ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Palacio De Versalles

viqi.campos24 de Enero de 2014

741 Palabras (3 Páginas)399 Visitas

Página 1 de 3

Palacio de Versalles

Datos Generales

 Nombre de la obra: Palacio de Versalles

 Arquitectos: Louis Le Vau, Mansart, André Le Nôtre.

 Cronología: 1661-1678 Le Vau, 1678-1710 Mansart, André le Nôtre.

 Dimensiones: edificio: 600m de largo, 67 km2.

 Tipología arquitectónica: palacio

 Estilo: Barroco

 Localización: Versalles, Francia.

Elementos materiales y constructivos

 El palacio está hecho a base de piedra, mármol i espejos.

 El sistema constructivo usado es el arquitravado y vuelta.

Características

Planta y alzado

 Edificio en forma de U con las esquinas formando un Angulo recto

 Consta de 3 pisos: basamento, principal y ático

 Tiene un jardín de 130 hectáreas, un gran canal en forma de cruz de 24 hectáreas y más de 300 hectáreas de bosque

Elementos de soporte

 Columnas de orden jónico colosales y pilastras para liberar algunos muros de algo de su carga

 Cubiertas planas o volteadas

Espacio exterior

 El palacio tiene 2500 ventanas.

 El ático está coronado por trofeos.

 En cuanto a los jardines, hay que destacar su división. Jardines con todo tipo de formas como el Parterre sur y norte, el bosquete de la estrella

A demás, encontramos varios edificios a parte del gran palacio

 El Gran Trianón, construido entre 1670

 El Pequeño Trianón, construido por el biznieto de Luis XIV, Luis XV, entre 1762 y 1768

 El pabellón francés, lugar cerca de los trianones, cerca del zoológico que Luis XV hizo construir para descansar cuando iba a visitar el zoológico.

 La Aldea de Maria Antonieta, pequeño pueblo de 12 casas dentro de los límites del palacio donde a la reina, le gustaba frecuentar a causa del contraste con la monumentalidad y la grandeza del palacio.

A demás encontramos otras pequeñas construcciones neoclásicas

Como el belvedere o el templo del amor.

Jardines

 En la parte exterior además de los múltiples edificios podemos encontrar grandes jardines; los que están dispuestos más cerca del palacio están perfectamente distribuidos cada uno de ellos recibe un nombre.

 A mano derecha el parterre sur y El invernadero de los naranjos

 A mano izquierda el parterre norte, la alameda de agua, el estanque del dragón y la fuente de Neptuno

 Enfrente del palacio encontramos el parterre de agua y otros muchos jardines.

 Más allá de estos encontramos un frondoso bosque, símbolo del infinito, del poder infinito que poseían los reyes de Francia.

Parte interior

 El palacio tiene 700 habitaciones o estancias.

 En la parte en forma de U del palacio encontramos las estancias de la reina, en la parte izquierda y las del rey en el lado opuesto.

 Entrelazando estas 2 partes, encontramos la famosa sala de los cristales; esta sala no tiene gran anchura pero gracias a los cristales situados estratégicamente en el lado opuesto de las ventanas, se refleja el jardín y la estancia parece ser más ancha y grande.

 Contiene 357 espejos y diecisiete ventanas, están enmarcadas por otras tantas arcadas con espejos, separadas por unas columnas de cobre rematadas, alternativamente, por una cabeza de Apolo y del León de Nemea.

 Esta sala está decorada con escenas del reinado de Luís XIV.

 En el ala izquierda del palacio encontramos las habitaciones de los príncipes y en el ala derecha, las oficinas de los ministerios.

 En el ala derecha, podemos encontrar también la capilla real, construida por HARDOUIN MANSART,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com