ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pronunciamiento De Urquiza

maru21032 de Octubre de 2014

828 Palabras (4 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 4

Pronunciamiento de Urquiza

El Pronunciamiento de Urquiza fue la ruptura de la Provincia de Entre Ríos con el régimen de Juan Manuel de Rosas, anunciada por su gobernador Justo José de Urquiza por medio de un decreto del día 1 de mayo de 1851. Este decreto se conoce históricamente como "el pronunciamiento".

Causas del Pronunciamiento de Urquiza

Para 1850, ya no se libraban luchas internas en el territorio de la Confederación Argentina. Todas las reacciones unitarias habían sido violentamente aplastadas. Rosas habían solucionado favorablemente las enojosas cuestiones con Francia e Inglaterra, mientras que el sitio de Montevideo, sostenido por Oribe, no representaba un problema de gravedad. Todas las provincias permanecían subordinadas y lo gobernadores repetían con obsecuencia su adhesión al dictador. Todas, menos una.

En Entre Ríos la situación era distinta. Desde tiempo atrás su gobernador Justo José de Urquiza estaba distanciado de Rosas y conspiraba para derribarlo. El caudillo entrerriano había mejorado notablemente la economía de la provincia y las cuentas públicas, ambicionando mejoras económicas. Sin embargo, el proteccionismo comercial decretado por el gobierno de Rosas a través de la Ley de Aduana de 1835 perjudicaba enormemente a Entre Ríos, que debía soportar el cierre de la navegación de los ríos Paraná y Uruguay. Las divergencias entre Urquiza y Rosas se hicieron públicas cuando el segundo rechazó el tratado de Alcaraz, firmado por Entre Ríos y Corrientes, y que había sido firmado sin su consentimiento, desautorizando al caudillo entrerriano.

Al principio de 1850, los proyectos de Urquiza para derrocar a Rosas estaban en plena marcha. El movimiento se preparaba desde tiempo atrás por medio de agentes confidenciales quienes mantenían vinculaciones con las autoridades de la plaza sitiada de Montevideo y con representantes diplomáticos de Brasil.

El Pronunciamiento y sus alcances políticos

El 1 de mayo de 1850, Justo José de Urquiza anunció su ruptura con Rosas por medio de un decreto conocido como "el pronunciamiento". En él, declaraba que la Provincia de Entre Ríos reasumía el ejercicio de las relaciones exteriores, las cuales habían sido otorgadas a Rosas por el Pacto Federal de 1831, y también el derecho a entenderse directamente con los demás gobiernos del mundo. De esta manera la Provincia de Entre Ríos quedaba separada del resto de la Confederación.

El 29 de marzo de 1851, el gobierno de Entre Ríos firmó con el de Montevideo y el de Brasil una alianza ofensiva y defensiva destinada a mantener la independencia uruguaya y pacificar su territorio, expulsar al Gral. Oribe (aliado de Rosas), y luego proceder a una libre elección de un presidente de ese país. En una de sus cláusulas se establecía que si el gobierno de Buenos Aires llegase a obstaculizar el cumplimiento de lo pactado, la alianza se volvería contra aquél.

A mediado de junio de 1851, Urquiza ultimó con sus aliados los preparativos para invadir el territorio oriental. Mientras tanto una parte de la escuadra imperial brasileña entraba en el Río de La Plata, y el 18 de agosto el gobierno de Rosas declaró la guerra a Brasil. Luego las tropas de Urquiza, unos 6.500 hombres, avanzaron sobre Montevideo, obligando a las fuerzas de Oribe a dispersarse y muchos hombres se pasaron al bando contrario. Rodeado por tierra y agua, Oribe finalmente capituló el 8 de octubre de 1851.

Concluída la primera etapa de la campaña militar, los aliados resolvieron concretar la acción directa contra Rosas. Para tal fin, se reunieron en Montevideo los representantes de Entre Ríos, Corrientes, Brasil, y Uruguay. Por la convención firmada el 21 de noviembre de 1851, se establecía que el propósito de los aliados era liberar al pueblo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com