Presupuestos Psicológicos De La Didáctica
hemy.martinez8 de Julio de 2014
785 Palabras (4 Páginas)316 Visitas
La actividad lingüística
El objetivo de la actividad lingüística es la lengua y el texto literario, pues se obliga a analizarlo desde una perspectiva psicológica.
La actividad lingüística se considera como un instrumento u objetivo de la misma, es un modelo didáctico denominado “logo céntrico” que es un programa de contenidos elaborados verbalmente y sobre la actividad lingüística del profesor a la que solo en ocasiones se suma la actividad lingüística del alumno, sin embargo sigue utilizándose con la misma frecuencia.
La actividad lingüística es el objetivo de la didáctica de la lengua en forma indirecta o terminal, el objetivo directo e inmediato es el conjunto de procedimientos a través de los cuales se enseña la lengua. Son métodos, teóricos o estrategias para lograr que los sujetos manejen correctamente el sistema lingüístico y los textos, pensamiento verbal.
Interacciones
Ha habido muchos modelos den Psicología del Lenguaje, pero destaca el chomskiano de competencia lingüística. El modelo que se propone es el de Mayor, que trata de una situación comunicativa en la que interactúa una fuente (se refiere a hablante y al escritor) y un destinatario (oyente, lector); este modelo es estructurado a partir de cuatro dimensiones en la cual participa la actividad de los sujetos (hablante, oyente, escritor y lector), el sistema lingüístico, el contexto y el texto, a continuación explicaremos este modelo.
La actividad de los sujetos es básicamente psicológica, ya que integra datos e involucra al contexto para comprender el texto. Todos somos capaz de comprender un texto e involucrarlo o relacionarlo con lo que queremos decir.
También el hecho de la actividad lingüística implica la producción del lenguaje y la comprensión de este, lo que puede hacerse utilizando dos modalidades sensomotoras: la vocal-auditiva (la primera es el hablante y la segunda el oyente) y la visual-motora (la primera es el lector y la posterior el escritor), pero ambas modalidades implica realizar un proceso interno, que implica el proceso cognitivo, es decir, un sistema de información; esta actividad esta orientada básicamente a la función comunicativa y a la cognitiva como se menciono anteriormente.
El sistema lingüístico funciona como un código común entre los hablantes y está estructurado por una serie de reglas y elementos, considerando los componentes fonológico (fonemas y sonidos), sintáctico (reglas gramaticales y estructuras de oraciones) y el semántico (significados). Existe otro componente que es el pragmático, pero este es un componente léxico o podemos decir que es la interacción entre el sujeto, contexto y el sistema lingüístico.
El contexto es un componente o dimensión esencial de la actividad lingüística, está determinada, en gran parte, por las variables fonológicas, léxicas y semánticas y estas contribuyen al definir el significado del mensaje lingüístico.
El texto o discurso, es el estimulo o el producto tangible de la actividad lingüística que destaca dos características: su independencia de los sujetos y escucha y la segunda la linealidad.
Pensamiento del lenguaje
También se incluye la función estímulos y respuestas, al igual que el proceso interno bajo el procesamiento del lenguaje, este último es una dimensión en la actividad de los sujetos que consiste en la interpretación y recepción de los estímulos verbales o escritos.
Hay cuatro modalidades del procesamiento del lenguaje en función de las modalidades comunicativas (producción y comprensión) y la sensomotoras (vocal-auditiva y la visual-motora).
En la comprensión hay tres niveles: la sarta de sonidos y grafías; las unidades lingüísticas y las ideas. Así mismo hay dos niveles de traducción sonidos y grafías y las unidades lingüísticas.
...