ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora Argentina, 1946-1976.


Enviado por   •  15 de Octubre de 2020  •  Reseñas  •  1.373 Palabras (6 Páginas)  •  152 Visitas

Página 1 de 6

Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora Argentina, 1946-1976.

Autor: Daniel James.

Editorial: Sudamericana.

Fecha de publicación: 10/1990

País: Argentina.

Diseño de tapa: Mario Blanco.

Cantidad de páginas: 368.

Encuadernación: Tapa blanda.

La Resistencia peronista ha generado múltiples debates en la historiografía argentina en torno a tres aspectos básicos estrechamente relacionados: su definición, periodización y sus protagonistas. Dichas investigaciones reconocen que la resistencia abarcó diversas variedades en la actividad pero ponen el foco en un aspecto determinado. Uno de los primeros trabajos sistematizados en el cual se ven plasmado estos tópicos es el libro Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora Argentina, 1946-1976, cuyo autor Daniel James, observa la resistencia como un proceso que comprendió un amplio abanico de intervenciones  que iban desde expresiones individuales como las protestas en las calles y el sabotaje en las fábricas hasta la actividad clandestina evidenciada en los comandos de la resistencia y las sublevaciones militares.  

Dicho trabajo es de naturaleza académica centrándose en una gran labor de tipo investigativo analítico correspondiendo su desarrollo de manera cronológica. El mismo consta de cinco partes: 1- Los antecedentes, donde señala el escenario base del cual emerge como partido el peronismo y su vinculación con la clase trabajadora, 2- La resistencia peronista en los años 1955/1958 donde destaca la supervivencia y conciencia del mismo, las múltiples resistencias en las fábricas y el surgimiento del nuevo liderazgo sindical peronista, 3- Frondizi y la integración, tentación y desencanto en 1958/1962 considerando la derrota en la resistencia teniendo en cuenta el impacto sobre la clase dirigencial, institucional y los trabajadores, 4- La era Vandor, que aplica de 1962/1966 dentro del poder, la política y la burocracia sindicalista teniendo en cuenta las distintas corrientes dentro del movimiento, 5- Las trabajadores y la Revolución Argentina: desde Onganía al retorno de Perón en 1966-73 donde los dirigentes sindicales son asediados, surgiendo así nuevos actores y desafíos de una época diferente. Por ultimo James D. esboza una conclusión donde sintetiza los puntos claves de su trabajo.

Las investigaciones que le sucedieron reconocen esta variedad de modos de participación, aunque algunas han focalizado su análisis en el factor sindical, en el cual también se basa el trabajo de James (Salas, 2006 [1990]; Schneider, 2005), mientas que otras han analizado sus aspectos políticos (Melon Pirro, 2009), violentos o de uso de acciones armadas (Amaral, 2004 [1993]; Alvarez, 2014, Salas, 2006) y simbólicos (Salas, 2006 [1990]).

El estudio comienza con una breve introducción destacando los acontecimientos base de la década de 1930/1940 ubicándonos contextualmente en el periodo en cuestión. Posteriormente, propone recorrer el curso del peronismo en los sindicatos durante el período 1955/1973, y asimismo rastrear, en principio, el surgimiento de la relación entre el peronismo y la clase trabajadora argentina en su totalidad, para lo cual rechaza las explicaciones más difundidas/ masivas y simplistas que señalan dicha relación en términos de manipulación y pasividad, a las que adjudica haber caído víctimas de la abstracción e ingenuidad. Señala cierto vacío respecto de esta concepción de abstracción y simplificación, evidenciándola como injusta al no otorgar una noción de experiencia histórica concreta y compleja, sino una concepción dicotómica (resistencia/ integración). Entendiendo al integracionismo como una arista del proceso histórico de la clase trabajadora en su totalidad en una sociedad en el cual el propio Estado no proporcionaba eficazmente las necesidades básicas de los trabajadores, posibilitando a los sindicatos presentarse como proveedores de servicios sociales. Este aspecto es francamente interesante porque menciona el hecho en el cual los trabajadores ya no lucha por mejores condiciones laborales relacionadas estrictamente con su trabajo como podía ser la reducción de la jordana laboral sino más bien en mejoras en la calidad de vida personal de cada trabajador, necesidades básicas ignoradas por el Estado que ahora viene a conseguirse por medio de la actividad sindical. Asimismo, postula que esta dicotomía evidencian la incapacidad académica como la relevancia política e ideológica que la Argentina observa de su propio pasado, en el caso de la clase trabajadora, la simplificación e idealización estereotípica de una realidad mucho más compleja, reaccionando vastamente para la política, pero nocivas en la compresión histórica cultural. Más específicamente, le interesa la jerarquía del sindicato e ideología peronista así como también la recepción que se manifestó en la clase trabajadora.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.2 Kb)   pdf (108.3 Kb)   docx (11.3 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com