Historia De Educacion
karla21175 de Julio de 2015
3.449 Palabras (14 Páginas)215 Visitas
EDUCACIÓN TRADICIONALISTA EN EL ANTIGUO ORIENTE
(SÍNTESIS)
China y el tradicionalismo burocrático
UBICACIÓN
Limita al norte con la República de Mongolia y Rusia, al noreste con Rusia y Corea del Norte, al este con el mar Amarillo y el mar de la China Oriental, al sur con el mar de la China Meridional, Vietnam, Laos, Myanmar (antigua Birmania), India, Bután y Nepal, al oeste con Pakistán, y Tayikistán y al noroeste con Kirguizistán y Kazajstán.
Su existencia como nación no cuenta más allá del año 3000 antes de nuestra era. China ha tenido un gobierno organizado desde el establecimiento de la dinastía Shang, alrededor del 1726 a.C., convirtiéndola en una de las naciones más antiguas del mundo. A lo largo de la historia, el control político de la enorme población china fue administrado por una serie de gobiernos locales de fuerte control, por una capital central y por una corte cuyo carácter político varió según las circunstancias históricas. Su literatura se compone de: poesía, historia, filosofía, proverbios, etc. Es el pueblo más conservador de la historia. En China la escuela tenía dos grados: elemental y superior. China es el país por excelencia de los exámenes oficiales. El mayor representante de su educación fue Confucio. Su método educativo consistía en copiar mecánicamente y de memoria textos antiguos y en escribir acerca de ellos ensayos y poemas de acuerdo a los modelos preescritos. La finalidad de su educación era obtener cargos públicos y títulos de nobleza.
La educación en el Japón
En Japón solo existen dos religiones el shintoismo y el budismo; la educación escolar se inicia entre los trece y los dieciséis años sobre este contexto se debe mencionar que la base de la educación la constituyen dos libros el Kotio (libro de los deberes filiales) y el Rongo (la filosofía de Confucio.
La India y el Tradicionalismo Filológico
Situada en el sur de Asia, que comprende, junto a Pakistán y Bangladesh, el denominado subcontinente indio. La India es el séptimo país más extenso del mundo y el segundo más poblado después de China. Desde el punto de vista geográfico está formado por toda la península india y partes del continente asiático. Limita al norte con Afganistán, Tíbet, Nepal y Bután; al sur con el estrecho de Palk y el golfo de Mannâr, que lo separa de Sri Lanka y el océano Índico; al oeste con el mar Arábigo y Pakistán; al este con Myanmar (Birmania), el golfo de Bengala y Bangladesh, que casi separa por completo el noreste de la India del resto del país.
La educación en la India es una educación de castas. La escuela elemental no tiene una organización pública; se debe a la iniciativa privada, se encuentra al aire libre y todos los estudios tienen un fondo religioso y bajo formulas rituales.
Babilonia, Azur y el tradicionalismo mágico
Su localización está hoy en día marcada por una amplia zona de ruinas al este del río Éufrates, a 90 km al sur de Bagdad, en Irak.
Babilonia tuvo un régimen absolutista, y ponía énfasis en la organización por medio de clases sociales. En la primera etapa de los pueblos mesopotámicos, la educación fue doméstica. Cuando los asirios conquistan babilonia se crean las escuelas publicas con el fin de enseñar la lengua y civilización extranjeras. El lugar para impartir la educación pública fueron los templos
Egipto y el tradicionalismo realista
República situada en el noreste de África, en Oriente Próximo. Limita al norte con el mar Mediterráneo, al este con Israel y el mar Rojo, al sur con Sudán y al oeste con Libia. El país tiene una longitud máxima de norte a sur de 1.085 km, y una anchura máxima, cerca de la frontera meridional, de unos 1.255 km. Cuenta con una superficie de 997.739 km². El Cairo es la capital y la ciudad más grande.
En Egipto el poder se encontraba simbólicamente en el faraón y éste contaba con una corte de uncionarios. La escritura era demótica; es el país oriental que ha dado mayor importancia a la educación. Para este pueblo la educación tendía a preparar al hombre para una vida laboriosa, para obtener mayores satisfacciones en este mundo y para asegurar por ritos y ceremonias el favor de los dioses. Es el primer pueblo oriental que toma conciencia del arte de enseñar.
