Música Latinoamericana En Tiempos De Los Gobiernos Dictatoriales Militares
julio.verdun29 de Agosto de 2014
3.154 Palabras (13 Páginas)285 Visitas
Música Latinoamericana en tiempos de los gobiernos dictatoriales militares
Introducción:
La música es, fue y siempre será un elemento principal en la vida del hombre tanto en las sociedades antiguas, como en las modernas. Esta ha permitido la creación de nuevas formas de socialización, creando relaciones diferenciadas en los seres humanos permitiendo el desarrollo de grandes sociedades
"La música da alma al universo, alas a la mente, vuelos a la imaginación, consuelo a la tristeza y vida y alegría a todas las cosas." (Platón)
Esta nos habla sobre argumentos reales, personajes establecidos, historias concretas que nos permiten tener una idea Bien definida de una parte de la sociedad vivida por el autor de la canción que estamos escuchando. Si escuchamos una canción triste con letra romántica, sabemos que el autor de esa canción tuvo o está teniendo problemas sentimentales. Es más una canción tiene el poder de bajarnos o levantarnos el ánimo con solo escucharla.
“El matemático puro, como el músico, es creador libre de su mundo de belleza ordenada” (Gottlieb Leibniz)
Desde este punto de vista, la música tiene una función política, porque nos muestra mundos ideales y critica a las falencias actuales, contados a través de historias reales o creadas por los autores. Las experiencias que cuentan los autores, nos muestran la forma en la que ellos perciben la realidad, las posturas que toman y que es lo que quieren expresar a sus seguidores, por lo que estas no son neutrales y tienen un interés en particular. (La musica, 1989)
“Cuando las formas de la Música cambian, las leyes fundamentales del estado cambian con ellas” (Platón)
Esto era algo bien sabido Por los gobiernos, especialmente los autocráticos, quienes buscaban controlar el contenido de tan poderosa forma de expresión. Tal es el caso de las dictaduras, Gobiernos que en un país imponen su autoridad violando la legislación anteriormente vigente. (Real academia española)
Estas se fueron formando en la región latinoamericana, en los años 60 y 70. Estas dictaduras, ocasionaron muchos problemas sociales, políticos, culturales y económicos, convirtiéndose en una nueva forma de manejo de poder, lo que trajo graves consecuencias en la gente cuando se violaron los derechos y la dignidad de las personas que estaban en contra a estas políticas. (maternoli, 1990)
Las formas de actuar y manejar el poder por estos regímenes fueron sentidas por la gente, en especial por la juventud, y fueron estos los que usaron a la música como una nueva forma pacífica para expresar sus inquietudes, sus sentimientos y sus desacuerdos políticos. (cantilo)
Creándose así nuevos estilos musicales, que pasaron a ser movimientos contestatarios socioculturales definidos en distintos países de Latinoamérica.
En este trabajo de investigación se investigara el impacto que tuvo la música para ayudar en el cambio de régimen político. Tomando en cuenta el ejemplo de 3 países latinoamericanos donde surgieron 3 nuevos estilos musicales que fueron los más influyentes de sus respectivas épocas y pasaron a ser movimientos contestatarios socioculturales definidos.
En Brasil: El Bossa-nova
El Bossa-nova es un estilo que inicio a finales de los años 50 y a principio de los años 60 en los barrios de clase media en la zona sur de Rio de Janeiro, mesclando la típica y tradicional carnavalesca samba brasilera con ritmos más lentos y letras más profundas del jazz norteamericano, convirtiéndola en algo menos fiestero y bochinchero, en algo que podía ser escuchado tranquilamente en un teatro. (Ribas, 1997)
Esto cambio por el golpe de estado realizado en 1964 por los militares a el presidente Joao Goulart, quien representaba tendencias izquierdistas y pretendía llevar a cabo la nacionalización de compañías extrajeras junto con una reforma agraria. El nuevo gobierno de Humberto de Alencar Castelo Branco se caracterizó por una posición anticomunista, moralizadora y reformista, con una base de sustentación fundamentalmente militar”.(maternoli, 1990)
Dadas las acciones contra movimientos sindicales y populares, aparte de violaciones a los derechos y libertad de expresión, la música popular comenzó a criticar a la dictadura, lo que fue objeto de fuertes censuras en el campo musical.
