ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Peronismo y reforma constitucional


Enviado por   •  19 de Noviembre de 2018  •  Resúmenes  •  1.029 Palabras (5 Páginas)  •  135 Visitas

Página 1 de 5

El peronismo y la reforma Constitucional 1949 – Nuevos derechos

El nuevo presidente decidió asegurar su éxito electoral apoyándose en el respaldo mayoritario que le habían dado los sectores populares y en particular, los trabajadores. En 1946 Perón dispuso la disolución de los partidos que lo apoyaban y la organización de uno nuevo provisoriamente denominado “Partido Único de la Revolución Nacional”, los laboristas al principio rechazaron la decisión para preservar su autonomía frente a su líder político pero más tarde los sindicalistas que integraban el laborismo debieron aceptar que el triunfo electoral se había debido, fundamentalmente, a la popularidad del candidato más que a su propia acción partidaria. Cuando el partido Peronista – 1947- los laboristas se incorporaron al mismo, y de hecho disolvieron su propia agrupación facilitando el paso a la hegemonía del nuevo partido.

Con el triunfo electoral de 1946, además de poseer una mayoría de representantes en las Cámaras del Congreso, permitió que a partir de 1948, en particular en 1951, se produzca una burocratización del parlamento, donde el poder ejecutivo acentuó su control sobre el congreso, fue así que proyectos de ley eran elaborados y revisados en diversos ministerios para ser presentados luego en el Congreso.-

El gobierno considero que para legitimar el intervencionismo económico y social era necesaria la reforma de la Constitucional Liberal de 1853. Es así que, la culminación de esta fase intervencionista comenzó a la convocatoria  de una Convención Nacional Reformadora.

Esta convención se reunió en 1949, con la participación de peronistas en su mayoría y de radicales, la cual dura unos dos meses. Una de las propuestas fue la de reelección presidencial, lo que produjo el retiro de los radicales de la convención (Art. 77). Eso ha quedado grabado a fuego en la historia política. Sin embargo, la reforma consagrada en marzo de 1949, fue más que eso: desde una perspectiva económica, significo escribir en las “Tablas de la ley” de la doctrina que dio sustento a las profundas transformaciones del “periodo de asalto” peronista:

  • En el preámbulo,  reconoció tres principios básicos para constituir la Nación.

Ellos son: Socialmente justa, haciendo referencia a la justicia social. Económicamente libre refiriéndose a la independencia económica. Por último,  siendo políticamente soberana ya que se refería a la independencia política pero fortalecida por el derecho de autodeterminación de los pueblos.

  • En el artículo 15,  se establecía que no existe libertad para atentar contra la libertad, la prohibición de formar milicias no estatales y el de organizaciones que atenten contra la democracia.

  • El artículo 35 se decretó el estado de prevención y alarma, fomentando la necesidad de mantener el orden y libertad.
  • El articulo 37 fijo los derechos del trabajador, de la familia, de la ancianidad y a la educación,
  • El articulo 38 incorporo la “función social” como limite al libre usufructo de la propiedad privada;
  • El artículo 40 determino que las fuentes naturales de energía era propiedad “imprescriptible e inalienable” del Estado y que los servicios públicos pertenecen originalmente al estado y no pueden ser enajenado ni concedido para su explotación.

Entonces, entre los puntos de las reformas se encuentran:

  • En lo político: consagraron a un estado de características autoritarias que expandió sus potestades deteriorando así los derechos individuales y de la autonomía de los movimientos sociales. Por otro lado, se constitucionalizaron principio de la jurisprudencia penal como el de la aplicación de la ley más favorable al imputado y recursos procesales, como el habeas corpus.

  • En lo social: se perfilo un Estado de corte igualitarista. Se impulsaba la redistribución de la riqueza a favor de los sectores asalariados. A su vez, se incorporaron cláusulas que establecían los derechos especiales del trabajador, de la  familia, de la  ancianidad, de la educación y cultura. La educación primaria ya era obligatoria y gratuita. Además de la igualdad entre hombres y mujeres en relaciones familiares. Se institucionalizó un conjunto de organismos y de dispositivos sociales, sindicales, salariales, previsionales, etc. Que regulaban el mercado de trabajo. Pero entre los derechos sociales se excluyó el de la huelga.

Con la reforma constitucional se plasmó un Estado económicamente nacionalista e intervencionista en temas de distribución, comercialización y servicios. Fue así que, hubo monopolios estatales del comercio de importación y exportación, y la explotación de los servicio públicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (6.7 Kb)   pdf (76 Kb)   docx (13.5 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com