Querella Entre El Pensamiento Ilustrado Y Las Concepciones Evolucionistas Y Positivistas
elvagoman10 de Octubre de 2011
4.706 Palabras (19 Páginas)2.709 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR.
U.B.V ALDEA “FRANCISCO RIVAS”.
BARINAS – ESTADO - BARINAS.
RECUPERACION, ORNAMENTACION Y CONSERVACION DEL PARQUE - JARDIN DE LA ESCUELA BASICA FRANCISCO RIVAS DE LA PARROQUIA CORAZON DE JESUS DEL MUNICIPIO BARINAS.
JULIO, 2011.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR.
U.B.V ALDEA “FRANCISCO RIVAS”.
BARINAS – ESTADO - BARINAS.
RECUPERACION, ORNAMENTACION Y CONSERVACION DEL PARQUE - JARDIN DE LA ESCUELA BASICA FRANCISCO RIVAS DE LA PARROQUIA CORAZON DE JESUS DEL MUNICIPIO BARINAS.
P.F.G: GESTION AMBIENTAL (FIN DE SEMANA)
JULIO, 2011.
BACHILLERES:
• Ramón Álvarez.
C: I: 13.062.602.
• Luis Angarita.
C.I: 9.760.373
• Jonnathan Colmenares.
C.I: 18.906.674.
• Irving Delgado.
C.I: 17.661.253.
• María Gutiérrez.
C.I: 11.712.250
• Hurtado Lenny
C.I: 21.170.220.
• Dorka Jerez.
C.I: 18.559.074.
• Mahidoly Lobo.
C.I: 15.463.092.
• Gloria Meza.
C.I: 11.712.442.
• Madahis Montilla.
C.I: 17.885.283.
• Libio Mucci.
C.I: 5.072.583.
• Luzmar Murillo.
C.I: 17.549.420.
• Yaimara Oviedo.
C.I: 19.559.722.
• Miriam Rojas.
C.I: 20.407.610.
• Miguel Zapata.
C.I:17.377.170.
CONTENIDO.
AGRADECIMIENTO. i
INTRODUCCION. 7
CAPITULO I:
EL PROBLEMA.
Diagnóstico de la comunidad seleccionada…………………….8,9,10,11
Planteamiento del problema…………………………………………...12
Objetivo general……………………………………………………….13
Objetivos específicos….……………………………………………….13
Justificación……………………………………………………………14
CAPITULO II:
MARCO TEORICO.
Antecedentes de la investigación…………………………………...15,16
Bases teóricas……………………………………………….17,18,1,9,20
Bases legales…………………………………………………20,21,22,23
CAPITULO III:
MARCO METODOLOGICO.
Tipo de investigación……………………………………………….....24
CAPITULO IV:
RESULTADOS……………………………………………………………….25
CAPITULO VI:
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………26,27
PLAN ACCION……………………………………….………….28, 29, 30,31
MATRIZ FODA……………………………………………………………...32
BIBLIOGRAFIA…………………………………………..…………………33
AGRADECIMIENTO.
En este día tan importante de nuestras vidas, hemos alcanzado una meta importante en este trabajo comunitario, de esta manera agradecemos:
._ A Dios Todopoderoso: nuestro protector y guía de nuestras vidas. Gracias por darnos salud, sabiduría y amor.
._ A nuestros hijos: por entendernos en los momentos que no pudimos estar con ellos.
._ A la Escuela Básica “Francisco Rivas”, por abrirnos las puertas para llevar a cabo la ejecución del proyecto.
._ A nuestra profesora de proyecto María Mercedes Castillo por guiarnos y orientarnos en la elaboración del proyecto, Gracias.
._ A la Licenciada Luisa Lugo por su asesoramiento en la realización del proyecto.
._ Al Director Prof. Ramón Sequera por su valiosa colaboración.
._ A los coordinadores Moisés Jerez y la Licenciada Arianna Gómez.
._ A todas aquellas personas que confiaron en nuestra capacidad.
Gracias.
Los estudiantes de Gestión Ambiental.
INTRODUCCION.
Hoy en día en nuestro país la universidad solicita a los estudiantes utilizar las capacidades para la ejecución de los proyectos comunitarios, con el fin de contribuir en la recuperación de un área determinada en cuanto a sus infraestructuras, jardines, entre otros. Como método de trabajo, el proyecto busca desarrollar el sentido de la asociación, participación e integración.
