Plataforma politica de la social democracia
nexinasoTrabajo13 de Noviembre de 2015
4.424 Palabras (18 Páginas)184 Visitas
COLOGAR LOGO AQUÍ AMPLIO
- .
- LICET TATIANA CORTES
- .
- NELLY XIMENA NAGLES
- .
- .
- .
TABLA DE CONTENIDO
PREAMBULO
- MEDIO AMBIENTE
- VISION
- PROPUESTAS
- SALUD
- VISION
- PROPUESTAS
- EDUCACION
- VISION
- PROPUESTAS
- CONFLICTO Y POS CONFLICTO
- VISION
- PRPUESTAS
- NIÑO,MUJER Y ADULTO MAYOR
- NIÑO
- PROPUESTAS
- POLITICAS DE ALIMENTACION
- PROPUESTAS
- MUJER
- PROPUESTAS
- ADULTO MAYOR
- PROPUESTAS
- ECONOMIA
- VISION
- PROPUESTAS
PREÁMBULO
El Partido Social Demócrata se concibe como el resultado de la crisis revisionista. Esta es comprendida como el escenario en el que se presentaron discusiones ideológicas como críticas a algunas concepciones de Marx. Entre estos críticos se encuentran Ferdinand Lasalle, Karl Kautsky y Eduard Bernstein.
Lasalle diferencia de Marx al decir que el estado debe hacer su transformación de forma pacífica y paulatina en sentido socialista, alcanzando una democracia plena y progresiva; Bernstein, algunas de las previsiones de Marx no se habían cumplido la relativa, rápida y necesaria, al colapso del capitalismo, pues en los últimos años había tenido prosperidad, beneficiándose en su opinión todas las clases sociales y no solo la burguesía; por ultimo Kautsky opina que la instauración del capitalismo debe darse de una pausada evolución a partir del capitalismo y critico la doctrina económica de Marx, decía que las maquinas, lo mejor no era destruirla, sino que era suplantarlo por un orden del proletariado por ende con su pensamiento y forma egocéntrica, que confunde la misión de la dictadura del proletariado.
Otros autores destacados en la socialdemocracia son: rosa Luxemburgo y John Maynard Keynes. Rosa Luxemburgo, una de las fundadora del pensamiento socialismo democrático, fundadora de la liga Spartacus donde años más tarde se convertiría en el partido comunista de Alemania, su pensamiento iba enfocado a ser radical a raíz de las falencias del pueblo, se opuso siempre al centralismo democrático, frases destacables como: socialismo o barbarie… por un mundo seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres; John Maynard, economista muy importante y reconocido, siendo defensor de la intervención estatal, por ende impulsaba y alentaba la intervención estatal. Se basó mucho en la demanda destacándose una obra importante ¿Cómo pagar la guerra?, planteando que debía de hacerlo por medio de alzar e incrementar los impuestos del pueblo a raíz de la segunda guerra mundial y para sí salir del agujero financiero por la cual pasaba el reino unido.
El Partido Social Demócrata USCO es consciente que la democracia no se limita al ejercicio de las funciones de los dirigentes políticos, por el contrario, nuestro pensamiento radica en que la sociedad debe dirigirse a la toma o el empoderamiento de los poderes que poseen, teniendo la capacidad de manifestarlo a partir de todas las acciones humanas y socialmente posible, en las que pueda expresar y conocer los derecho, los deberes y las necesidades que tenemos en nuestro diario vivir.
La misión del PSD USCO es estimular la construcción de ciudadanos (as) críticos y activos, es decir, con la capacidad de reclamar sus derechos sin olvidar que tienen deberes como miembros de la sociedad. Además, es nuestra iniciativa, trabajar por eliminar las tradicionales acciones y prácticas corruptas por medio de personas inescrupulosas e ineptas. Para este fin, necesitamos ejercer la democracia en toda la extensión de la palabra creando consciencia en los ciudadanos que sus poderes son superiores a los de sus dirigentes.
