Presidentes Y Ministros De La Historia Argentina
krii_9023 de Septiembre de 2013
7.464 Palabras (30 Páginas)452 Visitas
Presidentes y ministros de Argentina
(1776-2012)
Mandatarios y gabinetes del territorio nacional
A continuación se detallan las diferentes etapas y formas de gobierno, sus mandatarios y gabinetes del territorio nacional:
Los textos en este color describen el comienzo de una nueva forma de gobierno previa a "La Nación Argentina".
Los textos en este color describen el comienzo de un nuevo gobierno democrático.
Los textos en este color describen la interrupción del orden institucional (golpe de estado).
Los textos en este color describen el comienzo de un nuevo gobierno militar.
La Era Virreinal:
Virreyes del Río de la Plata
La máscara de Fernando VII:
Primera Junta de Gobierno
Junta Grande
Primer Triunvirato
Segundo Triunvirato
Directorio Supremo de las Provincias Unidas
La Independencia:
Directorio Supremo de las Provincias Unidas
La Guerra Civil:
Gobernador de Buenos Aires, ejerciendo el Poder Ejecutivo Nacional - Presidentes
Gobernadores de Buenos Aires con representación nacional legal o "de facto" o manejo de las Relaciones Exteriores
Gobernador de Entre Ríos con el manejo de las Relaciones Exteriores
Presidencia de JUSTO JOSÉ DE URQUIZA (1854-1860)
Presidencia de SANTIAGO DERQUI (1860-1861)
Nación Argentina:
Presidencia de BARTOLOMÉ MITRE (1862-1868)
Presidencia de DOMINGO F. SARMIENTO (1868-1874)
Presidencia de NICOLÁS AVELLANEDA (1874-1880)
Presidencia de JULIO ARGENTINO ROCA (1880-1886)
Presidencia de MIGUEL JUÁREZ CELMAN (1886-1890)
Presidencia de CARLOS PELLEGRINI (1890-1892)
Presidencia de LUIS SÁENZ PEÑA (1892-1895)
Presidencia de JOSÉ EVARISTO URIBURU (1895-1898)
Segunda Presidencia de JULIO A. ROCA (1898-1904)
Presidencia de MANUEL QUINTANA (1904-1906)
Presidencia de JOSÉ FIGUEROA ALCORTA (1906-1910)
Presidencia de ROQUE SÁENZ PEÑA (1910-1914)
Presidencia de VICTORINO DE LA PLAZA (1914-1916)
Presidencia de HIPÓLITO YRIGOYEN (1916-1922)
Presidencia de MARCELO T. DE ALVEAR (1922-1928)
Segunda Presidencia de HIPÓLITO YRIGOYEN (1928-1930)
Presidencia de JOSÉ FÉLIX URIBURU (1930-1932)
Presidencia de AGUSTÍN P. JUSTO (1932-1938)
Presidencia de ROBERTO MARCELINO ORTIZ (1938-1942)
Presidencia de RAMÓN S. CASTILLO (1942-1943)
Presidencia de PEDRO PABLO RAMÍREZ (1943-1944)
Presidencia de EDELMIRO J. FARRELL (1944-1946)
Presidencia de JUAN DOMINGO PERÓN (1946-1952)
Segunda Presidencia de JUAN DOMINGO PERÓN (1952-1955)
Presidencia de EDUARDO LONARDI (1955)
Presidencia de PEDRO EUGENIO ARAMBURU (1955-1958)
Presidencia de ARTURO FRONDIZI (1958-1962)
Presidencia de JOSÉ MARÍA GUIDO (1962-1963)
Presidencia de ARTURO UMBERTO ILLIA (1963-1966)
Presidencia de JUAN CARLOS ONGANÍA (1966-1970)
Presidencia de ROBERTO MARCELO LEVINGSTON (1970-1971)
Presidencia de ALEJANDRO AGUSTÍN LANUSSE (1971-1973)
Presidencia de HÉCTOR JOSÉ CÁMPORA (1973)
Presidencia de RAÚL ALBERTO LASTIRI (1973)
Tercera Presidencia de JUAN DOMINGO PERÓN (1973-1974)
Presidencia de MARÍA ESTELA MARTÍNEZ DE PERÓN (1974-1976)
Presidencia de JORGE RAFAEL VIDELA (1976-1981)
Presidencia de ROBERTO EDUARDO VIOLA (1981)
Presidencia de LEOPOLDO FORTUNATO GALTIERI (1981-1982)
Presidencia de REYNALDO BENITO A. BIGNONE (1982-1983)
Presidencia de RAÚL RICARDO ALFONSÍN (1983-1989)
Presidencia de CARLOS SAÚL MENEM (1989-1995)
Segunda Presidencia de CARLOS SAÚL MENEM (1995-1999)
Presidencia de FERNANDO DE LA RÚA (1999-2001)
Presidencia de RAMÓN PUERTA (2001)
Presidencia de ADOLFO RODRÍGUEZ SAÁ (2001)
Presidencia de EDUARDO CAMAÑO (2001-2002)
Presidencia de EDUARDO DUHALDE (2002-2003)
Presidencia de NÉSTOR KIRCHNER (2003-2007)
Presidencia de CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER (2007-2011)
Segunda Presidencia de CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER (2011-Al presente)
________________________________________
La Era Virreinal
El 1º de agosto de 1776 Carlos III, rey de España, crea el virreinato del Río de la Plata con sede en Buenos Aires separando del virreinato del Perú a las provincias de Buenos Aires, Paraguay, Tucumán, Potosí, Santa Cruz de la Sierra y Charcas, y las ciudades de Mendoza y San Juan. En esa misma, expide el título de virrey a Pedro de Cevallos, quien tomó posesión del cargo recién el 15 de octubre de 1777.
