrera de Rodolfo Walsh comenzó a tomar rumbo cuando la Argentina se vio corrompida por los consecuentes gobiernos de facto, comenzando por la Revolución Libertadora de donde saco a publicar la anteriormente mencionada Operación Masacre surgió cuando meses después de los producidos fusilamientos clandestinos en el basural de José León Suárez por órdenes de la dictadura militar,
...