ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Museo De Geologia

luissalva3 de Marzo de 2014

2.748 Palabras (11 Páginas)1.041 Visitas

Página 1 de 11

Museo de geología de la unam

Es el estudio del planeta tierra, de los materiales de los cuales esta constituidos, de los procesos que actúan sobre esos materiales, de los productos formados, de la historia del planeta y de sus formas de vida.

La Geología considera las fuerzas físicas que actúan sobre la tierra, la química de sus materiales constituyentes y la biología de sus habitantes pasados revelada por los fósiles.

El conocimiento obtenido es puesto a servicio de la humanidad para ayudar al descubrimiento de yacimientos minerales y energéticos en la corteza terrestre, para identificar sitios geológicamente estables para presas, edificios de gran magnitud, y para prever los peligros asociados con las fuerzas móviles de una tierra dinámica.

Las nociones de geología que se introducen en la enseñanza elemental tienen como finalidad familiarizar al alumno con los elementos que componen el paisaje. Montañas, ríos o playas, por ejemplo, que ya se conocen por experiencia directa, son examinados ahora desde una perspectiva científica. Se explica por qué existen tales elementos, qué transformaciones pueden sufrir y sus causas.

Como ciencia, la geología está relacionada estrechamente con otras disciplinas como la geografía, la química o la física.

En la enseñanza elemental se hace especial hincapié en la relación de la geología con los elementos geográficos. Asimismo se introducen nociones que son empleadas en la biología como por ejemplo los elementos que componen el ambiente que rodea a los distintos seres vivos. SE elude tratar con profundidad los aspectos de composición química de los minerales, o procesos de formación u otros. Estos temas, que exigen un mayor conocimiento de la física y la química, se dejan para cursos superiores.

A continuación, se expone de una forma resumida y ordenada el conjunto de fenómenos que contribuyen a configurar el paisaje. Se empieza hablando de la estructura de la Tierra y de su historia.

Se sigue con los factores endógenos modificadores de la corteza.

Y se termina hablando de los factores exógenos principales, el aire y el agua.

SALA PRINCIPAL

Al centro de esta sala, se observa la reconstrucción de un esqueleto de mamut, siendo éste la culminación de diferentes investigaciones a lo largo de muchos años de trabajo de varios investigadores.

También pueden observarse diversos ejemplares del Reino Mineral, que impactan por su color y forma.

ESQUELETO DE MAMUT

Parte de este ejemplar fue colectado por don Aurelio del Río en 1926 en le Km 16.6 de la carretera México-Puebla y originalmente se exhibió en el museo se historia natural del Chopo hasta 1958.

En 1969 el biólogo Ángel Silvia Barrenas le rescata del Chopo en muy mal estado de conservación por los daños sufridos en años anteriores, por lo que fue necesario completar las piezas faltantes y restaurar las que habían sido dañadas.

Para su reconstrucción se utilizaron restos de doce individuos de la misma especie colectados en diferentes localidades del país, y que habían permanecido guardadas en las bodegas del museo de geología, como las colectadas por do Antonio del Castillo desde finales del siglo pasado, Aguilera 1904-1954,De Serra 1953,Silvia Barcenas1959-1971.

La edad de esta ejemplar está comprendida entre los 7000 y 9000 años.

El montaje del esqueleto fue en este museo por el biólogo Ángel Silvia Barrenas con la colaboración de los señores Luis Quintas y Miguel Flores, quedando expuesta al público a partir del 28 d noviembre de 1873.

Fósiles

son los restos o señales de la actividad de organismos pretéritos.

Dichos restos, conservados en las rocas sedimentarias, pueden haber sufrido transformaciones en su composición (pordiagénesis) o deformaciones (por metamorfismo dinámico) más o menos intensas. La ciencia que se ocupa del estudio de los fósiles es la Paleontología. Dentro de la Paleontología, la Paleo biología se ocupa de los organismos del pasado que dieron lugar a los fósiles, la Biocronología de cuándo vivieron dichos organismos y la Tafonomía de los procesos de fosilización.

SALA DE PALEONTOLOGÍA

En esta sala son exhibidos fósiles de invertebrados y vertebrados. Los primeros están ordenados en base a su edad geológica, es decir se sigue un orden cronológico de los períodos del Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico. La mayor parte de los especimenes procede de lechos fosilíferos marinos. Los fósiles de vertebrados en su mayoría son del Pleistoceno, excepto el dinosaurio “Pico de Pato” y el ictiosaurio que son del Mesozoico y el cráneo del dinoterio, de edad terciaria.

