ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prehistoria,edadmedia, Edad Modernay Edad Comtemporanea

estherMonasterio12 de Julio de 2012

3.884 Palabras (16 Páginas)1.390 Visitas

Página 1 de 16

Prehistoria y sus características

Prehistoria es la ciencia histórica que estudia la vida del hombre antes de la aparición del primer testimonio escrito.

Características generales de la prehistoria:

- No se conservan documentos escritos.

- Vida nómada.

- División del trabajo por sexo y edad.

- Organización en clanes y tribus.

La Prehistoria se divide en dos grandes edades: la Edad de Piedra y la Edad del Metal.

La Edad de Piedra se subdivide en tres periodos: Paleolítico, Mesolítico y Neolítico.

La Edad del Metal se subdivide en dos periodos: Edad del Bronce y Edad del hierro.

Principales civilizaciones de la antigüedad. Aporte cultural

La Edad Antigua comenzó hace aproximadamente 6.000 años. Constituye el primer periodo de la historia propiamente dicha, allí se dieron hechos importantes a partir de la invención de la escritura como son: la actividad agrícola y marítima, la organización gubernamental y la organización social.

En la Edad Antigua se desarrollaron civilizaciones entre las que se destacaron:

Egipto que desarrolló una escritura de carácter jeroglífico, un calendario muy similar al utilizado actualmente y, mantuvo la creencia en un juicio final, creencia que mantienen algunas religiones actuales.

Mesopotamia con un código de leyes que se ocupaba de aspectos civiles, mercantiles y penales.

Palestina, que se identificó por primera vez en la creencia en un solo Dios.

Fenicia, la primera región en practicar el comercio marítimo.

Grecia, que fue la primera en desarrollar la democracia como forma de gobierno.

Roma, que llegó a establecer una forma de gobierno republicana.

Todas estas civilizaciones iniciaron de una u otra forma elementos que forman parte de la civilización occidental.

Edad media

La Edad Media es el periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV.

Invasiones barbaros:

Las realizaron los germanos a Europa primero en forma pacifica y después violenta, por la necesidad que tenían los invasores de mejores tierras y la tentación que presentaban el imperio romano. Los barbaros formaba diversos reinos tantos en Europa como en el norte de áfrica. La economía se hizo agrícola y la vida de tipo rural.

Exposición árabe

Es una meseta desértica en su mayor parte, ubicada al suroeste de Asia, con dos zonas costeras fértiles en el oeste: Hedjaz y Yemen. Entre sus ciudades estuvieron medina y la meca.

Feudalismo:

Es el régimen político, económico y social que se desarrolla en Europa en la edad media, especialmente entre los siglos XII y XIII; su origen esta en la temprana edad media. En el se mezclan los factores políticos, económicos y sociales en manos de quienes ejercen el poder.

Cruzada:

Las cruzadas ocurrieron entre los siglos XI y mediados del siglo XII hubo en Europa un movimiento de carácter religioso-militar, cuya finalidad fue expedicionar sobre palestina, para rescatar los lugares donde se desarrollo la vida, pasión muerte y resurrección del señor Jesús.

EXPANSIÓN RELIGIOSA:

La expansión de la Religión en el mundo es un hecho incontestable y constatable, según se desprende de las declaraciones de dos personalidades del mundo de la cultura y el pensamiento: Máximo Introvigne, teólogo italiano experto en analizar las tendencias sociológicas de las religiones en Occidente, y Luc Ferry.

Capitalismo:

Es el sistema económico fundado en el capital como relación social básica de producción. En el capitalismo los individuos privados y las empresas empleando trabajadores a salarios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o servicios con el propósito de producir y acumular ganancias

Burguesía:

Es un término utilizado principalmente en la economía política y también extensivamente en sociología e historia.

Baja edad media:

Si la alta edad media estuvo caracterizada por la consecución de la unidad institucional y una síntesis intelectual, la baja edad media estuvo marcada por los conflictos y la disolución de dicha unidad. Fue entonces cuando empezó a surgir el Estado moderno —aún cuando éste en ocasiones no era más que un incipiente sentimiento nacional— y la lucha por la hegemonía entre la Iglesia y el Estado se convirtió en un rasgo permanente de la historia de Europa durante algunos siglos posteriores. Pueblos y ciudades continuaron creciendo en tamaño y prosperidad y comenzaron la lucha por la autonomía política. Este conflicto urbano se convirtió además en una lucha interna en la que los diversos grupos sociales quisieron imponer sus respectivos intereses.

