Plan Molotov
fosadita21 de Abril de 2013
861 Palabras (4 Páginas)1.444 Visitas
yacheslav Molotov. Político y diplomático soviético, un viejo bolchevique y una figura destacada en el gobierno soviético durante la década de 1920 hasta 1957.
Contenido [ocultar]
1 Inicios
2 Responsabilidades
3 Segunda Guerra Mundial
4 Periodo Posbélico
5 Fuentes
Inicios
Nació en el pueblo de Kukarka (ahora Sovetsk en Óblast de Kírov), Imperio ruso, como Viacheslav Mijáilovich Skriabin. Militó en el Partido Socialdemócrata Laborista Ruso en 1906 y usó el seudónimo Mólotov (martillo). Fue, junto con Aleksandr Shliápnikov, el mayor bolchevique en San Petersburgo a la hora de la Revolución de Febrero dado que otros personajes como Lenin aún se encontraban exiliados. Después de lo que parece ser una odisea por el terreno geográfico y político ruso, incluyendo una parte importante en la Revolución de Octubre y editando el periódico Pravda por un tiempo, empezó a trabajar bajo Iósif Stalin en 1922.
Responsabilidades
Del 19 de diciembre de 1930 al 9 de mayo de 1941, fue el Presidente del Consejo de Comisarios Populares, puesto en el que ejerció el mando del gobierno de la URSS, aunque este cargo estaba subordinado en la práctica al Secretario General del Partido Comunista. Durante la sequía de 1932–1933, que afectó a la mayoría de los territorios graneros (Ucrania, Kubán, región del río Volga, Kazajistán), Mólotov encabezó la Comisión Extraordinaria para la Entrega de Trigo en Ucrania. A pesar de la mala cosecha y una epidemia de tifoidea, alcanzó a recolectar 4,2 millones de toneladas de trigo (de las 4.6 millones de toneladas proyectadas).
Se desempeñó como el Ministro de Asuntos Exteriores entre [[1939] y 1949 y desde 1953 a 1957. Molotov trabajó varios años como Primer Viceprimer Ministro del gabinete de Iósif Stalin y se retiró en 1961.
Molotov fue el principal soviético firmante del pacto de no agresión nazi-soviético de 1939 (conocido como Pacto Ribbentrop-Mólotov), también estuvo involucrado en las negociaciones de la posguerra donde se hizo notar por sus excelentes habilidades diplomáticas. A raíz de las secuelas de la Segunda Guerra Mundial (Gran Guerra Patria) Molotov mantuvo su lugar hasta 1949, como líder diplomático y político.
En marzo de 1949, fue sustuido del Ministerio de Asuntos Exteriores. La relación de Molotov con Stalin se deterioró aún más, con Stalin quejándose acerca de los errores de Molotov en un discurso ante el XIX Congreso del Partido. Sin embargo, después de la muerte de Stalin en 1953 se opuso firmemente a la política de la desestalinización llevada a cabo por Nikita Jrushchov. Defendió sus políticas y el legado de Stalin hasta su muerte en 1986 criticando duramente a los sucesores de Stalin, especialmente a Nikita Jrushchov.
Segunda Guerra Mundial
En los años anteriores al inicio de la guerra en 1941, Mólotov irritó a los alemanes con su tenacidad pragmática durante las negociaciones. Insistió en la preservación y el avance de los intereses soviéticos en Europa del Este, sin dejarse engañar por las inútiles promesas alemanas de concesiones en otras partes lejanas del mundo, como la India (según lo que contó Stalin a Winston Churchill, cuando Ribbentrop discutía dividir el botín del muy pronto conquistado Imperio Británico, Mólotov respondió preguntándole ¿por qué si Inglaterra estaba condenada a la derrota, mantenían las negociaciones en un búnker? Más tarde, también frustró al presidente norteamericano Franklin D. Roosevelt con sus firmes posiciones sobre varios asuntos durante la guerra.
Horas después de la invasión alemana el 22 de junio de 1941, dio un discurso en el cual declaró que el ataque fue un acto de agresión sin provocación y que la URSS lucharía hasta la victoria.
El
...