Fue el músico Chico Buarque el primero en escribir una letra con protestas en contra del gobierno y unirla con los dulces acordes del bossa-nova. Su canción “A pesar de voçe” (a pesar de usted) tuvo tanta aceptación en la juventud brasileña de ese entonces que la canción llego a vender más de 100.000 copias en menos de una semana y fue nombrada como himno anti dictadura, fue esta misma razón por la cual esta canción fue censurada y chico fue exiliado años más tarde. (terron, 2012)
“A partir de ahí el bossa-nova deja de ser una simple fusión de jazz con samba, a partir de ahí el bossa-nova pasa a ser un movimiento cultural protestante en contra del gobierno”(terron, 2012).
Elis Regina (1945-1982) Fue una hermosa cantante Brasilera de bossa-nova, también fue la primera voz femenina de este género. Sus canciones tuvieron mucha aceptación, sobre todo en las mujeres, cabe recalcar que en ese entonces las mujeres seguían sufriendo de desigualdad. Pese a que sus letras no tenían una crítica directa hacia los gobernantes de esa época, a menudo los critico en muchas de sus entrevistas. Siempre decía “estamos sendo governados por gorilas, um monstro peludo sem coração” (estamos siendo gobernados por gorilas un monstro peludo y sin corazón). http://www.youtube.com/watch?v=gp4ajKj8ySs
La hija del presidente al ser una gran admiradora abogo por ella y así se salvó de caer en prisión o de tener otros castigos severos. Solamente fue obligada a cantar el himno nacional en uno de sus shows. (Ribas, 1997)
Vinicius de Moraes (1931-1980) fue uno de los padres del bossa-nova, Su composición Garota de ipanema es una de las 3 canciones más versionadas en la historia de la música contemporánea junto con yesterday de Paul Mc Cartney y Bésame mucho de Consuelo Velásquez. Tiene Colaboraciones con Chico Buarque Y otros artistas reconocidos del genero dónde critican a a sociedad y al gobierno, lo que le ocasiono el exilio en los años 70 escapando a países como México, Venezuela y España, donde seguía escribiendo canciones contestatarias. (Vm cultural)
Joao Gilberto (1931-actualidad) Fue quien le dio el toque jazzesco al bossa-nova a sus 19 años aprendió a tocar la guitarra el solo conformo una banda de la cual lo votaron por ser “rebelde” y decidió darse a la carrera de solista. Él fue quien cambio el acompañamiento a una forma simplificada que podía ser tocada en una guitarra sin acompañamiento. Sus críticas indirectas hacia el gobierno le ocasionaron la censura y el exilio. (show bras)
Y así fueron surgiendo nuevos autores de este nuevo estilo musical que lo fueron agrandando y agrandando hasta que llego a tener repercusión internacional.
canción a pesar de voçe: Chico Buarque
Hoy es usted el que manda
lo dijo, está dicho
es sin discusión, no?
Toda mi gente hoy anda
hablando bajito
mirando el rincón, vio?
usted que inventó ese estado
e inventó el inventar
toda la oscuridad
usted que inventó el pecado
olvidase de inventar
el perdón
a pesar de usted
mañana ha de ser
otro día
yo quisiera saber
dónde se va a esconder
de esa enorme alegría
cómo le va prohibir
a ese gallo insistir
en cantar
agua nueva brotando
y la gente amándose
sin parar
cuando llegue ese momento
todo el sufrimiento
cobraré seguro, juro
todo ese amor reprimido
ese grito mordido
este samba en lo oscuro
usted que inventó la tristeza
tenga hoy la fineza
de des inventar
usted va a pagar
y bien pagada
cada lágrima brotada
desde mi penar
a pesar de usted
mañana ha de ser
otro día
daría tanto por ver
el jardín florecer
como usted no quería
cuánto se va a amargar
viendo al día asomar
sin pedirle licencia
cómo voy a reír
que el día ha de venir
antes de lo que usted piensa
a pesar de usted
mañana ha de ser
otro día
tendrá entonces que ver
al día renacer
derramando poesía
cómo se va a explicar
ver al cielo clarear
de repente, impunemente
cómo va a silenciar
nuestro coro al cantarle
bien de frente
a pesar de usted
mañana ha de ser
otro día
Todos estos movimientos fueron creciendo y creciendo hasta que logro cumplir su objetivo. En 1985 el gobierno militar de Joao Figuereido Fue derrocado por “ El Partido de Movimiento Democrático Brasileiro” a cargo de Tancredo neves gran amigo de Chico Buarque, Tom Jobim y otros cantautores brasileros de bossa-nova e incluso dicen algunos rumores que fue novio de Elis Regina.
En Argentina: El rock argentino
Este movimiento surge a finales de la década de los 50, como consecuencia de una explosión musical que recorría por todo el mundo. Todo empezó como una moda, a comienzos de la década de los 60 la onda “Beatles”
...