Representación "No Aprendemos Historia Como Se Debe"
Kubota_Keiko17 de Febrero de 2015
2.600 Palabras (11 Páginas)269 Visitas
Escuela Normal de Torreón
Licenciatura en Educación Preescolar
Cuarto Semestre Sección A
Ciclo Escolar 2014 – 2015
Curso: Educación Histórica en el Aula
Lic. María de los Ángeles Rentería Jaques
Representación Teatral de la Obra:
“La Formación de una Conciencia Histórica” de Luz Elena Galván.
Integrantes:
• Andrea Almaraz Salazar
• Milagros Patricia Irene Chibli Atiyeh
• Ana Flor de Haro Ibáñez
• Leeidy Cristina García Onofre
• Dania Karina González Saldivar
• Blanca Yolanda Gutiérrez Martínez
• Karolina Herrera De Santiago
• Topacio Anahí Luévano Flores
• Génesis Haydeé Ramírez Hernández
• Liliana Vélez Rodríguez
Fecha: 18 de Febrero del 2015.
Introducción.
A lo largo de la educación, el aprendizaje de la historia en México, ha sido complicado para los alumnos no solo de la educación básica sino también de la educación superior. Y no precisamente de la historia en sí, más bien lo que es el significado de ésta para cada uno de nosotros. Nos ha sido difícil apropiarnos de la historia, de conocer e investigar más allá de lo que nos muestran en el plan y programas de estudios de la educación básica.
El capítulo 1 de la lectura “La formación de una conciencia histórica”, habla sobre la impartición de la asignatura de Historia en las escuelas y la forma en la que queda guardado el concepto de historia en la mente de las personas. Nos limitamos a lo que se aprende en la escuela y no nos tomamos el tiempo de investigar más allá para cerciorarnos de que ésos acontecimientos hayan sucedido tal y como lo aprendimos.
Conceptos de primer orden
Por medio de una línea del tiempo, se representan personajes históricos destacados de todo el mundo a través del tiempo, de acuerdo a lo antes mencionado.
Conceptos de segundo orden
- Tiempo histórico: Del año 44 a.C. al año 2035 d.C.
- Cambio y continuidad: El contexto en los primeros no es el mismo, aunque existe una continuidad en el aspecto de querer ocupar el trono y no perderlo en diversas situaciones. Conforme pasa el tiempo se va dejando de lado esto, hasta querer mejorar la comunidad. El cambio radical del primer año de nuestra representación teatral se da al final debido a la mejora de la conciencia social.
- Empatía: En el viaje a través de los años en la máquina del tiempo, Mía hace diversas cuestiones a cada uno de los personajes históricos para poder entender un poco más las situaciones por las que estaban pasando en ese momento.
- Causalidad: Pelea por el trono en el territorio egipcio, batalla por los territorios en Ruan, Francia, los engaños por parte del trono inglés para que permaneciera intacta la reputación de éste, la segunda guerra mundial, conflictos bélicos en Pakistán.
- Evidencias: Se utilizaron diferentes fuentes para conocer a cerca de estos conceptos históricos, como películas, biografías, sitios web, videos de Youtube.
- Relevancia histórica: Los personajes que interpretamos en nuestra obra son los más relevantes de su época. Cleopatra, Juana De Arco, Reina Elizabeth, Adolfo Hitler, Anna Frank, Frida Kahlo, Diego Rivera, Malala.
Materiales utilizados
• Cartón
• Unicel
• Papel tapiz plateado
• Papel metálico plateado
• Papel crepe de diferentes colores
• Periódico
• Limpiapipas
• Silicón frio y caliente
• Cinta adhesiva
• Hojas
• Pinturas al óleo
• Palitos de madera
• Paleta de pinturas
• Fomy
• Fieltro
• Pinturas en aerosol
• Sillas
• Mesa
• Pódium
• Librero
• Música
• Proyector
• Diario
• Caballetes
Integrantes – Personajes
• Lili: Narradora
• Anahí: Niña Mía.
