ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mundo Normativo

alfonsoneri318 de Marzo de 2014

875 Palabras (4 Páginas)750 Visitas

Página 1 de 4

EL MUNDO NORMATIVO

El mundo normativo es propio de la sociedad humana, es un conjunto de normas que nos permiten convivir en armonía con la sociedad, Lo conforman el derecho junto con la moral, pues la moral es la que rige nuestro comportamiento en la relación e interacción con la sociedad.

¿Qué es la norma?

La norma es una regla que es establecida para ser cumplida en un lugar o tiempo especifico, son pautas de ordenamiento, el objetivo de estas es organizar el comportamiento, las actitudes y la diferentes formas de actuar de manera de no entorpecer el bien común.

En el mundo normativa existen 4 tipos de normas cada una con sus diferentes características, todas tienen el propósito de lograr una armonía dentro de una sociedad o grupo establecido.

En primer lugar se encuentran las normas morales estas son las que rigen nuestro comportamiento, forman un derecho no escrito, el Derecho Natural, estás normas son dadas según la conciencia de cada individuo, ejemplo de esto podría ser decir la verdad siempre, cederle el lugar a una persona mayor. Las normas morales son autónomas pues no existe quien no las imponga, nosotros mismos nos las imponemos, son unilaterales pues implican deber pero no crean derechos, nadie puede exigir que la cumplas depende de uno mismo el querer o no hacerlas cumplir, son también interiores debido a que están en la conciencia de cada individuo y por ultimo son incoercibles pues no tienen capacidad de castigo el castigo será el remordimiento de cada uno, se obedecen por voluntad propia pero no se pueden hacer cumplir por la fuerza.

Las normas religiosas tienen su origen en dios, estas imponen conductas al hombre con una meta trascedente, las conductas permitidas, exigidas o prohibidas están señaladas por un ser supremo una divinidad, las normas religiosas no son impuestas esto hace que sean incoercibles pues deben cumplirse por voluntad propia no tiene apoyo de la fuerza pública para imponer algún castigo, depende de ti el creer o no en un ser divino, ir a misa cada domingo, confesarte, dar el diezmo , el castigo será divino no existe castigo terrenal, son interiores pues importan mas los actos y en segundo término los resultados, rigen los actos internos, los pensamientos e intenciones pero no basta con que estos sean buenos, si no son plasmados en actos, en estos casos son importantes los actos de fé y la fé misma, cada religión tiene sus propias reglas dependiendo del ser divino o supremo al cual rindan culto, sin embargo el mayor castigo divino para todas es el no derecho a la vida eterna.

En tercer lugar tenemos a las normas sociales o normas de trato social estas son las reglas que se encargan de ajustar las conductas, tareas y actividades de los individuos que forman parte de la sociedad, estas nos permiten llevar a cabo una vida en sociedad más cordial, ejemplos de ellas pueden ser el saludar a una persona, limpiarse la boca con una servilleta, ir vestidos o actuar conforme el lugar al que vas, estas normas son modificadas o transformadas a lo largo del tiempo en concordancia con una serie de costumbres y tradiciones, puesto que en un pueblo varias normas sociales no van a ser lo mismo que en una ciudad, ejemplo de esto lo podemos ver en la forma en como los ahijados saludan a sus padrinos y como esta a su vez ha sido transformada, en un pueblo los ahijados saludan de beso en la mano a su padrino ya sea de bautizo, comunión, boda, etc., mientras que en la ciudad solo es un cordial saludo de mano , esta regla impuesta por la sociedad ha sido modificada pues nuevas generaciones de los pueblos ya no hacen eso, debido a que conforma pasa el tiempo cambia la forma de pensar de los individuos.

Las normas jurídicas son las reglas de conductas que son sancionas por el estado, estas rigen de manera obligatoria el actuar social del hombre para alcanzar la justicia, la seguridad y el bien común , esto las hace

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com