ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Precursores De La Sociologia

chicungunya22 de Febrero de 2015

806 Palabras (4 Páginas)440 Visitas

Página 1 de 4

Análisis de los principales precursores de la sociología

Las ideas expuestas por los diferentes predecesores de la sociología a lo largo del tiempo han dejado grandes e importantes aportes a lo que hoy conocemos como sociedad, ya que desde la época de Platón y Aristóteles comenzaron a surgir reflexiones con respeto a la sociedad Platón estudio primero al hombre que a la sociedad para llevar a cabo su análisis final; Aristóteles por su parte se orienta sobre las huellas del Platonismo, formula lo que se ha llamado la regla de oro de la sociología, al hablar del hombre, animal político, o más concretamente animal que vive en sociedad, que se relaciona con sus semejantes, que vive en interdependencia.

Montesquieu ofreció significativos pensamientos políticos los cuales estaban encarrilados a mostrar la realidad que se estaba viviendo específicamente en el sistema político de este tiempo; elaborando también la teoría de la división de poderes considerando como una necesidad para los ciudadanos la segmentación del poder ejecutivo, legislativo y judicial siendo esta separación ejemplo para los gobiernos democráticos posteriores.

Por su parte Jean – Jacques Rousseau desarrollo un sistema social, en el cual el poder recae sobre el pueblo. En fin, Rousseau plantea que el grupo asumido por los ciudadanos debe ser “capaz de defender y proteger, con toda la fuerza común, la persona y los bienes de cada uno de los asociados, pero de modo tal q cada uno de estos, en unión con todos, solo obedezca así mismo, y quede tan libre como antes”.

Considera la educación como el camino idóneo para la formación de ciudadanos libres consientes de sus derechos y deberes en el nuevo mundo que se está gestando. Uno de sus principales aportes fue señalar que el niño es “un ser sustancialmente distinto al adulto y sujeto a sus propias leyes y evolución; el niño no es un animal ni un hombre es un niño”. También aclara que el proceso educativo debe de partir del entendimiento de la naturaleza del niño, del conocimiento de sus intereses y características particulares.

Saint Simon considero de vital importancia analizar los acontecimientos sociales transformadores que vivía la humanidad para este entonces, al igual que señalaba las ideas erróneas que se creían de cómo se habían llevado los acontecimientos históricos acotando que estos hechos van encadenados cronológicamente.

Considerado fundador de la sociología por sus importantes aportes hechos, el primero de ellos expresa que la sociedad debe ser un cuerpo organizado, un sistema en donde las diferentes partes contribuyen al funcionamiento del conjunto, el segundo aporto es crear una nueva ciencia, la cual tenga como base el estudio de la sociedad, ciencia que él llama filosofía Social y su tercer aporte fue diagnosticar el futuro de la sociedad, expresando que las actividades productivas y el conocimiento científico irían predominando poco a poco.

Augusto Comte creador de la palabra sociología siguiendo los pasos de Simon, proclamo el advenimiento de la sociedad industrial y científica así como pronóstico la muerte de la sociedad teológica y militar. Señala que la filosofía positivista daría significativos datos sobre la sociedad en el área científica y pensaba que la sociología era la última ciencia por crear considerándola la más compleja e importante de todas.

Herbert Spencer segundo padre de la sociología toma de Darwin el principio de la supervivencia del más apto expresando que esto era algo natural de la vida. Sus ideas fueron trascendentales para tres décadas dándole pie a la creación de escuelas sociológicas enfocando sus estudios, no a partir de una determinada fase evolutiva de la sociedad, como hace el evolucionismo, sino enfatizando sus análisis en torno a la estructura y funcionamiento de la sociedad.

Karl Marx Karl

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com