Revolucion Industrial
kkortiz8 de Abril de 2013
3.140 Palabras (13 Páginas)457 Visitas
COMO LA BURGUESIA SAQUEO A PAISES Y PUEBLOS AJENOS: Algunas de las consecuencias expuesta durante esta primera fase fueron:
- Comprar una obra de mano barata sacada de los pueblos
- Esclavizar a los campesinos o personas de la clase obrera
- Comprar esclavos negros de África
De igual forma podemos evidenciar en el texto anterior elementos que ejercieron opresión ante la comunidad denegando sus beneficios y perjuicios incentivándoles a llegar a una meta preestablecida anteriormente
II CAPITULO: ETAPAS FUNDAMENTALES DEL DESARROLLO DE LATECNICA
2.1 LAS PRIMERAS MÁQUINAS: El perfeccionamiento comenzó en la producción detejidos cuando el mecanico kay en 1733, inventó la lanzadera; dispositivo especial que seusa para tramar. En 1738 J. White y Lewis Paul inventaron los rodillos de estirar.Después Highs construyó una máquina de hilar llamada machine wáter. En 1765 elmecanico Hurgreaves inventa la hiladora de Jenny. En 1799 un hilador, hijo del granjeroSamuel, construyó una maquina que reunía principios de las máquinas de Hurgreaves y deArkwright.2.2 LA MAQUINA DE VAPOR: El primero en inventar la máquina de vapor fue elmecánico ruso I.Pol zunor .La invención de la máquina de vapor marcó una nueva etapade la ración técnica. La invención de la máquina fue el resultado de los conocimientos prácticos. La invención y la aplicación en gran escala de esta máquina fue la base de laindustria. La máquina de vapor podría instalarse en cualquier lugar, donde pudieraobtenerse carbón mineral.2.3 LA SIDERURGIA Y LA MINERIA: Los técnicos ingleses trataban de hallar el procedimiento para emplear el carbón mineral en la siderurgia, pero sus intentosfracasaron, hasta que en 1735, Derby, obtuvo buenos resultados. Las invenciones deDerby, Cort y Hunstman fueron de gran importancia porque organizaron la producción dehierro y acero.
REVOLUCION INDUSTRIAL
CONDICIONES NECESARIAS PARA QUE SE DIERA LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
- Acumulación del capital, obtenidos en gran parte por las conquistas de Norte América, China, India y África.
- La revolución agraria que se dio cuando los campesinos fueron desalojados de sus tierras y se vieron obligados a vender su fuerza de trabajo.
- Los artesanos fueron desplazados de su actividad básica.
- Las revoluciones burguesas que se dan con los latifundistas productores de lana, comercian y acumulan ganancias.
SURGIMIENTO DEL PROLETARIADO
La explotación de la lana en Inglaterra propició buenas ganancias y el aumento de su demanda provocó un fuerte desarrollo del sector ganadero espacialmente hacia la cría de ovejas, por lo cual comienzan a desplazar o expulsar los campesinos de sus tierras hacia las ciudades, para trabajar en el mejor de los casos como obreros asalariados o peones y en el peor, como mendigos o vagabundos.
Por esta época surge la ley contra el vagabundaje que fue aplicada con gran crueldad; la ruina de estos campesinos fue la principal fuente de surgimiento del proletariado, además del la decadencia del artesanado y la producción manual como consecuencia del triunfo de la máquina sobre la mano de obra.
SURGIMIENTO DE LA BURGUESÍA
En el feudalismo la palabra burgués se refería a la población de las primeras ciudades, fundada por mercaderes, banqueros, los dueños de talleres y manufacturas.
A medida que fue aumentando su poder económico, la burguesía adquirio con su capital numerosos derechos políticos otorgados por sus dueños o señores feudales.
El descubrimiento de América también propició sus riquezas debido a la ampliación de sus relaciones comerciales además del saqueo, la esclavización y el pillaje que fueron su mayor arma para mantener su poderío.
Cuando se produjo la revolución en Inglaterra, Holanda había ocupado el lugar de los Portugueses e inició la liquidación de este monopolio. La victoria de los Ingleses se explicaba porque las guerras eran sumamente impopulares en Holanda y su desarrollo era comercial. Después a finales del siglo XVII, el adversario principal era Francia, sin embargo contaban con algunas ventajas como por ejemplo haber pasado por la revolución burguesa. Después de vencer a su rival Inglaterra se convirtió en la fuerza política en la India, se apoderó de Canadá y se postuló como la primera potencia marítima.
ETAPAS FUNDAMENTALES DEL DESARROLLO DE LA TÉCNICA
LAS PRIMERAS MAQUINAS:
La revolución industrial se inició con la producción algodonera y su perfeccionamiento en la fabricación de tejidos.