MEDIO AMBIENTE
Visión
La protección del medio ambiente en Colombia debe adquirirse mediante un compromiso individual, mayormente, al igual que colectivo, por parte de los colombianos. En pleno siglo XXI, tras una economía capitalista excesiva, viene una contaminación ardua principalmente por parte de las fábricas e industrias; por ello debemos de concientizarnos ya que estamos haciendo un perjuicio al globo terráqueo primariamente a la capa atmosférica y si damos otra mirada, los hombres y mujeres a causa de un mal manejo de recursos naturales, como afectación a la flora con la tala indiscriminada de árboles, por el afán de la globalización, procedencia de la sobrepoblación lo que con lleva a la urbanización desacelerada, vemos como el 57% de la deforestación nacional se presentó en la región de la amazonia, (IDEAM, 2014), al igual que la riqueza en fauna, con animales en vía de extinción por el trafico indebido de los mismos; estamos ocupando los primeros puestos a nivel mundial, según (Kienyke, 2014); con el malo manejo de recursos hídricos, por medio de la práctica del fracking, extracción del petróleo, originada gracias a las transnacionales y empresas extranjeras, que se aprovechan de nuestro petróleo, sin ver las consecuencias que dejan estas prácticas de extracción, por ende ocasionan numerosos desastres naturales; y no crean que los ciudadanos no se salvan porque son los primeros en la tabla de contaminación mundial por la ONU, (Organización de las Naciones Unidas, 2014); al botar cualquier tipo de basuras. Debemos concientizarnos del daño que hacen dichas empresas extrañas que invaden nuestro territorio con un solo fin, pero ¿Qué hacemos nosotros? Le abrimos las puertas de nuestro país con una calurosa bienvenida, por ello el partido social demócrata no es partidario de estas actividades, por consiguiente deben detenerse ya que aporta a la economía pero no al medio ambiente, conviene practicarse con limitaciones y con procesos de regeneración. En un lazo de tiempo de 2 años, implementaremos mecanismos pertinentes como proyectos de ley y programas de protección a nuestros recursos naturales. Donde los ejecutaremos principalmente por tres pilares, que a su vez se subdividirán y enfatizara en varios proyectos o reestructuraran, a raíz de las propuestas a continuación:
- Protección a los ecosistemas.
- Campañas ambientales.
- Programas educativos por el medio ambiente.
Propuestas
- Ley de protección a los ecosistemas naturales, a través de esa ley, se proyecta establecer unos límites al accionar humano en los ecosistemas colombianos, difundiendo así los compromisos que tenemos por nuestra fauna y flora. Se fortalecerán leyes, donde abarquemos nuestras estrellas fluviales y ríos, en la no privatización del Rio Magdalena, en lo hídrico y en la flora, multas y cárcel para aquellas personas que de manera ilícita o deportivamente talan árboles y la fauna, fortalecer los espacios y territorios donde estén dichas especies quien lo regule un mecanismo que se ejercerá tomando como ejemplo guardabosques.
- Generar una veeduría que sea propiamente en pro del medio ambiente, que este trabajando mancomunadamente con el gobierno nacional, para ello debemos de empezar desde las comunas, del municipio y por cada departamento.
- Macro proyectos educativos ambientales. Generar espacios y procesos educativos para todos los colombianos, respecto al cuidado del medio ambiente y no solo para grados de bachilleratos sino también para grados de primaria, por ellos es pertinente que este espacio deba ser aparte, pero dentro de la materia de las ciencias naturales, que sea con mayor rigurosidad, mayor enfatizada. Con el fin de impactar en aquellos personajes, que son el futuro de nuestro país, despertarles un sentimiento de amor por nuestro ambiente.
- Realizar y gestionar más espacios verdes, no solo para impacto audiovisual sino también para generar lugares de espacio social, a raíz de ello adornamos nuestro país y nuestro entorno.
- Realizar un proyecto de ley que fortifique las campañas ecológicas que vengan ejercidas y coordinadas por las instituciones educativas, en lugares de cuidado y en lugares donde se pueda recuperar y estudiar a profundidad algún ecosistema.
- Exigir a las grandes compañías la protección de la zona explotada y también dar una limitación de explotación.
- Fortalecer por medio de un programa nacional, actividades ambientales por cada mes, de cuidado ambiental, como también por los días de no moto ni carro y resaltar la importancia de la bicicleta, campañas tanto por departamentos y comunas de los municipios, jornadas de impacto y de ornato en pro del embellecimiento del ecosistema y espacios verdes.
- Apoyo a la figura de la zona de reserva campesina.
- Mayor rigurosidad para la aprobación de megaproyectos, dando y paneando pautas, originadas por las veedurías encargadas de ello.
- Resaltar por medio de un proyecto de ley, la importancia del reciclaje a los colombianos, mediante charlas, conferencias y no solo esto, sino también a las instituciones educativas encargarle que realicen o efectúen actividades con los estudiantes, del reciclaje.
- Implementar un programa nacional estatal, que proteja y catalogue reservas naturales de vital importancia para nuestro país, como el Amazonas, nuestra estrella fluvial, el rio Magdalena, etc.
SALUD
Visión
Es indudable que el sistema de salud en Colombia colapsó, y aunque si bien es cierto que el 91,69% (DANE, 2013) de la población se encuentra asegurado al sistema de seguridad en salud, no implica que la atención recibida sea la de mejor calidad. Las empresas prestadoras del servicio de salud, están atendiendo de manera de manera ineficiente a los colombianos; la oportunidad de citas con los especialistas según las cifras publicadas por el DANE son entre 8 a 9 días, sin embargo, la realidad dice que esta oportunidad ronda entre los 30 y 60 días. Situación que pone en grave riesgo la vida de miles de pacientes que requieren la intervención urgente de los especialistas para subsanar los problemas de salud.
...