• Dania: Cleopatra
• Patricia: Juana de Arco
• Leeidy: Reina Elizabeth
• Blanca: Adolf Hitler
• Génesis: Ana Frank
• Karolina: Frida Kahlo
• Andrea: Diego Rivera / Guardia del museo
• Ana Flor: Malala
Agradecimientos
Al personal de Parisina Fundadores que nos atendió amablemente y nos ayudó a encontrar los materiales necesarios para la creación de nuestra representación.
A los guardias de la parte trasera de HEB Revolución quienes nos proporcionaron cajas de cartón sin ningún costo.
A la Señora Sandra que limpió nuestro espacio de trabajo.
Al joven repartidor de pizzas que nos alimentó en los momentos más críticos de la preparación de la obra.
A nuestras compañeras Karolina y Leeidy y sus respectivas familias quienes ofrecieron sus casas para dar inicio a este trabajo.
A nuestros padres por su confianza al darnos permisos y dinero extra escolares para la preparación de la misma.
Así mismo un profundo agradecimiento a nuestra maestra María De Los Ángeles Rentería J. Por ser quien impulsara este proyecto y por brindar su apoyo en todo momento, ya que de no ser por ella esto no hubiese sido posible.
Conclusión
A través de la lectura y la representación de ella, pudimos desarrollar los conocimientos, habilidades y actitudes para comprender como las acciones, los valores y las decisiones del pasado impactan en el presente y futuro de las sociedades.
De igual manera pudimos reconocer los lazos que nos permiten sentirnos parte de la historia de nuestra comunidad, nuestro país y del mundo.
(( GUIÓN ))
“La historia detrás del tiempo”
Narradora: Mía era una niña a la cual no le encantaba mucho la historia, en su escuela le pidieron un relato y la maestra les recomendó que fueran al museo local para que obtuvieran información. Mía va al museo y se da cuenta que tienen en exhibición una máquina del tiempo, ésta llama la atención de Mía y se acerca a la máquina para contemplarla más de cerca.
Mía: *Sorprendida* ¡Oh una máquina del tiempo! Creí que no existían… ¿Servirá? Vamos a probar…
Narradora: La pequeña se acerca a la máquina y comienza a jugar con ella, por accidente la enciende y la teletransporta a otra época, al año 44 a.C. Mía comienza a observar a su alrededor.
Mía: ¿Y ahora dónde estoy? *Se acerca con una persona*
Narrador: Observa a una persona y se acerca a ella.
Mía: ¿Me podría decir quién es usted?
Cleopatra: ¿Yo? Mi nombre es Cleopatra Filopator Nea Thea, pero tu solo dime Cleopatra.
Mía: ¿Y tú qué haces, quién eres?
Cleopatra: ¿Como que quien soy? Soy la actual reina de Egipto.
Mía: ¿Y cómo llegaste a ser reina?
Cleopatra: Bueno, todo comenzó con mi padre, él era un hombre corrupto y que se preocupaba más por sus fiestas que por el estado de mi lindo Egipto. Él contaba con la ayuda de Roma, y si Roma ayudaba a mi padre era porque estaban interesados en el oro de mi país.
Mi padre falleció en el año 51, yo solo tenía 18 años y me tuve que casar con mi hermano menor Dionisio II quien en ese tiempo el solo tenía 12 años.
Mía: ¿Te casaste con tu hermano?
Cleopatra: Fue a petición de mi padre, es muy normal casarse entre personas de tu misma sangre. Pero al que amo en realidad es a Julio César.
Mía: ¿Y quién es Julio César?
Cleopatra: Es un apuesto Romano, que me protegió y ayudo durante la guerra a mantener mi trono.
Mía: ¿Y por qué te iban a quitar tu trono?
Cleopatra: Pues porque el tonto de mi marido… le dieron celos de Julio César y trato de echarme de Egipto.
Pero mí amado Julio le gano en la guerra y pude quedarme en el trono.
Mía: Entonces ¿tú y Julio César ya están juntos?
Cleopatra: Pues no… me tuve que casar con otro de mis hermanos para poder volver a ser reina... *hace pucheros*
Mía: ¡Ay tú sí que estás loca eh! (Entre dientes: ¡Casarse con sus hermanos, que loca!)
Hermano de Cleopatra: ¿Con quién platicas Cleopatra, de seguro es Julio César verdad? ¡Guardias!
Cleopatra: ¡Ay! Es mi
...