ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Portafolio De Evidencia "Historia Del Derecho

VampichocoxD24 de Noviembre de 2014

23.849 Palabras (96 Páginas)451 Visitas

Página 1 de 96

24/9/2014

DOCENTE:

Graciela Hernández Muñoz

MATERIA:

LDEM-007 “Historia del derecho”

ALUMNO:

Alejandro Duran Cuesta

GRUPO:

RD1-Derecho

ÍNDICE:

Concepto de Historia

i. Concepto de Ciencia

ii. Concepto de Derecho

iii. Etapas de la Historia

a. Paleolítico

b. Mesolítico

c. Neolítico

iv. Mesopotamia

a. Ubicación geográfica

b. Aportaciones culturales

c. Codificaciones

i. Código Ur-namu

ii. Código Lipit-Ishtar

iii. Código Hammurabi

v. Egipto

a. Ubicación Geográfica

b. Aportaciones culturales

c. Relación Religión-Derecho

vi. Israel

a. Ubicación Geografica

b. Aportaciones culturales

c. Legislación

i. Familiar

ii. Penal

iii. Sucesora

iv. Contractual

v. Obligaciones

vii. India

a. Ubicación Geográfica

b. Aportaciones Culturales

c. Código de Manú

d. Biografía de Mahatma Gandhi

viii. China

a. Ubicación Geográfica

b. Aportaciones Culturales

c. Filosofía

ix. Persia

a. Ubicación Geográfica

b. Aportaciones Culturales

c. Organización política

d. Relación- Religión- Derecho

x. GRECIA.

a) Ubicación Geográfica

b) Religión

c) Aportaciones Culturales

d) Las Polis

e) Atenas

f) Esparta

xi. ROMA.

a) Fundación De Roma

b) Monarquía

c) Republica

d) Derecho Romano

e) Corpus Iuris Civilis

f) Ley De Las Xii Tablas

EXPOSICIÓN PRIMER EQUIPO.

xii. HISTORIA DEL DERECHO OCCIDENTAL.

a. Derecho Local

b. CommonLaw

c. Carta Magna

d. Petition Of Right

e. Habeas Corpus

f. Bill Of Rights

g. Parlamento

h. Bicameralismo

b) FRANCIA.

a. Ideas Que Divulgan Sobre La Revolución Francesa

b. Declaración De Los Derechos Del Hombre Y Del Ciudadano

c. Ley De Chapelier

d. Codificación Napoleónica

EXPOSICIÓN SEGUNDO EQUIPO.

xiii. ITALIA

a) Unificación Italiana

b) Influencia En El Derecho Contemporáneo

c) Derecho Mercantil

d) Codificaciones

xiv. ESTADOS UNIDOS.

a) Antiguos Pobladores

b) Las 13 Colonias

c) Causas De La Independencia

d) Fuentes Del Derecho

e) Presidencialismo

f) Federalismo

g) Doctrina Monroe

EXPOSICIÓN TERCER EQUIPO.

DERECHO PREHISPÁNICO.

xv. DERECHO MAYA.

a) Clases Sociales

b) Derecho Publico

c) Derecho Familiar

d) Derecho Penal

e) Organización Política

xvi. DERECHO TEXCOCANO.

a) Estratificación Social

b) Leyes De Nezahualcóyotl

c) Derecho Penal

d) Derecho Familiar

EXPOSICIÓN CUARTO EQUIPO.

xvii. DERECHO AZTECA.

a) Religión

b) Derecho penal

c) Derecho procesal

d) Derecho familiar

e) Tipos de matrimonio

f) Tipos de contrato

xviii. DERECHO INDIANO.

a) Nueva España

b) Organización Política

c) Reformas Borbónicas

d) División Territorial

e) Autoridades Novohispanas

f) Clases Sociales

g) La Iglesia Católica

h) Ingresos Públicos

i) Fuentes Del Derecho

EXPOSICIÓN EQUIPO CINCO

xix. CONSTITUCIONALISMO EN MÉXICO

a) Constitución De Apatzingán.

b) Constitución De 1824.

c) Siete Leyes Constitucionales.

d) Bases Orgánicas.

e) Leyes De 1847.

f) Constitución De 1857.

g) Constitución De 1917.

h) Constitucionalismo Social.

CONCEPTO DE HISTORIA

Es la ciencia social que se encarga de estudiar el pasado de la humanidad. Por otra parte, la palabra se utiliza para definir al periódico histórico que se inicia con la aparición de la escritura e incluso para referirse al pasado mismo.

