PLANIFICACION QUINCENAL Recursos humanos
Enviado por lautaronoelia • 22 de Junio de 2017 • Ensayo • 1.386 Palabras (6 Páginas) • 154 Visitas
PLANIFICACION QUINCENAL
*GRADO: PRIMERO
*AÑO: 2017
*DOCENTES RESPONSABLES:
1ºD: COCA MOLINA Analía del Rosario.
1ºE: BAUTISTA Yesica Noelia.
*CRONOGRAMA: Desde 17- 05-2017 hasta 09- 06 -2017
*OBJETIVOS:
- Reconocer las acciones de reunir, agregar, sacar, quitar, como principios de la suma y la resta.
- Reconocer los números naturales de un digito y el orden numérico.
- Identificar figuras geométricas en su contexto; comparar y describir sus características para distinguirlos
- Adquirir las primeras nociones de ser vivo, identificando sus funciones básicas.
AREA | ORDEN | HABILIDAD | CAPACIDAD | SABERES/CONTENIDOS | EVALUACION | |
CRITERIOS | INDICADORES | |||||
M A T E M A T I C A | 2 |
* Utilizar objetos o dibujar para representar y resolver problemas que incluyan sumas simples * Contar cuántos objetos hay en un grupo (uno a uno) y compararlo a otro grupo para calcular cuál es el que tiene más o el que tiene menos |
*Participación en conversaciones espontánea. * Resolver situaciones sencillas de agregar, juntar, reunir, como ensayo para la suma. *Organizar números de mayor a menor. *Descubrir cuerpos rodantes y los no rodantes. | * Números naturales del 20 al 30: Funciones y uso en la vida cotidiana. *La sucesión numérica, serie, mayor menor, igual hasta el número 20. * Reconocimiento de diferentes cuerpos del contexto. Cuerpos rodantes y los no rodantes. | *Participar activa respetando los turnos del habla. . Leer y escribir números del 20 al 30 *Reflexionar ante situaciones problemáticas con sentido de adición, juntar, agregar, ordenar. *Reconocer cuerpos rodantes, no rodantes y figuras geométricas . | *Realiza las actividades propuestas con cierto interés y curiosidad. *Reconoce y usa números naturales en la vida cotidiana *Razona y resuelve situaciones problemáticas con sentido de suma y organización de números. *Diferencia cuerpos rodantes y no rodantes. |
N A T U R A L E S | 4 | *Construcción de la idea de que existe una gran diversidad de seres vivos que interactúan y que pueden agruparse de acuerdo a sus semejanzas y diferencias.
| *La actitud de curiosidad y el ámbito de hacerse preguntas y anticipar respuestas acerca de la diversidad, características y cambios en los seres vivos y el ambiente. | *Ecosistema: interrelaciones entre los seres vivos y no vivos. * Seres vivos: vertebrados e invertebrados, animales domésticos . |
*Identifica la noción de ser vivo, reconociendo las características comunes y diferentes que permiten agruparlos. | * Diferencia seres vivos de no vivos. *Interpreta concepto de ecosistema. * Realiza las actividades propuestas con cierto interés y curiosidad. |
*Recursos humanos:
-Docente, alumnos, invitados especiales.
*Recursos didácticos:
-Fotocopias, materiales concretos como tapas, lápices marcadores, pizarra, cartulinas, goma eva, figuras, lápices, cuadernos, pizarra, marcadores, etc.
*Proyecto a trabajar:
-El ABC de los animales, área ciencias naturales.
