ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen de los capítulos de Barley

victoriavazq29 de Junio de 2013

999 Palabras (4 Páginas)479 Visitas

Página 1 de 4

Resumen de los capítulos de Barley

El Antropólogo Inocente se incluye dentro de la línea de escritos antropológicos que cuestionan a los exponentes del realismo etnográfico con sus ordenadas monografías mostrando los diferentes aspectos de la cultura y organización social del grupo estudiado con una absoluta desvinculación de la experiencia que llevó a escribirlas. En el libro, se hace hincapié en los aspectos que las monografías etnográficas tradicionales suelen tildar de no antropológicos y su objetivo es doble: mostrar que una monografía acabada también tiene relación con lo que denomina los "sangrantes pedazos" de la cruda realidad en que se basa y transmitir parte de la experiencia del trabajo de campo a los que no han pasado por ella.

Nigel Barley presenta en este libro un relato irónico y, a ratos, descarnado del objeto más preciado de la aproximación antropológica: el estudio de campo y la observación participante. Este tipo de estudio, considerado un rito de paso, para todo antropólogo, es el que intenta realizar el autor después de enseñar antropología por unos años. Ante esta opción, para él no fue fácil decidir si hacer trabajo de campo era una de esas tareas desagradables, como el servicio militar, que había que sufrir en silencio, o si por el contrario se trataba de uno de esos ‘privilegios’ de la profesión por el cual había que estar agradecido. Sin embargo, el peso de la tradición antropológica que, desde Bronislaw Malinowski y sus estudios en Melanesia, ha empujado al antropólogo a vivir entre el pueblo estudiado es fuerte y lo empuja a buscar un destino para poner en práctica la esencia de la etnografía. Tras múltiples indagaciones entre colegas con larga permanencia en sociedades exóticas, que no hacen sino dejarlo más confundido, Barley decide emprender su trabajo de campo en África, para estudiar la cultura de los Dowayos, en Camerún.

El libro se estructura en trece capítulos que reconstruyen la secuencia tradicional del proceso etnográfico: elección de una comunidad, preparativos para iniciar el trabajo en el campo, observación participante, abandono de la comunidad y retorno al ámbito académico. En los primeros capítulos observamos las vicisitudes sufridas al iniciar los preparativos para emprender el estudio de campo y su primer choque con la burocracia africana, que parece hacer todo lo posible por impedir su llegada a Camerún, la permanencia en la misión -lugar al que retorna cuando se le hace imposible la vida en la aldea, a pesar de Malinowski y sus «diatribas contra los antropólogos que trabajan desde la veranda de la misión» y la partida en busca de los dowayos. Barley construye un relato de sus primeros encuentros con el otro lleno de situaciones que entretienen al lector, pero que también agota porque se advierte en la narración la omnipresencia de los cánones occidentales para juzgar todas las dificultades que enfrenta el autor para entender cómo es adecuado comportarse en un país extraño. En el momento que la lectura amenaza con tornarse cansadora, se produce un giro a partir del encuentro del antropólogo con su pueblo.

La llegada de Barley al mundo Dowayo produce textos valiosos para entender las dificultades que reporta el intento de participar en una cultura desconocida. Este enfrentamiento a su objeto de estudio inspira una serie de reflexiones agudas e ingeniosas sobre la esencia de la tarea antropológica. Por fin está en situación de hacer antropología y se siente perdido tratando de aprehender la, a veces exhasperante, indefinición de la tarea antropológica. El relato jocoso de estas dudas no le quita validez

cuanto más meditaba este concepto menos claro lo veía... si me pidieran que describiera a una persona dedicada a esta actividad, no sabría cómo reflejarla. Sólo se me ocurriría representar a un hombre subiendo a la montaña (camino del lugar donde "hará

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com