EXPANSIÓN COMERCIAL:

La expansión comercial Se inició en Inglaterra, alentada por dos circunstancias:

La consolidación de su mercado interno:

Intervino en ello el crecimiento de una población que incrementó la demanda de bienes, la mejora de los transportes y de las vías de comunicación (canales fluviales, carreteras y, más tarde, el ferrocarril), así como la supresión de barreras aduaneras interiores.

La expansión del mercado exterior

Fue posible gracias a:

• La ampliación y diversificación del comercio externo, impelido por la demanda de materias primas (algodón) y la exportación de productos industriales (tejidos).

• La ayuda de una potente marina, tanto mercante como militar.

• La posesión de un imperio colonial donde adquirir materias primas baratas y exportar la producción de sus fábricas

SURGIMIENTO DEL CAPITALISMO:

Este impulso natural hacia el comercio y el intercambio fue acentuado y fomentado por las Cruzadas que se organizaron en Europa occidental desde el siglo XI hasta el siglo XIII. Las grandes travesías y expediciones de los siglos XV y XVI reforzaron estas tendencias y fomentaron el comercio, sobre todo tras el descubrimiento del Nuevo Mundo y la entrada en Europa de ingentes cantidades de metales preciosos provenientes de aquellas tierras. El orden económico resultante de estos acontecimientos fue un sistema en el que predominaba lo comercial o mercantil, es decir, cuyo objetivo principal consistía en intercambiar bienes y no en producirlos. La importancia de la producción no se hizo patente hasta la Revolución industrial que tuvo lugar en el siglo XIX.

El camino hacia el capitalismo a partir del siglo XIII fue allanado gracias a la filosofía del Renacimiento y de la Reforma. Estos movimientos cambiaron de forma drástica la sociedad, facilitando la aparición de los modernos Estados nacionales que proporcionaron las condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo del capitalismo en las naciones europeas. Este crecimiento fue posible gracias a la acumulación del excedente económico que generaba el empresario privado y a la reinversión de este excedente para generar mayor crecimiento, lo cual generó industrialización en las regiones del norte.

LAS UNIVERSIDADES:

Los estudiantes universitarios son considerados a todos los efectos como clérigos menores, y en caso de que cometan algún delito o deban rendir cuentas ante la justicia son siempre juzgados por tribunales eclesiásticos, no civiles.

La Alta Edad Media fue una época de estupenda vitalidad artística e intelectual. El periodo fue testigo del crecimiento de las instituciones educativas, un renacimiento del interés por la cultura antigua, un despertar del pensamiento teológico, el resurgimiento de la ley, el desarrollo de una literatura vernácula y una explosión de actividad en el arte y la arquitectura.

las universidades proporcionaron a los estudiantes educación artística liberal básica y la oportunidad de continuar estudiando leyes, medicina o teología. Los cursos se enseñaban en latín, principalmente por maestros que leían de libros. No había exámenes en los cursos individuales, pero los estudiantes tenían que pasar un examen oral completo para obtener un grado.

La educación en la Alta Edad Media descansaba, sobre todo, en el clero, es decir, en los monjes. Aunque las escuelas monásticas fueron centros de aprendizaje desde el siglo IX, fueron rebasadas en el curso del siglo XI por las escuelas catedralicias, organizadas por el clero secular (monástico). Las escuelas catedralicias se extendieron con rapidez en el siglo XI.

RENACIMIENTO ARTÍSTICO:

El renacimiento artístico es el período histórico que sucede a la Edad Media en Europa . Significa un renacer de las culturas griega y latina, que habían casi desaparecido durante la edad media. Se inició en Italia y se extendió por toda Europa. Comprende todo el siglo XVI aunque sus precedentes se encuentran en los siglos XIV y XV. Sus influencias se dejan notar en el XVII cuando aparece el individuo del renacimiento, con una verdadera conciencia de la naturaleza y del valor de la ciencia, del ser mismo y del arte

EDAD MODERNA

- EL HUMANISMO.

Es un movimiento que nace en la época de renacimiento cuyo eje principal es el hombre como ente social y el estudio de la humanidad y su evolución

Principio y representante a la reforma y contrareforma como tendencia de cambio en la iglesia y sus efectos sociales

- GRANDES DESCUBRIMIENTOS Y AVANCE DE LA HUMANIDAD

- En este periodo destacan la invención de la imprenta, los grandes descubrimientos geográficos como el descubrimiento de América, el Renacimiento, la Reforma Protestante, la Contrareforma Politica etc.

- Conforme transcurrian los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com