ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Reseña del Texto: Historia de la historia de la educación. Un acercamiento a la historiografía contemporánea”

gomitha_CoreEnsayo16 de Febrero de 2017

703 Palabras (3 Páginas)345 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco

Licenciatura en educación primaria

“Reseña del Texto: Historia de la historia de la educación. Un acercamiento a la historiografía contemporánea”

Maestro: Ernesto López Orendain

Alumna: Jhoselinne Michelle Romo Ramírez

Turno: Matutino

Grupo y Grado: 1-A

Fecha y lugar de elaboración:

17/ septiembre /2016

Guadalajara, Jalisco

En este texto hablaremos de historiografía contemporánea, es decir, ese conjunto de técnicas y teorías relacionadas con el estudio, el análisis y la manera de interpretar la historia contemporánea.

Diferentes autores concuerdan en que es necesario fijar de tres etapas para comprender la historiografía contemporánea, estos son: la historia tradicional, la historia revisionista y la nueva historia.

Historia tradicional

Etapa que pertenece a la historia tradicional de filiación empirista o idealista, teorica y metodológicamente positivista. En ella los historiadores miraron el camino para dotar la historia de un estatuto de cientificidad.

Silver reconoce  tres areas temáticas desde este enfoque:

a) Historia de las ideas y los pensadores, sus tradiciones, influencias e impactos.

b) Historia de los sistemas educativos y las instituciones educativas

c) Historia de la legislación educativa.

Los mejores momentos de esta perspectiva fueron los procesos de reestructuración de los estados nacionales. La educación se afianzo. En esta historia se centró en lo positivo, en lo que implico el progreso.

La historia de las instituciones se planteó como resultado de las decisiones sabias de los grandes reformadores, que enfrentaron la oposición de las fuerzas conservadoras y retrogradas del país.

Mas sin embargo en el periodo de 1930 a 1950, la historia de la educación se vio afectada por la profesionalización y por el hecho de que la educación se convirtió en un objeto de estudio abordado por las distintas disciplinas sociales.

La historia a revisión.

Los enfrentamientos bélicos, la reorganización política y social, el desencantamiento de viejas utopías y la formulación y construcción de otras hicieron que los espacios académicos se gestaran formas críticas para el análisis social.

La reflexión filosófica y el intercambio teórico y metodológico, provoco nuevas luces para abordar en asuntos de historia y educación.

Se generaron núcleos académicos e intelectuales que sometieron a una fuerte crítica a la historia tradicional.

El acercamiento entre la historia y ciencias sociales y la profesionalización de la actividad propicio una reflexión entre teorías, contenidos y métodos.

Sin embargo, el hecho de que ahora se incorpora a nuevos sujetos, no implico indagar sobre sus prácticas y acciones.

La nueva historia y la historia de la educación.

La nueva historia de la educación parte de un planteamiento epistemológico distinto que afecta las recuperaciones teóricas, métodos, y las maneras de construir el objeto de estudio. Este cambio que impacto de manera profunda y compleja, proviene de las aportaciones de la propia disciplina a través de cuatro núcleos intelectuales (Francia, Italia, España y  Los Estados Unidos de Norteamérica), y la segunda con un fuerte desarrollo de la investigación educativa y la discusión al interior de esta sobre la transdisciplinariedad y multirreferencialidad de su objeto de estudio. Esta posición asume que los estudios de lo educativo comparte un objeto de estudio cuya complejidad obliga al investigador a ir más allá del trabajo interdisciplinario, para buscar la comprensión de lo estudiado poniendo en juego distintos saberes, habilidades y destrezas provenientes de diferentes tradiciones y campos disciplinares.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (61 Kb) docx (25 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com