De esta manera es importante resaltar las necesidades y los problemas de la comunidad donde se desarrollara el proyecto y el papel de las personas que participaran en dicho trabajo, el cual será ayudar a la comunidad de la Escuela Básica “Francisco Rivas”.
Los estudiantes de gestión ambiental tienen la modalidad de participar en la solución del `problema el cual debe ser el resultado de condiciones reales y concretas vividas por ellos mismo, y que las personas que integran la comunidad tomen conciencia en la conservación y cuidado del parque – jardín.
Finalmente es importante destacar que el presente trabajo ayudara a concientizar a la comunidad de la Escuela Básica “Francisco Rivas” a la conservación del ambiente.
CAPITULO I
EL PROBLEMA.
DIAGNOSTICO DE LA COMUNIDAD SELECCIONADA.
Nombre de la comunidad “Escuela Básica Francisco Rivas”.
Dirección: Urbanización Andrés Bello, final calle Arzobispo Méndez a 100 metros del internado judicial Barinas (INJUBA).
Ubicación geográfica
Altitud: 185 msnm
Latitud: 8°36´58” Norte.
Longitud: 70°11´37”
Población seleccionada.
Descripción de la población. Cantidad de Personas
Alumnos 601
Personal que labora, Administrativo, Docente y Obrero 109
Total 710
Potencialidades de desarrollo del sector o comunidad: cuenta con programas sociales como: Misión (Rivas, Sucre), sector salud C.D.I, áreas recreativas, económicas informal, funcionamiento de la institución educativa inicial y básica.
Problemas fundamentales o Necesidades de la Comunidad.
Falta del mantenimiento correctivo de los baños.
Acondicionamiento correctivo de los baños.
Recuperación, ornamentación y conservación del parque – jardín.
Problema seleccionado.
Recuperación, ornamentación y conservación del parque – jardín.
RESEÑA HISTORICA DE LA ESCUELA BASICA “FRANCISCO RIVAS” SISTEMATIZACION DEL P.E.I.P.
La Escuela Básica “Francisco Rivas” se encuentra ubicado en la urbanización Andrés Bello de la parroquia Corazón de Jesús del municipio Barinas estado Barinas, fue fundada el 01 de octubre de 1969 bajo la dominación de Grupo Escolar; según información obtenida en los archivos de la institución por los aportes hemerograficos dados por los miembros fundadores de la comunidad, entre ellos el Señor Manrique, líder comunitario de esa época, quien manifestó en su en su oportunidad, la escuela en sus comienzos contaba con 2R3 y 1R1 destinadas a seis aula de clases y una oficina donde funcionaba la dirección. En cuanto al personal se tiene que comenzó a funcionar con 01 director, seis maestros, dos obreros y una matrícula de 265 alumnos. Se impartía la enseñanza desde el nivel de preescolar hasta sexto grado de Educación Básica, posteriormente solo desde 1° a 6° grado ya que la administración del preescolar pasó a ser independiente. Asimismo, se cuenta con dos vertientes acerca del epónimo de la institución, información reposa en los archivos del Estado. Según el historiador Barines Virgilio Tosta, la escuela debe a su nombre al luchador de la época independentista “Francisco Rivas” quien prestó sus servicios como educador del Estado y se le quiso rendir homenaje denominado a la institución con su nombre. Por su parte el investigador Atilano Herrera. Esta dos acepciones del epónimo del plantel forman parte de la historia que le da vida y relevancia a este centro de formación educativa cuyo norte siempre ha sido la educación de hombre y mujeres con valores morales y sociales que les permita alcanzar el pleno desarrollo de su personalidad y por ende su incorporación efectiva a la vida social de la comunidad, estado y nación.
En la actualidad la escuela básica “Francisco Rivas” cuanta con 39 años de fundada, donde gran cantidad de maestros se han abocado en la enseñanza de quienes en su momento han sido los hombres y mujeres de mañana, quienes han egresado de Sub sistema de Educación Básica a casi cuarenta promociones, donde docentes de reconocida idoneidad y ética, profesional han tenido la responsabilidad de formar a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes
...