Virreyes del Río de la Plata
Pedro de Ceballos 15 de octubre 1777 (*1) – 26 de junio 1778 (*2)
Juan José de Vértiz y Salcedo 26 de junio de 1778 – 7 de marzo de 1784
Cristóbal del Campo, marqués de Loreto 7 de marzo de 1784 – 4 de diciembre de 1789
Nicolás de Arredondo 4 de diciembre de 1789 – 16 de marzo de 1795
Pedro Melo de Portugal y Villena 16 de marzo de 1795 – 15 de abril de 1797
Antonio Olaguer Feliú 2 de mayo de 1797 – 14 de marzo de 1799
Gabriel de Avilés y del Fierro, marqués de Avilés 14 de marzo de 1799 – 20 de mayo de 1801
Joaquín del Pino 20 de mayo de 1801 – 11 de abril de 1804
Rafael de Sobremonte, marqués de Sobremonte 28 de abril de 1804 – 24 de diciembre de 1807 (*3)
Santiago de Liniers 24 de diciembre de 1807 – 30 de junio de 1809
Baltasar Hidalgo de Cisneros 15 de julio de 1809 – 25 de mayo de 1810 (*4)
Javier de Elío (*5) 19 de enero de 1811
(*1) Las fechas de inicio de gestión corresponden a la toma efectiva de posesión del cargo y no a la expedición del título. Ver Virreyes del Río de la Plata para más detalles.
(*2) El 12 de junio de 1778 el virrey Ceballos firmó la Memoria a su sucesor y el 26 del mismo mes entregó el mando a Vertiz.
(*3) Tras el Cabildo abierto del 14 de agosto de 1806, después de la invasión inglesa de ese año, Sobremonte pasó a la Banda Oriental y delegó en Liniers el mando de las armas de Buenos Aires y en el Regente de la Audiencia el despacho diario y urgente de los demás ramos de gobierno. El 10 de febrero de 1807, una Junta de Guerra depuso a Sobremonte y dispuso que Liniers quedara como jefe de todas las fuerzas y el 19 de febrero la Audiencia asumió el gobierno provisorio del virreinato.
(*4) El 13 de mayo de 1810 llegaron al Río de la Plata las noticias de que la península había sido ocupada por los franceses. El 22 de mayo de 1810 se reunió un Cabildo abierto en Buenos Aires y el 25 se dieron por concluidas las funciones del virrey Cisneros.
(*5) Pese a la resolución del Cabildo abierto del 25 de mayo de dar por concluidas las funciones del virrey Cisneros, el Consejo de Regencia de Cádiz nombró virrey del Río de la Plata a Javier de Elío, quien llegó a Montevideo a principios de 1811, declaró a esa ciudad capital del virreinato y a Buenos Aires, ciudad rebelde, y bloqueó su puerto.
________________________________________
La máscara de Fernando VII
Tras destituir al virrey Cisneros, el Cabildo abierto del 25 de mayo de 1810 designó a Cornelio Saavedra presidente de la Primera Junta de gobierno. La junta gobernó en nombre de Fernando VII, el monarca español capturado por Napoleón. De este modo, se deponía al virrey en nombre del rey.
Primera Junta de Gobierno – Presidente
Cornelio Saavedra / 25 de mayo de 1810 – 18 de diciembre de 1810
Junta Grande – Presidentes
Cornelio Saavedra / 18 de diciembre de 1810 – 26 de agosto de 1811
Domingo Matheu / 26 de agosto de 1811 – 23 de septiembre de 1811
________________________________________
Como consecuencia de la derrota de las tropas patriotas en la batalla de Huaqui, ocurrida el 20 de junio de 1811, se produce la caída de la Junta Grande.
Primer triunvirato / 23 de septiembre de 1811 – 8 de octubre de 1812
Feliciano Antonio Chiclana
Manuel de Sarratea
Juan José Paso (desde el 23 de septiembre de 1811 hasta el 23 de marzo de 1812)
Juan Martín de Pueyrredón (desde el 23 de marzo de 1812 hasta el 8 de octubre de 1812)
________________________________________
Un movimiento encabezado por José de San Martín y Carlos María de Alvear depone al Primer Triunvirato.
Segundo Triunvirato / 8 de octubre de 1812 – 31 de enero de 1814
Juan José Paso
Nicolás Rodríguez Peña
Antonio Álvarez Jonte (desde el 8 de octubre de 1812 hasta el 19 de agosto de 1813)
Gervasio Antonio de Posadas (desde el 19 de agosto de 1813 hasta el 31 de enero de 1814)
________________________________________
Tras las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma, la Asamblea del Año XIII creó el Directorio, un poder ejecutivo unipersonal.
Directores Supremos de las Provincias Unidas
Gervasio Antonio Posadas 31 de enero de 1814 – 15 de enero de 1815
Carlos María de Alvear 15 de enero de 1815 – 15 de abril de 1815
Juan José Viamonte 18 de abril de 1815 – 20 de abril de 1815
José Rondeau 20 de abril de 1815
Ignacio Álvarez Thomas 20 de abril de 1815 – 17 de abril de 1816
Antonio González Balcarce 17 de abril de 1816 – 12 de
...