Las formas en la que la historia estudia los hechos trascendentes de la vida de la humanidad son:

C(significa que es de la misma época, simultáneo), hechos de la misma época con evoluciones o consecuencias en la especie humana.

DIACRÓNICO:(significa de épocas diferentes: anteriores o posteriores), hechos que pueden ser causa o posteriores que sean consecuencia de un hecho o algo concerniente a la propia especie.

La historia se enfoca en ámbitos de tipo económico, social, político, cultural, artístico y religioso.

CONCEPTO DE CIENCIA

Se denomina ciencia a ese conjunto de técnicas y métodos que se utilizan para alcanzar tal conocimiento. El vocablo proviene del latín scientiay, justamente, significa conocimiento.

La ciencia puede dividirse en básica y aplicada (cuando se aplica el conocimiento científico a las necesidades humanas).

Rama del saber humano constituida por el conocimiento objetivo y verificable sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de una metodología adecuada para el objeto de estudio.

CONCEPTO DE DERECHO

Deriva del latín “directum” que significa “directo”. Otros dicen que la palabra deriva de “dirigere” que significaría “enderezar”, “ordenar” y “guiar”.

Es el conjunto de normas jurídicas generales positivas que surgen de la sociedad como un producto cultural generada dentro de leyes y que tienen la finalidad de regular la convivencia entre los miembros de esa sociedad- las personas- y de estos con el estado.

ETAPAS DE LA HISTORIA

*PALEOLITICO.

- Traducido literalmente como “piedra antigua”.

- Periodo aproximadamente entre 2,1 millones de años a 50000 años.

- Herramientas: uso de la piedra sin pulir en la confección de utensilios como hachas de mano, arpones y puntas de flecha.

- Organización social: la agrupación social predominante eran las bandas nómadas, grupos humanos integrados por una o varias familias que se desplazaban de un lugar a otro en busca de alimento y abrigo.

- Alimentación: se basaba en la caza, la pesca y la recolección de frutos.

- Otros rasgos: se emplearon en cuevas como refugio, arte rupestre (pintura sobre paredes), la estructura familiar presentaba una división de funciones por edad y sexo: los hombres cazaban y las mujeres cuidaban a los hijos, muchos niños morían al nacer y los adultos raramente vivían más de 35 años.

*MESOLITICO.

- Traducido literalmente como “piedra media”, es un periodo de transición entre el paleolítico y el neolítico.

- Periodo aproximadamente entre los 50000 y 10000 años antes del presente.

- Herramientas: nuevas herramientas como los anzuelos y las redes. Aparte la alfarería y canoas.

- Organización social: la sociedad se organizó en clanes, grupos humanos integrados por un conjunto de familias emparentadas entre si y dirigidas por un jefe.

- Alimentación: se basaba en el pescado y en los mariscos.

- Otros rasgos: se inicia la sedentarización a orillas de los ríos y se inicia la domesticación de animales como perros y ganado.

*NEOLÍTICO.

- Traducido literalmente como “piedra nueva”.

- Periodo aproximadamente entre los 10000 y 4000 años antes del presente.

- Herramientas: se fabricaban con piedra pulida, madera y hueso. Se da la invención de la técnica del tejido y la cerámica cocida al fuego.

-Organización social: surgen las tribus cuyos miembros no eran necesariamente familia. Se designaba a un jefe de la tribu, que organizaba al grupo en sentido político y social.

- Otros rasgos: se inicia la revolución agrícola, el pastoreo y la domesticación y se dieron los primeros pobladores estables.

MESOPOTAMIA.

Los ríos Tigris y Éufrates desembocan en conjunto en el Golfo Pérsico. Entre ambos ríos se extiende una región, llamada por los griegos Mesopotamia entre los ríos que ve nacer y florecer a la humanidad civilizada (esta región está ocupada actualmente por el estado de Irak en su mayor parte y una pequeña porción de Irán y Siria).

El rey era la máxima autoridad y en cierta forma tenía un carácter divino, pero solo como intermediario entre sus dioses y los súbditos, era el sacerdote principal y el jefe del ejército, cuando era necesario era aconsejado por sacerdote para tomar una decisión importante.

SUMERIOS Y ACADIOS.

Los sumerios fueron la primera civilización mesopotámica. Después del año 3000 a. C. los sumerios crearon en la baja Mesopotamia un conjunto de ciudades-Estado: Uruk, Lagash, Kish, Uma, Ur, Eridu y Ea cuyo medio económico se basaba en el regadío. En ellas había un rey absoluto, que se hacía llamar “vicario” del dios protector de la ciudad. Fueron los primeros en escribir (escritura cuneiforme),

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (153 Kb)
Leer 95 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com