ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Origenes De La Universidad

ManueeCastro966 de Octubre de 2013

789 Palabras (4 Páginas)582 Visitas

Página 1 de 4

1. ¿Cuáles son los antecedentes de las universidades Europeas?

R Las universidades Europeas se remontan a la fundación de la universidad de Bolonia (1088) y la de París (1160), se concentraron en la ciencia y la investigación. Algunas entidades educativas de la UNESCO las consideran las universidades más antiguas pues dieron la entrada a un ejemplo perfecto de la educación encaminada a la filosofía y la religión.

La educación estaba regida por la lectura, con la invención de la imprenta y el papel se contribuyó a la educación superior. La fundación de la escuela de Alejandría y su biblioteca fueron un complejo educativo, antecedente significativo para las universidades Europeas.

La reaparición del pensamiento libre y la investigación audaz abrieron paso a las escuelas de filosofía atenienses que gozaban de fama y prestigio en el mundo greco-romano. Reconocidos filósofos como platón y Aristóteles fundaron la “academia de platón” y el “liceo gimnasio de Atenas” respectivamente, consideradas las escuelas más significativas de la universidad por su desarrollo y continuidad.

2. ¿Qué actores sociales se vincularon al inicio o fundación de las universidades, y con qué fines? ¿Según el autor que circunstancias determinaron el surgimiento de las universidades en Europa?

R Unos de los autores más importantes en el proceso de inicio o fundación de las Universidades fueron los romanos, quienes otorgaron carácter público a la antigua enseñanza privada.

Es necesario resaltar que algunos sostienen que las primeras universidades fueron de origen árabe por la enorme importancia que tuvieron los grandes centros culturales, provistos de ricas bibliotecas y observatorios gastronómicos donde se practicaban exámenes y se conferían diplomas profesionales, aunque no la autorización para enseñar.

Entre las circunstancias que determinaron el surgimiento de las universidades en Europa, encontramos el aumento de la población que se dio entre los siglos XI Y XIV y que se desemboco en una creciente urbanización.

Los cambios en la organización social, como consecuencia de los cambios en las estructuras económicas;

el surgimiento de un extraordinario afán de saber, comparable con el que posteriormente prevaleció durante el renacimiento y la Ilustración, fue decisivo para el nacimiento de las universidades; este deseo del conocer generó una demanda de educación, dando lugar a incluso a las migraciones estudiantiles.

Y por último otra circunstancia que determino el surgimiento de las universidades en Europa fue la aparición de un nuevo oficio, el oficio de enseñar, nacido al lado de otros oficios en el seno de las ciudades como respuesta a las demandas creadas por el proceso socio-cultura.

3. ¿Qué significa o connota la palabra universidad o universitas en su orígenes, y que relación o diferencia tiene con el concepto de studium generale o studio generalia?

R UNIVERSITAS es un término latín formado sobre el adjetivo UNIVERSUS-A-UM (“todo”, “entero”, “universal”.), derivado a la vez de UNUS-A-UM (“uno”). En sus orígenes se empleaba para designar cualquier comunidad o corporación considerada en su aspecto colectivo. Hacia fines del siglo XIV, la palabra empezó a usarse, con el significado que tiene en la actualidad (universidad), sin embargo el termino más antiguo y que continuo usándose durante mucho tiempo fue el de STUDIUM o STUDIUM GENERALE, que significa estudio general, era designado para los lugares donde los estudiantes eran recibidos, no solo hablando del plantel donde se realizaban estudios específicos, sino de cualquier lugar donde asistieran estudiantes.

4. ¿Qué profesores famosos se vincularon a las universidades en su origen, y que los caracterizó?

R

 Sócrates:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com