ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto De Nación- Benito Juarez, Porfirio Diaz, Jose Vasconcelos, Lazaro Cardenas, Felipe Calderon Y

adan1988199013 de Octubre de 2014

5.247 Palabras (21 Páginas)906 Visitas

Página 1 de 21

A través de los tiempos nuestro país ha desarrollado diferentes cambios políticos e implementado diferentes leyes y proyectos para el desarrollo y crecimiento del mismo, lo anterior llevado a cabo por los presidentes que han tomado el poder de la administración pública del país, sin duda alguna cada uno de ellos ha tenido ideas y pensamientos diferentes pero muy buenas para el mejoramiento del desarrollo de nuestro país, desde luego con el único objetivo de lograr que México se convierta en un país desarrollado en aspectos económicos, educativos, sociales, etc.

Es por ello que es muy importante que conozcamos a fondo de las contribuciones más sobresalientes que se han llevado a cabo a lo largo de los tiempos, por lo que a continuación se analizarán a los presidentes de mayor relevancia en la historia de México, tales como Benito Juárez, Porfirio Díaz, José Vasconcelos, Lázaro Cárdenas, Felipe Calderón Hinojosa y el actual presidente del país Enrique Peña Nieto, los cuáles durante su gobierno tuvieron logros muy significativos, unos favoreciendo el crecimiento económico pero olvidando el bienestar social y otros beneficiando a ambas partes.

Desde luego conoceremos las acciones que tomaron, así como destacar las mejores contribuciones obtenidas durante su periodo de gobierno.

Es importante destacar que éstos presidentes han dejado huella en la historia de nuestro país y es por ello que son forman parte del contenido de éste análisis.

Sin duda alguna los presidentes de los países forman parte fundamental para el desarrollo y bienestar del mismo y por ende de los ciudadanos, ya que son los que impulsan a que se realicen las acciones que beneficiarán a su gente, por lo que nosotros como ciudadanos debemos conocerlos y optar por los que veamos que tengan mejores ideas y propuestas, claro esto antes de emitir nuestro voto para la elecciones presidenciales.

Benito Juárez.

Originario de la ciudad de Oaxaca nació el 21 de marzo de 1806, Benito Juárez, es un presidente que influyó mucho en la historia política de nuestro país y en el desarrollo de este. Desde muy pequeño, a pesar de sus labores en el campo y todas sus adversidades, nunca perdió las ganas de ser alguien en la vida y sacar adelante a su país y a su gente.

Tenía veinte años cuando ingresó en el Instituto de Ciencias de Oaxaca, donde se graduó como licenciado en derecho. Su preocupación por la realidad social del país y en particular por la situación de los campesinos lo llevó a expresar sus puntos de vista liberales y a participar en la política. En 1858 asumió a la presidencia de México.

Benito Juárez se empeñó por separar a la iglesia del estado por lo que en 1859 fue creador de las leyes de reforma, las cuáles fueron las disposiciones que se llevaron a cabo para la separación de la iglesia y el estado, este proceso duró 40 años, y fué proclamado el 6 de septiembre de 1860.

Gracias a la creación de las leyes de reforma se tuvieron varios cambios, como son: creación del registro civil, que hoy en día permite registrar a un recién nacido, contraer nupcias, divorcios, solicitar un certificado de defunción, entre otros trámites que se llevan a cabo en dicha dependencia, otros beneficios fueron la libertad de expresión, de imprenta, de culto y de asociación y correspondencia a un grupo social. Todo esto lo englobó en leyes, las cuáles fueron las siguientes: Ley de nacionalización de los bienes eclesiásticos, es decir, los bienes ya no pasaban a manos de los rentistas. Ley de matrimonio civil, Ley orgánica del registro civil y la Ley sobre libertad de cultos, esta ley permitió que cada persona fuera libre de practicar y elegir el culto que desee, es decir formar parte de la religión que mejor le parezca. Esta ley también prohibió la realización de ceremonias fuera de las iglesias o templos.

De igual manera se creó el principio de libertad intelectual, esto quiere decir que cada individuo puede aceptar cada idea que le parezca correcta sin que la iglesia se interponga o tenga control sobre el individuo, así solo el estado se interpondría si las acciones del individuo daña los derechos de las demás personas.

Las leyes de reforma fue lo mejor que pudo pasar para el desarrollo social ya que si no se hubieran creado se seguiría estando sujeto al mandato de la iglesia, sin poder tener derecho de expresión, de elección de religión, de festejos, de cementerios independientes, libertad de culto, de nacionalización de bienes y pues gracias a esto la gente podría desarrollarse económicamente por las ganancias que el campo les dejaría.