Las primeras máquinas comienzan con la lanzadera para tramar la cual duplico la cantidad de producción del tejedor y quebranto el equilibrio entre la producción de hilados. Es así, que por la demanda del perfeccionamiento de la hilandería surgieron los rodillos de estirar (machine water) las cuales reemplazaban los dedos de los tejedores, luego surge la hiladora de Jenny, utilizada para producir hilo fino. Se precisaron más tejedores los cuales abandonaron sus labores agrícolas y de esta manera surge el proletariado rural.
En 1799 Compton crea la “mula” que era una máquina que proporcionaba hilo fino y fuerte, su invención incrementó el rendimiento del trabajo a grandes proporciones. Con todo esto se produjo un descenso en los precios, un florecimiento en el comercio y la industria, además del aumento del capital del proletariado.
LA MAQUINA DE VAPOR:
Surge en 1765 con el inventor Ingles James Watt. La invención y la aplicación de la máquina a vapor se convirtió en la base de la industria y la era de las fábricas impulsada por la energía hidráulica. La invasión de la máquina a vapor fue el resultado de los conocimientos prácticos y científicos que sentaron la base de un nuevo desarrollo en las empresas industriales.
LA SIREDURGIA Y LA MINERÍA.
Gracias a varios inventos se produjeron los cambios de los métodos de la producción siderúrgica, lo cual permitió organizar la producción de hierro y acero en gran escala y la sustitución de l carbón vegetal por el mineral
En 1735 Derby diseñó un nuevo procedimiento que consistía en aplicar cal viva a los metales, obteniendo una fundición de alta calidad. Luego de muchos avances en el campo de la siderurgia aparecen los primeros puentes de hierro en 1779, y en 1778 se navega en el primer barco metálico construido con planchas de hierro remachadas y en 1788 se crean tuberías metálicas para el abastecimiento de aguas en París.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN:
La etapa inicial de la revolución industrial está relacionada con la intensificación en la construcción de caminos lo cual generó velocidad en las comunicaciones comerciales, aparecen carreteras, canales, y ferrocarriles incentivados por la creación de la locomotora en 1812 por George Stephenson. En 1807 se da el primer barco a vapor y hacia el año 1766 aparecen los primeros automóviles que marchaban a una velocidad de 3 Km. y medio por hora impulsado a vapor
CONSECUENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES:
1. Se incrementó el rendimiento del trabajo y se redujo el costo de la producción, lo que reportó un enorme crecimiento de las riquezas nacionales
2. La artesanía y la manufactura fueron desapareciendo.
3. Se intensificó el dominio económico de la ciudad sobre el campo.
4. Culminó el proceso de desaparición del campesinado Ingles.
5. Cambió la estructura profesional: se incrementó el numero de personas ocupadas en las diferentes ramas de la industria.
6. Se da un aumento de la población, comienzan a crecer la revolución lentamente debido al incremento de la pobreza y la escasez de alimento.
7. Crecimiento de las ciudades: se da con el paso del campo a los centros industriales.
8. La catastrófica situación de los trabajadores, debido al hambre y a la miseria.
9. La burguesía industrial: Era conformada por los terratenientes los financieros y banqueros, se crea una nueva clase social (los capitalistas) conformados por pequeños terratenientes y artesanos, su actividad política se inició cuando el gobierno promulgó nuevos impuestos por lo cual crean “la cámara principal de los industriales Ingleses”. Ellos no siempre eran solidarios, los materiales los aproximaban por un lado (cuando se trataba de las relaciones con los obreros) y por el otro los separaba (cuando se trataba de competir).
- Ideología: Libertad de empresa y libres competencia. Fundamentaron la doctrina del derecho natural como instrumento de lucha contra los terratenientes feudales. “El hombre por naturaleza está dotado de inclinaciones y necesidades cuya satisfacciones tiene un derecho indiscutible .
- Racionalismo (ilustración): Todos los regímenes existentes y la ideas dominantes deberían ser sometidas a críticas desde el punto de vista racional.
- Por esta época también surgen los fisiócratas como Adam Smith, David Ricardo y Tomas Malthus.
10. Situación de los obreros: La jornada laboral era demasiado larga, el sueldo era mínimo y lo disminuían más por los impuestos y multas laborales, se daban pocas condiciones de higiene dentro de las empresas, lo cual permitía la propagación de enfermedades, se manejaba el concepto de que por cada 20 niños laborando se contrataba un inválido o tonto.
11. Comienzos del movimiento obrero: los obreros solicitaban la prohibición de nuevos métodos productivos “máquinas” pedían protección y la instauración de un salario mínimo; en respuesta a esto los capitalistas decían: cuanto más libre sea la industria respecto
...