Reporte de visita: Máscaras mexicanas
Manuel LeonInforme2 de Diciembre de 2015
942 Palabras (4 Páginas)237 Visitas
Reporte de visita:
“MÁSCARAS MEXICANAS
Simbolismos Velados”
- ¿Qué impresión me causó?
Al entrar a la sala de la exposición, desconocía el tamaño que tenía el espacio porque no había estado ahí antes y por la misma razón no tenía idea de la gran variedad de máscaras que encontraría ahí. Al inicio no creí que me fuera a parecer interesante, sin embargo, conforme avanzaba me emocionaba también, sin darme cuenta me mantuve mirando y leyendo todo lo que me llamaba la atención, cada máscara tenía datos bastante curiosos. Estaba muy sorprendido.
- ¿Qué sensación me produjo?
La información y los datos de interés solo fueron el preludio de lo que venía. Llegué a un punto en donde no quería avanzar hasta terminar de leer la placa informativa, pero lo que realmente me asombraba eran las formas y colores que aquella colección de máscaras mostraba, no ignoro las texturas que cada material le brindaba al diseño, eso me causó mucha intriga y honestamente quería tocarlas.
Sentía euforia y al mismo tiempo miedo al pensar en los distintos significados que podrían tener realmente algunas máscaras, ya que algunas no mostraban información o se especificaba que el significado y uso eran desconocidos. En uno de los muros decía: “La máscara posee un extraño poder de sugestión sobre la imaginación… Es la síntesis, la esencia de la deidad, del demonio, muerto o héroe que se trata de representar”.
No cabe duda que son un enigma.
- ¿Qué actitud me provocó?
Definitivamente me provocó una actitud pensativa, no podía sacar de mi cabeza la interrogante: ¿Qué fue lo que hizo que nuestros antepasados le dieran esas formas a las mascaras y sobretodo cómo lo relacionaron para llegar a un significado?
Puedo entenderlo con los rasgos faciales de los humanos y de los animales pues el arte imita la vida, pero ¿qué sucede con las deidades? Supongo que la respuesta puede ser complicada y a la vez bastante simple.
- ¿Qué función cumple esta exposición con la sociedad?
Considero que la función que cumple esta exposición con la sociedad es la función identidad, porque las máscaras representan nuestra esencia, nuestro arte, nuestro entorno y nuestras creencias, en especial porque es una colección mexicana, representan quienes somos. Es importante saber quienes fuimos y de donde vinimos.
Tal y como estaba escrito en el muro: “Algunas mascaras se parecen a nosotros mismos y nos muestran nuestros rostros ocultos. Pareciera que con ellas, el alma humana se confrontara.”
- ¿Qué relación tiene con mis estudios?
Debido a que es cultura mexicana, tiene un valor muy grande dentro de mi preparación en la licenciatura, porque para poder colaborar en el crecimiento turístico de mi país necesito conocerlo, y sobretodo como mexicano yo necesito conocer mi propia cultura, saber quien soy y de donde vengo. De esta manera podré innovar aprovechando todas las riquezas que México tiene para ofrecer, destinos, tradiciones, arte, gastronomía y demás.
- ¿Qué aporta a mi profesión?
Principalmente aporta conocimiento, el cual es vital para la licenciatura en turismo. En un futuro podría estar en el área de Hotelería, de Planificación, de Alimentos y Bebidas o de Agencias de Viajes y sin importar cual sea el área que elija, conocimientos de cultura son importantes al momento de vender servicios estando en México.
No solo por la demanda extranjera, también por la demanda nacional. Porque a pesar de que vivimos aquí, en México, hay conocimiento de cultura e historia que desconocemos. Entonces es nuestra tarea conocerlo para poder darlo a conocer al mundo.
...