Revolicion De Haiti
santibarsa106 de Mayo de 2013
6.035 Palabras (25 Páginas)372 Visitas
Haiti-Ingenieria
PRIMERA ETAPA DE LA REVOLUCION HAITIANA 1789-1791
Hechos importantes en laprimera etapa de la revolución haitiana:
-Los colonos buscan ser representados en Paris aspirando a obtener un gobernador colonial.
- El gobernador Reyner mediante armas logro sofocar esas aspiraciones.
- Los negros y mulatos buscaron obtener la igualdad de los derechos humanos que no tenían.
- Vicente Oge fue ejecutado.
- La Asamblea de Paris declara la igualdad entre gente blanca y de color en 1791.
Los mulatos amparados en los derechos humanos se alzaron al mando de Vicente Ogé, estos fueron derrotados por las fuerzas reales, entonces Ogé se asiló en Santo Domingo y el gobernador Joaquín García lo entregó a las autoridades.
Robespierre en Francia opinaba que Saint Domingue debía perecer antes de sacrificar los principios revolucionarios. Entonces en 1797 la asamblea de París declara la igualdad entre blancos y la gente de color nacida de padres libres.
SEGUNDA ETAPA DE LA REVOLUCION HAITIANA (1791-1802)
Hechos importantes en la segunta etapa de la revolución haitiana
- Las guerras entre los ingleses, franceses, españoles y esclavos.
- El tratado de Basilea
La ocupación de Toussaint Louverture
- Las aspiraciones de Napoleón Bonaparte de restablecer el antiguo régimen, sometiendo a los hombres a la esclavitud y derrocando a Toussaint Louverture.
En la segunda etapa los negros esclavos se sublevaron bajo el mando de un capataz llamado Bouckman. Estos azotaron la zona de cabo francés, las plantaciones, ingenios, etc.…
Los mulatos al ver que los negros también les afectaban, buscaron unirse a los blancos pero estos no quisieron.
Jean Francois y su teniente Biassou se convirtieron en líderes revolucionarios hasta que aparecieron Toussaint Louverture y sus seguidores como Henri Christophe y Jean Jacques Dessalines.
En esta segunda etapa los mulatos se unían y se separaban de los negros esclavos según les convenía y Santo Domingo decidió ayudar a los esclavos porque en ese entonces se encontraban en guerra con el régimen de Francia, que en 1793 había condenado al entonces rey de Francia Luis XVI y a más personas de la familia borbónica a la guillotina.
En esta segunda etapa la Revolución tomó carácter internacional porque Inglaterra y España estaban contra Francia.
En 1797 Toussaint fue nombrado general en jefe de los ejércitos franceses de la isla.
En 1798 Los ingleses capitularon ante Toussaint acordándose un Tratado de Paz y comercio.
En 1799 se produce una guerra civil en la que se enfrentaron mulatos y negros. Los mulatos comandados por Andrés Rigaud, que intentó deponer al gobernador francés, pero fueron aplastados por las tropas de Toussaint en 1800.
Manuel Godoy príncipe de la paz y árbitro de la política española en tiempos de Carlos IV.
El traspaso de Santo Domingo no se había efectuado por razones como: la presencia de ingleses que mantuvo un bloqueo en Saint Domingue.
Toussaint ocupo el territorio de Santo Domingo en nombre de Francia con 20,000 hombres, divididos en 2 cuerpos. El que penetro por el norte en mando del general Moyse y el del sur en manos de su hermano Paul Louverture. Moyse paso a ser gobernador del Cibao y Paul Louverture de la ciudad de Santo Domingo.
TRATADO DE BASILEA
Tratado de paz firmado en Basilea, Holanda en 1795. Entre Francia y España en el cual Francia le cedía a España los territorios peninsulares que esta le tenia ocupados a cambio de que España le cediera la parte Este-Oriental de la isla de Sto. Dgo. Este tratado se hizo después de 4 años de ser firmado.
Primera Etapa Revolución Haitiana.
Los esclavos de la colonia francesa en multiples ocasiones intentaron organizar grandes levantamientos para liquidar el regimen esclavista, lo cual siempre fracaso.
El descontento social de la masa de esclavos se manifestaba mediante huidas individuales o de pequeños grupos a los bosques, donde se organizaban en bandas de cimarrones o marrons.
Las medidas de la Revolucion que desde muy pronto empezaron a lesionar las relaciones sociales y el viejo orden, impulsaron la determinacion de estos sectores a obtener la independencia.
Fundamentalmente los esclavistas blancos temian que la declaracion de los derechos humanos incluyera a los mulatos y les concediera derechos civiles y politicos similares a los que ellos disfrutaban en la condicion de blancos, ya que las divisiones de los grupos sociales estaban matizadas por la division etnica de los blancos, mulatos y negros.
