Resúmen historia China
ivan005Resumen24 de Abril de 2023
543 Palabras (3 Páginas)110 Visitas
China del imperio a la republica
China tuvo grandes problemas, la penetración de potencias occidentales y la revolución interna de la sociedad. Para su renovarse debía pasar por el derrocamiento imperial, e instalación de la república, así lograr la independencia, soberanía y bien estar. Este movimiento triunfo.
Revolución China
Chiang (líder del partido nacionalista) intento reedificar el país, tenía dos obstáculos:
Los comunistas: dirigidos por Mao, formaron el ejército rojo (milicia obrera y campesina). Mao fundo la república soviética China, era perseguido por Chiang.
Japón: Quería aprovechar la debilidad china; penetraron sus territorios y se expandieron por el norte y costa de China.
-Chiang y comunistas se unieron para la resistencia. La derrota japonesa creo un nuevo enfrentamiento entre Chiang y comunistas.
Reformas políticas: transformación política y adopción de seis criterios:
- Unión de nacionalidades
- Sociedad socialista
- Dictadura democrática popular
- Centralismo político
- Dirección de partido comunista
- Solidaridad socialista internacional
Se hizo una conferencia política consultiva del pueblo chino, para la toma de decisiones, ej.: Republica popular china como democracia popular, elección de miembros de gobierno central, etc.
Guerra civil y revolución
En la guerra, Mao iba preparando el proceso revolucionario. Se apoyó en los campesinos como su ejército de liberación.
China recupero su soberanía sobre el territorio pero el país estaba arruinado por la guerra y con dificultades económicas. El gobierno de Chiang mantuvo su autoridad.
Los comunistas controlaban una extensa superficie pero no unificaban, su obstáculo fue la falta de apoyo de Stalin.
En 1949, Mao proclamo la república popular China.
Constitución China
Creada en 1954, establece que el sistema político es una dictadura democrática popular.
Organización política: asamblea nacional, principal órgano de poder. Elegía presidente, promulgaba leyes y decretos etc.
Plan económico social: transición al socialismo.
Organización territorial: 22 provincias, 5 regiones autónomas y 2 municipalidades.
Derecho de los ciudadanos: derecho a elegir educación, trabajo, reunión, asociación, manifestación, etc.
Reformas económicas
Era un régimen de transición
Economía mixta, sector libre y cooperativas
Reforma agraria, para aumentar ingreso de campesinos, fueron beneficiados campesinos y asalariados.
Desarrollo industrial, política de socialización lenta y progresiva en medios productivos, respecto al capitalismo privado.
Sector cooperativo, desarrollo pequeñas industrias, paso intermedio a las de la propiedad colectiva.
Planes quinquenales
Primario (1953-1957):
Objetivo: colectivización agraria, desarrollo de la industria pesada.
Segundo (58-62):
Acelero el ritmo del mercado, lanzo “gran salto adelante”(medidas económicas sociales); buscaba combinar aspectos soviéticos y propios de china, profundizando la colectivización. La consecuencia fue la hambruna china.
Tercero (1966):
Afectado por planteamientos de revolución cultural.
Cuarto (71-75):
Mayor descentralización en administraciones provinciales y locales.
Revolución Cultural (1965)
Campaña de reafirmación ideológica; se condenaba a los que tengan pensamientos revolucionarios. Se buscaba consolidar la vía china hacia el socialismo. Se asentaron diferentes pilares. Se crearon los guardias rojos y el libro rojo de Mao.
Consecuencias; vuelta de Mao al poder, paralización del desarrollo tecnológico y educativo del país, aumento la alfabetización, se afectó la cultura, tradiciones y expresiones artísticas.
...