ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reporte de Lectura de La Independencia de México

Giovanni GiorgioInforme17 de Junio de 2016

1.082 Palabras (5 Páginas)2.792 Visitas

Página 1 de 5

Reporte de lectura: “La Independencia de México”

La Independencia de México

Habiendo dándose los acontecimientos del siglo de las luces, la Nueva España comenzó a manifestar más y más descontento por las políticas que la vieja España les imponía, los impuestos tan elevados que eran cobrados a los criollos, y también manifestó la inquietud por tener un gobierno propio, ya que ideas libertadoras les llegaban por parte de Francia y Estados Unidos. Así que distintos brotes independentistas previos a la guerra oficial de independencia se pusieron en marcha en distintas partes del país, mas todos estos fueron descubiertos. Otro suceso como la guerra entre la gran Bretaña y España dejó desabastecido a la Nueva España, así que ésta buscó abasto de otros países y comenzó la producción de los propios.  Con españoles repatriados mexicanos, los ricos mexicanos, y los criollos ambiciosos dispuestos a todo por el todo a cargo de los indios, mulatos y negros que trabajaban para ellos, y a quiénes se les prometió un brillante futuro, se levantaron en armas en la noche del 15 de septiembre.

 En este momento suceden tres cosas importantes. Primeramente, se da cárcel a los gobernantes españoles, cuando estos ya habían aceptado reunirse para discutir las ideas independentistas, y se nombran milites y clérigos a cargo del país. Acto seguido, los españoles denuncian a criollos ante el gobierno de España para castigarlos y los criollos de la medianía comienzan los brotes revolucionarios. Y por último sucede lo que todos los mexicanos ya conocemos, el cura Hidalgo y los conjurados de Querétaro se levantan en armas. El domingo 16 de septiembre Miguel Hidalgo realiza tres acciones claves para la lucha. Para comenzar, libera a los presos de las cárceles y encarcela a las autoridades españolas, posteriormente llama a misa y pide se levanten en armas, y por último erige un estandarte de la virgen de Guadalupe para la lucha y así ser seguido por cientos de miles de fieles en el llamado “Grito de Dolores”, zorro astuto lleva la imagen de la virgen y se aprovecha de la fe para sumar adeptos a su lucha.

Sale de Dolores con 600 hombres y al llegar a San Miguel, Celaya, Salamanca y Guanajuato, ya sumaba cerca de cien mil, así que entró sin uso de fuerza por estos municipios. A Hidalgo le es levantada la excomunión en Michoacán. Después se dirige a México, gana una batalla, pero debido a que no era gran estratega de guerra, Hidalgo pierde en San Jerónimo Aculco a manos de Félix María Calleja.

Al mismo tiempo se desarrollaban distintas luchas en diferentes puntos del país con la misma causa, entre estas regiones se encuentran: León, Zacatecas, San Luis Potosí, Texas, Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, centro y sur del país, Tepic, Sinaloa, Mazatlán, Zamora, y Guadalajara.

Hidalgo se va para Guadalajara después de su derrota, y ahí expide decretos con sus proclamas, libertad, abolición de impuestos, reparto de tierras, desmonopolizar productos, etc. Posteriormente es tendida una trampa para él y acaece el 30 de Julio de 1811 decapitado. Otros continúan con la lucha armados con palos, piedras o lo que podían. Otros asisten a la reunión en Cádiz para elegir diputados y exigir igualdad jurídica, extinción de castas, justicia pareja, industrialización, urbanización, educación, restablecimiento de los jesuitas, libertad de imprenta, y declaración de que “la soberanía reside originalmente en el pueblo”. Algunas de éstas logran triunfar y se añaden a la constitución de 1812.

Esta constitución de Cádiz revoca dos poderes de manos del rey, dejándolo sólo con el ejecutivo, y aunque si tuvo reformas considerables, no funcionó como se esperaba, y fue abolida en 1814. Y así el general Morelos continuó con la lucha añadiendo a su ejército a intelectuales criollos quienes no querían un régimen totalitario.

Y así prosiguieron las luchas donde los independentistas ganaban rápidamente gran parte del territorio y viendo que esto sucedía, el general Morelos convoca al congreso de Anáhuac con el propósito de dar una nueva constitución al país por nacer.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (56 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com