ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PERCEPCIÓN DE LAS Y LOS TRABAJADORES


Enviado por   •  16 de Noviembre de 2017  •  Informes  •  3.773 Palabras (16 Páginas)  •  177 Visitas

Página 1 de 16

“PERCEPCIÓN DE LAS  Y LOS TRABAJADORES SOCIALES DE LA  PAZ ACERCA DEL DESARROLLO ECONÓMICO -  SOCIAL”

Estudio  de  campo  en  Instituciones de  La  Ciudad  de  La  Paz

CAPITULO II

Conceptualización  del  desarrollo

2.1. Definición  de  Desarrollo

La  autora  Farah en  su  libro Vivir  Bien  ¿Paradigma No  Capitalista? hace  referencia  al autor Torrez  para  definir  que  es  el  desarrollo para  él es  “Dar incremento a una cosa”. No se muestra contrario al concepto; sólo procura entender el desarrollo en el Qamaña; lo incluye por razones lógicas (principio de tercero incluido), como incluyeron al Dios cristiano a comienzos del siglo XVI, sin dejar de ser animistas. Pero antes, Torrez da un vistazo a cómo entiende la República de Bolivia el desarrollo. Su síntesis es lapidaria. “El Estado boliviano también busca el desarrollo como sinónimo de bienestar”, pero la vía consiste en “potenciar a las empresas privadas” (“unas 300 familias que reciben dinero del Estado, lo administran mal y el mismo Estado tiene que pagar sus quiebras”). De este modo, los empresarios “darán trabajo a los obreros” (repárese en la forma futura del verbo) y “con el dinero, encontrarán el bienestar”. Este bienestar que traerá consigo el desarrollo, “posiblemente” consista en “comida, ropa, educación para los hijos y salud”. Por tanto, concluye Torrez:

“lo primero es tener dinero y luego comida”. “Con este sistema de operaciones, de leyes y prácticas de la democracia republicana, los pueblos originarios son empujados a comprender mal el rumbo del desarrollo”. (Farah, 2011:47)

2.2. Definición de  Trabajo Social  

Trabajo Social es disciplina y profesión. Es disciplina, por cuanto sus “saberes”  provienen tanto de fuente interdisciplinar, como de su propio desarrollo teórico conceptual y metódico en torno a su objeto, la sistematización de sus prácticas y  producción bibliográfica. Es profesión con identidad histórico doctrinal, reconocida  legalmente y legitimada por la sociedad como actividad especializada, resultado de su  formación académica, de su accionar al interior de las políticas sociales, su práctica ética y organización gremial.

En tanto disciplina y profesión, resalta su visión de totalidad y proceso, que emerge bajo diferentes paradigmas u orientaciones que orientan la obtención de conocimientos y el desarrollo de su práctica profesional.

Como profesión, su génesis y desarrollo a nivel universal estuvo vinculada a las llamadas protoformas (caridad, beneficencia y filantropía) y en la Modernidad (capitalismo), a las políticas sociales.

En su desarrollo disciplinar, el Trabajo Social, encuentra sus bases en los  planteamientos de Mary Richmond, que considera a las personas (individualmente, en  grupos y/o comunidades) en su dimensión objetiva y subjetiva; enfoque integral que  revolucionó en su momento, los procesos de reforma social que encaraba la teoría  social de principios del siglo XX.

Bajo este marco, la actual formación de trabajadores sociales, demanda un perfil profesional que a tiempo de habilitarlos para el ejercicio profesional, potencie el desarrollo disciplinar; es decir, se precisa que los futuros profesionales no solo realicen  un trabajo metódico, eficiente y ético, sino que también reflexionen, investiguen y teoricen sobre la profesión y diferentes tópicos emergentes de la realidad social. (Plan  de  estudios: 67)

2.3. Economía  Social

El  autor   José Luis Coraggio en su libro Economía Social y Solidaria hace  referencia a  una Concepción que pretende superar la opción entre el mercado capitalista (al que asocia con la Economía “a secas”) y un Estado central planificador y regulador de la economía (al que asocia con las variantes del socialismo la Economía Política). Plantea que el mercado capitalista debe ser superado porque es alienante en sí mismo, máxime por estar dominado por el poder de los grupos monopólicos que manipulan los valores, necesidades y formas de socialización a través de su control de la comunicación social y además ahora tiende a excluir a ingentes mayorías del derecho mismo a ser consumidor y productor. Plantea que el Estado centralizado debe ser superado, porque sustrae poder de la sociedad y asume la representación de un bien común nacional actuando como delegado que, en ausencia de una democracia sustantiva, fácilmente cae en la tentación de obedecer a los intereses de los grupos económicos más concentrados, haciendo “gobernable” un sistema injusto y socialmente ineficiente. Esa doble superación se lograría evitando la separación entre economía y sociedad que caracteriza al paradigma neoliberal, pero a la vez evitando la intrusión de la política. Tal vez así se entienda su denominación expresa de “Economía Social”. (Coraggio; 2011:43-44)

2.4. Modelo de  desarrollo actual  en  Bolivia

En el  texto Plan de Desarrollo económico y social del Estado Plurinacional de Bolivia nos  habla de los  modelos  de  desarrollo  actual  en nuestro país el  autor  comienza con el período 2006 - 2014 se caracterizó por un contexto externo volátil, con un ciclo excepcional en los precios internacionales de materias primas que benefició a los países emergentes y en desarrollo exportadores de este tipo de bienes. Sin embargo, también existieron varias crisis internacionales, principalmente la crisis financiera de 2007 - 2009, que tuvo efectos en la caída de la economía mundial con un desplome de los precios de las materias primas. En los años siguientes (2011 - 2012) se presentaría un nuevo episodio de crisis vinculada a la deuda soberana y focalizada en la Zona Euro, así como en 2014 la caída del precio del petróleo y la desaceleración de la economía en Latinoamérica. La recuperación de las economías desarrolladas frente a estos acontecimientos fue lenta y demandó el uso de políticas no convencionales; a pesar de estos esfuerzos, dicha recuperación aún no está consolidada y existen algunos riesgos que podrían afectarla en los próximos años, principalmente en la Zona Euro y Japón. Por su parte, las economías emergentes y en desarrollo tuvieron un mejor desempeño, advirtiéndose un mayor protagonismo de las economías asiáticas a escala global, especialmente de China e India. América Latina registró también resultados notables en gran parte del período, con tasas de crecimiento elevadas y una mejora importante de sus indicadores sociales. No obstante, en los últimos años el contexto externo ha generado nuevos desafíos para la región, observándose a partir de 2012 la desaceleración de la economía de China (que busca un crecimiento más sostenible en el mediano y largo plazo), así como de países de gran importancia en América Latina y el Caribe, especialmente Brasil y Argentina. Por otra parte, se observa una tendencia a la disminución de los precios internacionales de las materias primas (especialmente de hidrocarburos y minerales), un cambio de orientación de las políticas monetarias de las economías avanzadas y un debilitamiento de la demanda externa de economías con elevada importancia en el comercio internacional. Este escenario podría continuar en el mediano plazo, lo que plantea diversos desafíos en materia de política económica para los países de la región, siendo importante un uso oportuno de políticas contracíclicas y de reformas estructurales, con una visión de corto y mediano plazo acorde al nuevo contexto actual.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (22 Kb)   pdf (219.8 Kb)   docx (44.1 Kb)  
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com