Paso a paso se observan restos fósiles comenzando con los primeros organismos que poblaron la Tierra a través del tiempo hasta llegar a los organismos más recientes, como son los elefantes y caballos.

PALEONTOLOGÍA

La paleontología se encarga del estudio de los fósiles.

Un fósil es cualquier evidencia de vida antigua. La paleontología es la ciencia que ayuda a determinar la edad de las rocas sedimentarias que forman parte de la corteza terrestre. La paleontología también permite conocer las condiciones ecológicas en que los organismos vivieron ayudando a la localización de ambientes antiguos que deposito, donde se acumulan recursos minerales como carbono y petróleo.

En esta sala se presentan muestras de fósiles representativos de los diferentes periodos geológicos de fanerozoico.

El calendario geológico de la tierra se ha dividido en distintas unidades de tiempo, la ultima es conocida como el fanerozoico y comprende desde hace 600 millones de años hasta nuestros días.

Estos fósiles muestran la evolución de plantas y animales que nos permiten apreciar. La diversidad orgánica que ha existido en nuestro planeta a lo largo del tiempo.

Aspecto de Diversas Formas De Colmillos.

Colmillos casi enteros de un mamut joven (IGM 62-27:3.20m) y de un individuo adulto (IGM 69-28:2.80m) se considera que el ancestro de los mamuts llego a Norteamérica probablemente hace más de 600,000 años, aprox. entre la primera o segunda fase interglaciar del Pleistoceno (Edad del Hielo). Se cree que la forma que los colmillos (defensas) se debe a las hábitos que adquieren los individuos al procurar sus alimentos; respecto a su tamaño, son más grandes en los machos que en las hembras.

Carneo y Mandíbula de mamut fósil encontrados por trabajadores camineros, bajo la dirección del Ing. Herrera Marmolejo, estas piezas junto con otros materiales óseos, corresponden al 2do ejemplar descubierto en esa área, las cuales fueron entregadas al Ing. E. Díaz Lozano en Marzo de 1921.

Reconstruir la historia de la vida en la Tierra, a través del descubrimiento y el registro de fósiles, es una de las funciones básicas de la Paleontología. Por lo que en la Sala de Paleontología del Museo de Geología se encuentran aquellas colecciones que muestran distintas etapas de la evolución de la vida. Los fósiles invertebrados y vertebrados exhibidos en las vitrinas provienen de México y de otras partes del mundo.

Las vitrinas que rodean la sala exhiben ejemplares donados cuando el entonces Instituto Geológico Nacional, hoy Museo de Geología, fue abierto, es decir, hace más de 100 años. Proceden sobre todo de lechos fosilíferos marinos, principalmente de Europa y de Norte América. Con ellos se puede conocer una secuencia evolutiva desde la era Paleozoica hasta la Cenozoica.

Otra parte de la exhibición está integrada por fósiles de vertebrados de gran tamaño, casi todos fueron encontrados en México. A excepción de un ictiosaurio (reptil pez) y un lirio marino de hace 150 millones de años que fueron traídos de Alemania y cuya importancia radica en que fueron descubiertos en lugares que en la actualidad ya no existen, comentó el M. en C. Luis Espinosa Arrubarrena, Director del Museo de Geología de la UNAM.

Fósiles

Esqueleto de caballo

las distintas piezas que forman el esqueleto, fueron colectadas en 1940,por una expedición del instituto tecnológico de california bajo la dirección del dr.chester stock.

Este caballo recorrió las serranías huyendo de los lobos panteras y otras fieras hace algunos milenios sus restos se encontraron cubiertos por sedimentos en un pozo de mas de diez metros de hondo.

Las características del cráneo y pelvis indican que se trata de un macho de edad mayor de diez años con alzada de 1.30 su bajo tamaño cabeza chica y ciertos rasgos dentarios lo asemejan a las cebras vivientes sin embargo otras características lo acercan mas a los verdaderos caballos.

Caparazón de un armadillo pertenece al grupo de los endentados (sin dientes), llamados así por su reducción dentaria en virtud de haber sido una adaptación funcional en su alimentación.

El panorama del pleistoceno en América

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com