Por otra parte en 1862 Benito Juárez suspendió los pagos de la deuda externa por dos años, ya que el país tenía una crisis financiera, lo que hizo que los franceses, ingleses y españoles llegaran a México con el fin de cobrarse a la fuerza dicha deuda, este problema trajo consigo la intervención entre franceses y el gobierno mexicano de lo cual resultó la batalla de puebla (5 de mayo de 1862) una de las batallas más conmemorables en la historia de México.

Además, Benito Juárez fue proclamado “Benemérito de las Américas” por su defensa de las libertades humanas que sirvió de ejemplo a otros países latinoamericanos, fue reelecto presidente de México en 1867, de lo cual se dedicó principalmente a organizar la situación económica del país, redujo el ejército, organizó una reforma educativa. Se mostró respetuoso ante la organización de los obreros y artesanos.

Finalmente en 1871, fue reelecto por última vez como presidente.

En general durante su gobierno, Juárez controló el poder ejecutivo y legislativo con gran inteligencia para promulgar las leyes de reforma que hasta el día de hoy gracias a ellas podemos vivir en democracia e igualdad, además de que la iglesia ya no participa en nuestras decisiones personales, de igual manera manejó muy bien los recursos económicos del país a través de la creación de instituciones públicas y organizó dichas instituciones como el registro civil, y la promulgación del derecho de enseñanza, de trabajo, de imprenta de industria y de asociación. Fue un ejemplo de gobierno a seguir, ya que gracias a todas sus leyes el país tuvo un crecimiento económico muy notable, además del beneficio no solo del gobierno sino de la sociedad en general.

Porfirio Díaz.

Originario de la ciudad de Oaxaca, nació el 15 de septiembre de 1830. Fue un militar mexicano, que llegó a ser presidente de México en 9 ocasiones durante el periodo de 1876-1911, solo en el periodo de 1880 y 1884 gobernó Manuel "El Manco "González, pero a partir del 1 de diciembre de 1884 Díaz gobernó hasta el año de 1911. Porfirio Díaz es sin duda uno de los presidentes más polémicos en la historia de México, ya que fueron más de 30 años de su dictadura, ésto débido a la Reelección que utilizó para tener el poder los más de 30 años en México, al contrario del gobierno de Benito Juárez, durante el gobierno de Porfirio Díaz hubieron muchos cambios que favorecieron para el crecimiento económico del país pero a costa de la miseria y explotación del pueblo trabajador, en donde sólo las personas de alta sociedad se beneficiaron del progreso económico que tenía el país.

Porfirio Díaz se desenvolvió en una época en que México estaba pasando por varias batallas, por las cuales no podía desarrollarse muy bien económicamente; Díaz aprovechó todas sus oportunidades, y explotó todas sus cualidades de líder militar, hasta llegar a la presidencia.

Al periodo de gobierno de Díaz se le denominó el Porfiriato, debido a que tuvo una gobernación muy marcada y dominada y además por un largo periodo de tiempo.

Un aspecto que no se puede negar es que durante el porfirismo hubo un gran crecimiento económico, sin embargo no hubo desarrollo social, ya que la inmensa mayoría de la población se hallaba en la mayor miseria y degradación social, incluso la educación y el sector salud se encontraban en una situación muy lamentable.

Se generaron empleos en las minas y fábricas de los extranjeros, pero los salarios eran raquíticos y las jornadas de trabajo eran hasta de 12 horas diarias.

Porfirio Díaz abrió las puertas a los capitalistas extranjeros para fomentar el crecimiento económico nacional, ya que el país se encontraba en condiciones deplorables, por lo que les propuso invertir en empresas del país, las cuáles les dieron trabajo a muchísimos obreros mexicanos pero fueron víctimas de explotación.

Sin embargo durante el largo tiempo en que gobernó se realizaron obras muy importantes tales como: Obras importantes en varios puertos, se tendieron 20,000 km de vías férreas, lo que facilitó en comercio, y también fue utilizado como medio de control político y militar, el correo y el telégrafo se expandieron, se fundaron algunos bancos, se organizaron las finanzas del gobierno, se regularizó el cobro de los impuestos. Progresó la agricultura sobre todo en Yucatán, Morelos y la Laguna, se enriqueció la vida cultural, con nuevos periódicos, revistas, libros.

También durante el Porfiriato floreció la literatura, la pintura, la música y la escultura. Las actividades científicas fueron promovidas desde el gobierno, pues él consideraba que un avance científico del país podía influir en cambios positivos en la estructura económica, fue entonces cuando se fundaron institutos, bibliotecas, sociedades científicas y asociaciones culturales. De igual manera, el arte popular buscó en la cultura de México un elemento para plasmar sus composiciones y expresarse, y así se lograron muestras del arte mexicano que fueron exhibidas en el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com