Orden | Situación de enseñanza / aprendizaje |
01 | |
02 | Matemática 18 de mayo: Inicio: Se presentaran fichas de colores para cada alumno con números del 1 al 10 donde reconocerán los números, levantando números de acuerdo a lo que la docente pida. Desarrollo: Los alumnos irán ordenando e identificando de menor a mayor y viceversa a través de juegos. Cierre: Luego lo llevaremos a la práctica en el cuaderno realizando diferentes actividades. 19 de mayo: Inicio: Se realizara un repaso de la clase anterior. En el mismo se repartirá fichas con cantidades en donde ellos deberán ordenar según el pedido de la docente aumentando la cantidad de 0 al 20. Desarrollo: Se presentara variedad de actividades en fotocopias Final: Para finalizar se realizara un dictado de números para observar la atención de los niños. 23 de mayo: AVANZAMOS CONOCIENDO LOS NUMEROS 20 al 30 Inicio: Se iniciara en un principio el contero con material concreto Desarrollo: luego se les repartirá círculos de cartones de colores donde realizaremos un dictado de números, ellos deberán buscar en sus cartones el número y a medida que vayamos avanzando con los mismos irán reconociendo como está formado. Final: Para finalizar pegaran los cartoncitos en sus cuadernos en forma organizada colocando a lado el nombre de los mismos. 26 de mayo: Inicio: Se repasara lo de la clase anterior donde ellos llenaran un gusanito al que le falta completar con números. Desarrollo: Luego completaran la cantidad de números con cuadrados hechos de papel glasé y lo pegaran. Final: para terminar se ordenara una serie de números de mayor a menor. 29 de mayo: Inicio: Se presentara un almanaque de mes de junio donde ellos reconocerán los números como así también los días. Desarrollo: A medida que vamos practicando en forma oral y aprendiendo los días y el número. Lo copiaremos en el cuaderno para poder profundizar el contenido Final: Mirando el almanaque haremos la actividad anterior y posterior de cada número. 1 de junio: Inicio y desarrollo: La docente explicara la actividad a realizar. Para iniciar la clase se realizara una lota donde se le dará a cada niño un cartoncito que contendrá 15 números variados. Ellos deberán ir llenando el cartón con fideos a medida que la seño vaya sacando los números ganara un premio el niño que llene el cartón. Final: se les repartirá una fotocopia donde deberán completar la serie con los números que faltan. 2 de junio: cuerpos rodante y no rodante Inicio: se presentara en la clase materiales como una pelota, una bolilla, un huevo, una hoja una llave etc, para que el niño pueda reconocer los cuerpos rodantes y lo que no ronda y pensar cuales es la diferencia entre ambos. Desarrollo: Luego se les presentara una serie de elementos donde ellos deberán pintar con rojo los cuerpos rodantes y con verde los no rodantes. Final: luego se les repartirá un cuadro donde deberán colocar el nombre de los objetos rodantes. 6 de junio: Inicio: Realización de una actividad que involucra a los alumnos, teniendo en cuenta su altura. Desarrollo: introducción y explicación sobre como ordenar de mayor a menor y viceversa. Cierre: Actividad relaciona con la explicación anterior. 8 de junio: Inicio: repaso de lo trabajado la clase anterior. Desarrollo: actividad en fotocopia para continuar afianzando lo explicado. Final: dictado de números, los cuales serán ordenados de decreciente. |
03 | |
04 | Ciencias naturales 18 de mayo: Inicio: se presentara la imagen de un niño donde deberán colocar los nombres de las partes del cuerpo como las manos, la cabeza, los brazos , las piernas etc Desarrollo: a partir del reconocimiento de estos se explicara el cuidado del mismo y como lo debemos hacerlo. Cierre. Para finalizar se leerá un cuento sobre el cuidado y la higiene. 23 de mayo Inicio: Se presentara un afiche mostrando los diferentes hábitos de higiene corporal, a medida que ellos los van nombrando se anotara en la pizarra Desarrollo: todo lo expuesto en la pizarra se anotara en el cuaderno junto con las mismas imágenes pero en tamaño pequeño. Cierre: para terminar se realizara se le dará una copia donde ellos pintarán solamente los hábitos de higiene 26 de mayo: SERES VIVOS Y NO VIVOS. Inicio: En primera instancia se les preguntara a los alumnos que entiende por la palabra ser vivo. Desarrollo: luego se presentara una serie de imágenes a la que deberán responder si son seres vivos y porque. Final: escribiremos una concepto armado por toda la clase, luego buscaremos de revistas y pegaremos imágenes que tengan vida 29 de mayo: Inicio: Se realizara un repaso de la clase anterior donde se recordara que es un ser vivo y que tienen vida. luego nos introduciremos a preguntar que es un ser que no tiene vida y cuales serían. Desarrollo: Se apuntara en el aula los objetos que no tienen vida y se ira anotando en la pizarra, luego lo escribirán en el cuaderno graficando cada uno. Final: Buscaran en revistas los objetos que no tienen vida y escribirán su nombre 1 de junio: Inicio: Se realizara un repaso general de todo lo aprendido Desarrollo: De la actividad dada deberán pintar los seres con vida y escribir su nombre y los que no tienen vida encerrarlo con un circulo. Final: Para terminar en grupos de 4 armaran un afiche donde explicaran cuales son los seres vivos y no vivos 6 de junio: VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS Inicio: Se iniciara explicando la palabra vertebrados, características y quienes piensan ellos que animal tiene vertebras. Desarrollo: Luego recordaremos la actividad anterior del abecedario de animales y se explicara a partir de esos animales si tienen vertebras y porque y en que los ayuda. Lo escribiremos en el cuaderno. Final: Para terminar recortaremos animales vertebrados con sus características 8 de junio: Inicio: Se realizara un repaso de la clase anterior y se explicara cuáles son los animales invertebrados. Desarrollo: Se les repartirá animales invertebrados donde se colocara los nombres de los mismos y características. A continuación se le presentara una serie de animales y unirán si corresponde a vertebrados o invertebrados Cierre: Buscaran en un crucigrama los nombres de los animales presentes y luego un cuadro distinguirán y copiaran cuales son vertebrados e invertebrados |
...