ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen De La Educacion En Mexico

danysada9 de Junio de 2013

804 Palabras (4 Páginas)560 Visitas

Página 1 de 4

“México no será un país moderno si mantenemos la educación como esta”

Una frase muy realista sobre lo que sucede actualmente en nuestro país, en el cual las reformas no han sido del todo satisfactorias para la educación de nuestro país ya que no han logrado cumplir con los objetivos de una” educación para todos”.

Al hacer un comparativo entre los años de 1960 al 2011, ha habido un gran avance muy importante en cuanto a infraestructura (más escuelas,) y recursos educativos (maestros, libros de texto gratuitos, materiales, personal de apoyo), etc.; mas sin embargo no se ha logrado hacer de la educación básica una educación de calidad.

Es por ello que nosotros como alumnos, padres de familia y maestros debemos trabajar conjuntamente para lograr un aprendizaje significativo que nos permita vivir en un futuro de una manera digna.

En los años de 1960-1970.En México el estilo de vida era otro existían mas familias extensa donde los abuelos, padres, tíos, primos, participaban en la educación de los niños, la gente vivía en las zonas rurales, había mucho analfabetismo y no había oportunidades de empleo. A comienzos de los años 70´s, en la época de la industrialización, las familias del campo emigraron a las ciudades con la esperanza de encontrar un mejor trabajo que le asegurara una mejor calidad de vida (expansión demográfica).

Después de la segunda guerra mundial y ante el asombro de las autoridades del gobierno que no vieron venir la entrada a la educación básica de más de 4.2 millones de niños urbanos y suburbanos queriendo recibir educación y de pronto y ante esta necesidad se creó la “Educación pública”, donde de la noche a la mañana nacieron docentes en una respuesta de mala adaptación a esta crisis que hasta hoy día sigue afectando tanto a los docentes como a los alumnos y al país.

A continuación un pequeño resumen de la situación y de las reformas que se implementaron dentro de la educación básica en nuestro país.

1960-1970

y suburbanos queriendo recibir educación y de pronto y ante esta necesidad se creó la “Educación pública”, donde de la noche a la mañana nacieron docentes en una respuesta de mala adaptación a esta crisis que hasta hoy día sigue afectando tanto a los docentes como a los alumnos y al país.

A continuación un pequeño resumen de la situación y de las reformas que se implementaron dentro de la educación básica en nuestro país.

1960-1970

En década en el país se gozaba de un Estado Benefactor donde el gobierno daba subsidios a diestra y siniestra, originando con ello una deuda externa que hoy en día aun no se ha podido liquidar economía era originada primordialmente por la agricultura y la ganadería, la mayoría de la gente era analfabeta, la esperanza de vida era de 35 años y la población se concentraba principalmente en las zonas rurales, Vivian marginalmente y sus familias eran extensas

En esta década donde el país se empieza a industrializar y a tecnificar ya que las mismas empresas requerían gente para el manejo de las plantas de maquila, producción, etc.

En cuanto a materia de educación se pretendía adecuar la oferta educativa a las necesidades de la población, pues no existía una para ese entonces una educación para todos, pues la misma se conglomeraba en las ciudades, y las áreas rurales quedaban sin este servicio. Y donde este existía había debilidad en la formación de los maestros, baja eficiencia o casi nula terminación de estudio, no existía la evaluación para los maestros, no se sabía leer, ni comprender (analfabetismo funcional), había mucha reprobación y ausentismo tanto de maestros como de alumnos.

Dentro de la educación se crean leyes que regirán el sistema educativo de nuestro país, por ejemplo:

 Se universaliza la educación primaria, hay crecimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com