El pueblo Hebreo y el tradicionalismo Teocrático
República del Oriente Próximo fundada en 1948, situada en la costa oriental del mar Mediterráneo. Israel limita al norte con el Líbano, al noreste con Siria, al este con Jordania y al suroeste con Egipto. Su extremo más meridional se extiende hasta el golfo de Aqaba, un brazo del mar Rojo. Tiene una extensión de 21.946 km²
Su libro sagrado es el talmud. La educación se daba en un principio dentro del seno familiar. La escuela elemental fue una institución tardía. Su método de enseñanza se basaba en la repetición y la revisión. La escuela se organizaba en tres clases: la migar, la mishnath y la guemara; en todas ellas existía el ideal teocrático.
Fenicia y el tradicionalismo utilitario
El pueblo fenicio se ubico en el territorio de Israel, en la educación de los fenicios domina el principio de la utilidad. Sus conocimientos se relacionan con el comercio. En la ciudad de Cartago, los niños aprendían a leer, escribir y contar; sin desatender el aprendizaje del manejo de las armas, ni la práctica de la religión.
Los Persas y el tradicionalismo nacionalista
La ubicación geográfica de los Persas es la gran meseta de Irán, que se dilata desde el Mar Cáspio hasta el golfo Pérsico y desde el Valle del Tigris hasta el mar de Indo. La educación persa se prolongaba hasta los 25 años; a los 7 años ingresa a escuelas públicas y se considera propiedad del estado. Los persas poseyeron enseñanza superior. Un punto muy importante que se debe mencionar es que la organización educativa de los Persas influyo en Grecia y Roma.
LA EDUCACIÓN EN EL MUNDO CLÁSICO: GRECIA
La educación en los poemas homéricos.-los griegos son los creadores de la primera tentativa de utilización de la razón con el fin de solucionar los problemas relativos a la educación del hombre.
Dioses y héroes: modelos de perfección. El pueblo griego encontró en la conducta de los dioses y de los héroes el mejor modelo para perfeccionarse en la vida.
Destreza corporal y nobleza del espíritu.-Homero propone una formación basada en el fortalecimiento de los músculos y en la habilidad para utilizar las armas. Los juegos, las luchas y los ejercicios atléticos ayudarán a lograr la máxima belleza del cuerpo. A su vez no debe olvidar perfeccionar su espíritu disponiéndolo para la música y la poesía.
Educación femenina. Según Homero la educación femenina atiende, sobre todo, a la pureza de costumbres y al adiestramiento en el gobierno de la casa. También la música, y especialmente el canto, juegan un papel primordial. Pero su más preciada virtud es la hermosura.
Hesíodo y la educación popular.- La obra de Hesíodo viene a significar una intrépida afirmación de la educación popular en una época difícil de propugnarla.
Pedagogía Espartana
Licurgo: organizador y legislador del pueblo espartano. La normativa política y educativa de Esparta es establecida por Licurgo en el siglo IX a. De J.C. su militarismo espartano derivado de la constitución de Licurgo ha sido duramente criticado por Aristóteles en su Política.
Un concepto del hombre como “miembro del Estado”. Los ciudadanos eran habituados a no tener ni deseo ni aptitud para llevar una vida particular. Por el contrario, eran llevados a consagrarse a la comunidad.
Un programa educativo al servicio de la vida militar. El esquema educativo queda desde el primer momento orientado hacia la vida militar.
Carácter ascético de la educación marcial. Este tipo de educación pretendía endurecer los cuerpos y las voluntades para, por una parte, hacerlos aptos para enfrentarse con cualquier situación por difícil que fuera y, por otro lado, conseguir un espíritu de grupo masificado en el que no había lugar para la autonomía.
El cultivo de otros aspectos de la personalidad. Aún en lo que respecta al arte y la música no se opone la antigua Esparta a la vida alegre del resto de las ciudades griegas con el gesto de adusto rigor que fue considerado ulteriormente como lo esencial de la vida espartana. Las excavaciones han revelado la existencia de una arquitectura activa y animada, fuertemente influida por los modelos de la Grecia Oriental.
Los ideales educativos del pueblo ateniense. Con la aportación de poetas, músicos, políticos, comediógrafos y filósofos principalmente, se fueron perfilando los ideales educativos del pueblo ateniense, según formas en las que va adquiriendo siempre mayor importancia el desarrollo del individuo como persona verdaderamente “humana”.
La aportación de los poetas.- El poeta tiene la misión de dirigir las almas y asentar los fundamentos de la moral, aclarando sus problemas.
La aportación de los oradores.- La oratoria dispone de la prosa como instrumento valiosísimo para sus magníficas creaciones. Los oradores recogen la herencia de los poetas en cuanto al poder rector que éstos ejercieron
...