ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Poder Y Derecho


Enviado por   •  29 de Octubre de 2014  •  3.470 Palabras (14 Páginas)  •  171 Visitas

Página 1 de 14

1. ¿SE PUEDE CONSIDERAR QUE EL CONTRATO SOCIAL LEGITIMA EL PODER POLITICO?

El problema fundamental de «Encontrar una forma de asociación capaz de defender y proteger con toda la fuerza común la persona y bienes de cada uno de los asociados, pero de modo que cada uno de estos, uniéndose a todos, solo obedezca a sí mismo, y quede tan libre como antes.» Su solución se encuentra en el contrato social.

Las cláusulas de este contrato están determinadas por la naturaleza del acto de tal suerte, que la menor modificación las haría vanas y de ningún efecto, de modo que aun cuando quizás nunca han sido expresadas formalmente, en todas partes son las mismas, en todas están tácitamente admitidas y reconocidas, hasta que, por la violación del pacto social, recobre cada cual sus primitivos derechos y su natural libertad, perdiendo la libertad convencional por la cual renunciara a aquella asociación.

El punto de vista naturalista considera que la sociedad es connatural al ser humano, que éste tiende por una inclinación natural inherente a su ser a vivir en sociedad.

Para Aristóteles (384-322 a.C.), uno de los principales partidarios de esta postura, el hombre es un animal social.

Según Aristóteles, sólo en sociedad puede el ser humano obtener todos los recursos necesarios para vivir y ser feliz.

Al igual que Aristóteles, St. Tomás, siglo XIII, cree en la sociabilidad natural humana.

Su teoría se denomina “iusnaturalismo”. St. Tomás es “Iusnaturalista” porque las leyes del estado se fundamentan en nuestra inclinación natural hacia el bien o la felicidad. El Estado justo, lo mismo que en Aristóteles, sería aquél que hace felices a los ciudadanos.

El “Iusnaturalismo” de St. Tomás influirá en Hobbes y en Locke, para estos autores el estado surge necesariamente de la naturaleza humana. Sin embargo, para Rousseau, el estado no tiene su origen en ninguna ley natural, sino que el origen está en la razón.

El punto de vista contractualista considera, por el contrario, que la sociedad es un producto artificial posterior al individuo. Parte esta postura de un Estado de Naturaleza anterior al Estado Social, y explica el tránsito de aquél a éste mediante un pacto o contrato entre los individuos con el fin de promover su seguridad y bienestar.

En la edad moderna defendieron esta postura, entre otros, Thomas Hobbes (1588-1679), John Locke (1632-1704), y Jean-Jacques Rousseau (1712-1778).

Tipos de legitimación del poder: Max Weber

El desarrollo de las sociedades humanas ha hecho que el poder político se vaya constituyendo en Estado. En el pasado diversas asociaciones, empezando por el clan familiar, utilizaban la violencia para imponer sus intereses. En la actualidad, el Estado reclama para sí el monopolio de la violencia física legítima. Por otra parte, para que el Estado subsista, los súbditos deben aceptar la autoridad de los que mandan.

La teoría contractualista de Hobbes.

El pensamiento político de Hobbes y Locke supone da un giro al pensamiento iusnaturalista heredado de Santo Tomás. La sociedad no es algo natural en el hombre, sino que surge de un contrato o pacto.

Partiendo claramente de un iusnaturalismo, para Hobbes el estado proviene de la naturaleza humana. El desarrollo de su teoría del origen del estado es el siguiente:

1º. El hombre por naturaleza tiende a buscar su propio placer. La razón humana para Hobbes no capta el bien en sí mismo, sino que es un cálculo de medios a fines consiguiendo nuestros propios interesesutilizando cualquier tipo de medios a nuestro alcance.

La concepción de la razón en Rousseau no va a ser esta razón calculadora, sino una razón desinteresada y universal, que aparecerá también en Kant.

2º. Para Hobbes, todos los hombres son iguales antes de firmar el pacto o contrato, y todos gozan del mismo poder, siendo esta situación la que lleva a los hombres a desconfiar unos de otros.

3º. Esta desconfianza conduce a la “guerra de todos contra todos”. Esto conlleva a pactar y formar el estado. Por tanto, el estado tiene su origen en nuestra naturaleza egoísta y desconfiada.

4º. El contrato social de Hobbes es fruto de un pacto en el que los hombres renunciamos a la libertad ilimitada de la que gozaba en el Estado de Naturaleza. Este pacto se firma con dos condiciones: La renuncia a la libertad sin límites y recíproca. Esta renunciadebe ser controlada, para que así el acuerdo sea irreversible.

5º. El encargado de controlar y administrar esta renuncia es el Leviatán, el soberano, el Estado, que ostentará todo el poder al que han renunciado sus súbditos. El poder del Leviatán no tiene límites, Hobbes justifica de este modo el poder absoluto del monarca, y la falta de libertad de los súbditos.

Para Locke las libertades individuales son el sentido último del contrato social.

Para Rousseau, la voluntad general asegurará la libertad individual.

En Hobbesel poder absoluto del monarca tiene un solo límite: asegurar la paz. La seguridad es el eje central de este contrato.

La teoría contractualista de John Locke.

J. Locke es el padre del liberalismo, tanto económico como político. El liberalismo tiene como objetivo primordial la defensa de las libertades individuales frente al poder del estado. Sin embargo, desde un punto de vista económico, este propone que el derecho fundamental de los individuos es la propiedad privada, y el estado no debe intervenir nunca en el mercado, ni expropiar en ningún caso. Para el liberalismo, por encima del bienestar colectivo está la propiedad privada. Además, supuestamente, aunque el estado no intervenga, el bienestar individual de unos pocos terminará por extenderse y convertirse en bienestar colectivo.

Según Locke, el Estado también surge por un pacto o contrato entre individuos. Estos no renuncian a todo su poder, y el poder del estado es siempre limitado. Los límites del estado son: Los derechos individuales, especialmente el derecho a la propiedad, que es parte de la ley natural, la cual no queda anulada por la ley política. La igualdad ante la ley, incluso el soberano debe también someterse a ella, sólo el pueblo debe otorgar el poder y, por tanto, éste no se puede heredar. La división de poderes. El poder ejecutivo y el legislativo tienen que estar en diferentes manos. El derecho de resistencia ante el tirano.

Esta teoría de Locke fue muy criticada por el marxismo, pues la idea de limitación

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (21.9 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com