La primera fase, de 1789 a 1791, se inicia en Paris con las gestiones de la sociedad de Amigos de los Negros para obtener la igualdad de los derechos civiles. El fracaso de esas gestiones provoco que Vicente Oge se decidiera a reclamar esos derechos por las armas.
Para esos fines llego a Saint Domingue el 23 de octubre de 1790. El lider mulato recibio el respaldo Baptista Chavannes, quien habia peleado en la guerra de independencia norteamericana en 1776.
La actitud de los mulatos se inspiro en el articulo 59 del Codigo Negro promulgado por el rey frances Luis XIV en 1685 y que señalaba que un esclavo obtenia su libertad por medio de dos condiciones, una por compra en efectivo, y la otra por concesiones de su amo o padre blanco.
Asimismo, establecia que quedaba considerado como un ciudadano frances, con todos los derechos inherentes a la calidad de tal y por ende podria comprar tierra y disponer de su riqueza a su antojo.
Lo señalado permitió que muchas personas de color fuesen acumulando riquezas y por ello Ogé no le interesaba la libertad de los negros y rehusara a buscar su respaldo como se lo propuso Chavanne.
La negativa de Oge trajo como consecuencia su derrota al hacerle frente al coronel Cambefort, quien comando unos 1,500 hombres, mientras el lider mulato apenas conto con unos 300.
Ogé y Chavannes, asi como otros mas se vieron obligados a refugiarse en la parte española de la isla, pero la Asamblea del Norte solicito su castigo sin piedad. Oge y Chavannes y los demás rebeldes fueron juzgados por el Consejo Superior del Cabo Frances.
El líder mulato y sus compañeros fueron condenados por el Consejo Superior a que sus miembros fueran destrozados a golpes de barras de hierro hasta que murieran. Veintiuno de sus seguidores fueron sentenciados a muerte de diferentes maneras. El 25 de febrero de 1791 se ejecuto esta terrible sentencia.
El trágico final de esta primera sublevación de los mulatos no detuvo su decisión de continuar luchando por sus derechos y al poco tiempo surgieron otros líderes dispuestos a enfrentar a los esclavistas blancos.
Segunda etapa de la revolución.
La segunda etapa de la revolución haitiana se inició en agosto de 1791,con la entrada en acción de los negros esclavos, quienes también empezaron a demandar que ”los hombres nacen libres e iguales en derecho”. La segunda etapa es la mas largas y complicada, la cual podíamos sub. Dividir en fases en enero1802, cuando se produjo la invasión francesa encabezada por Leclerc. Que vino a dejar sin efectos las primeras conquista de la revolución.
La insurrección de los negros se inicio en la parte norte de la colonia porque allí existía el mayor número de plantaciones y por ende la mayor cantidad de negros esclavos. Por ejemplos, en la ciudad del cabo francés (hoy cabo haitiano), que era la principal ciudad de Saint domingue, atracaban más buques franceses que en toda los demás puertos de la isla, lo que revela la gran importancia económica que tenia aquella ciudad.
El primer líder de los negros lo fue un sacerdote de la religión vudú llamado bouckman, quien convoco los negros de las diversas plantaciones a una ceremonia y lo hizo jurar con sangre lucharían hasta la muerte por su liberta y la de sus hermanos. Ese juramente fue la primera señal de la rebelión de los esclavos y demuestra que el vudú contribuyo con a la liberación de los esclavos y a la independencia de Haití… y que fue sin dudas uno de los pactos de sangre por medio de los cuales los comprometidos en una empresa peligrosa, se ligaba con sus aliados.
El vudú es un conjunto de creencias y ritos de origen africano mezcla de esas creencias de diversas procedencias, cuajó a lo largo del siglo XVIII hasta su transformación a una nueva religión.
La rebelión de los esclavos se inicio incendiando los ingenios, destruyendo las plantaciones y ahorcando a los blancos, quienes en su precipitada huida también colgaban de los árboles a los negros que encontraban en el camino. Se había iniciado una guerra racial (negros contra blancos) que en los años siguientes se formo una guerra internacional (ingleses y españoles aliados con los franceses), en una guerra civil (negros contra mulatos) y luego en una guerra de independencia nacional (negros contra mulatos) y luego en una guerra de independencia nacional (negros y mulatos aliados contra la invasión francesa).
Los negros esclavos se convirtieron así en la principal fuerza social y política de la revolución en marcha. La segunda etapa de la revolución coincido con los grandes cambios políticos que se produjeron en Francia afínales del 1792, cuando los jacobinos, dirigidos por robes Pierre, derrocaron a la derecha girondina, encabezado por brissot. Desde entonces, los
...