ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sentido Educativo Provincial

ivan21242323 de Junio de 2014

3.579 Palabras (15 Páginas)216 Visitas

Página 1 de 15

Introducción:

Por medio de este ensayo queremos dar a conocer cómo funciona cada nivel educativo y con qué propósito fue creado, así como los objetivos y las visones de estos mismos.

La estructura del Sistema Educativo Provincial, integrado al Sistema Educativo Nacional, comprende cuatro niveles y ocho modalidades.

Los Niveles son tramos del sistema educativo que acreditan y certifican el proceso educativo organizado en función de las características psicosociales del sujeto en relación a la infancia, a la adolescencia, a la juventud y a la adultez. Entre los niveles educativos se encuentran la educación inicial, la educación primaria, la educación secundaria y la educación superior.

Las modalidades educativas que se desarrollan en él la Provincia de Santa Fe son la Educación Técnico Profesional, la Educación Artística, la Educación Especial, la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, la Educación Rural y la Educación Intercultural Bilingüe. Las modalidades son opciones organizativas y/o curriculares de la educación común, dentro de uno o más niveles educativos, que buscan dar respuesta a requerimientos específicos de formación y a atender particularidades de carácter permanente o temporal, personales y/o contextuales, con el propósito de garantizar la igualdad en el derecho a la educación y cumplir con las exigencias legales, técnicas y pedagógicas de los diferentes niveles educativos.

En la provincia de Santa Fe funcionan 643 establecimientos educativos iniciales, 1815 escuelas primarias, 869 secundarias, 139 instituciones de formación superior, 145 establecimientos de educación especial y 790 de formación para adultos.

Desarrollo:

Inicial.

Características:

El Sistema Educativo Nacional proporciona el servicio de Educación Inicial a niños de 45 días a cinco años 11 meses de edad, hijos de madres trabajadoras. La Educación Inicial se imparte en los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI), los cuales se han incrementado recientemente a causa de la participación cada vez mayor de la mujer en todos los campos de la actividad productiva y social. En los CENDI se ofrecen los siguientes servicios: médico, psicológico, de trabajo social, pedagógico, de nutrición y generales.

Objetivos:

• Brindar asistencia y educación integral a niños desde 45 días hasta cinco años 11 meses de edad, hijos de madres trabajadoras.

• Propiciar tranquilidad emocional a las madres durante su jornada laboral, a fin de que su productividad sea mejor en calidad y cantidad.

Nivel Preescolar.

Características:

La Educación Preescolar es el nivel educativo que se cursa inmediatamente antes de la educación primaria. Es para niños entre cuatro años y cinco años 11 meses de edad. Se imparte generalmente en tres grados escolares y no es obligatoria, es decir, los niños de seis años pueden ingresar a primer grado de primaria sin haberla cursado.

Objetivos:

El principal objetivo de la educación preescolar es propiciar el desarrollo integral y armónico de las capacidades afectivo-social, física y cognoscitiva del niño atendiendo a las características propias de su edad y a su entorno social. Con la aplicación de dicho objetivo, se logra que el niño:

• Adquiera autonomía e identidad personal.

• Se relacione con la naturaleza, a fin de que se prepare para cuidar las manifestaciones de la vida.

• Desarrolle mediante el lenguaje formas de expresión creativas de su pensamiento y de su cuerpo.

• Adquiera conciencia de que vive en sociedad, por medio del trabajo en grupo y la cooperación con niños y adultos.

• Se acerque sensiblemente al arte y la cultura y se exprese en estos campos por medio de diversos materiales y técnicas.

Educación Preescolar Total:

En esta sección se presentan reportes con información de alumnos por grado y sexo, de grupos por grado y de personal y escuelas, en estos se agrupan datos para los servicios de Preescolar General, Indígena y de Cursos Comunitarios (CONAFE), CENDI, y de los sostenimientos Federal, Estatal, Autónomo y Particular.

Preescolar Federal:

La Educación Preescolar de sostenimiento federal la imparten escuelas que son financiadas por el gobierno federal y controladas técnica y administrativamente por la Secretaría de Educación Pública, otras Secretarías del Estado u Organismos Federales. En esta sección se presenta información de las escuelas con servicio de preescolar general y las atendidas por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), incluyendo los Cursos Comunitarios, CONAFE Infantil e indígena. Se incluyen además los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI).

Preescolar Estatal y Autónomo:

La Educación Preescolar de sostenimiento estatal la imparten escuelas que son supervisadas técnicamente, financiadas y administradas por los organismos de educación de cada estado. En esta sección se presenta información de las escuelas con servicio de Preescolar General y Preescolar Indígena. Se presenta además información de escuelas supervisadas y financiadas por instituciones autónomas.

Preescolar Particular:

La Educación Preescolar de sostenimiento particular la imparten escuelas que se financian y administran por sí mismas. Las incorporadas a la SEP, a un estado o a las instituciones autónomas son supervisadas técnicamente por las autoridades correspondientes. En esta sección se presenta información de las escuelas con servicio de Preescolar General, Preescolar Indígena y los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI).

Primaria.

Características:

La Educación Primaria es uno de los niveles educativos que se imparte a niños y adultos. Es escolar la de los niños y no escolarizada la de los adultos. Por ley es obligatoria y gratuita.

La primaria para niños se imparte en los medios urbano y rural a la población en edad escolar, es decir, la que tiene de seis a 14 años, conforme al plan de estudios establecido en 1993, el cual incluya las asignaturas de español, matemáticas, ciencias naturales, historia, geografía, educación cívica, educación artística y educación física. Se divide en seis servicios: general, indígena, cursos comunitarios, agrícola migrante, CONAFE indígena y CONAFE itinerante.

El servicio general lo proporcionan la Secretaría de Educación Pública, los gobiernos de los estados y los particulares, en los medios tanto urbano como rural. Las escuelas en que se imparte dependen normativamente de la SEP y se administran según el sostenimiento administrativo al que pertenecen, esto es, federales, estatales o particulares.

El servicio de Educación Indígena, que como su denominación lo indica, se imparte en el medio indígena, adapta los programas de primaria a las necesidades regionales y utiliza métodos bilingüe-bioculturales; sus escuelas dependen, en el aspecto normativo, de la Secretaría de Educación Pública y, en lo administrativo, de las autoridades educativas estatales.

Los cursos comunitarios se imparten en comunidades que por su aislamiento y escasez de población han carecido de escuelas de educación primaria. Todas sus escuelas son unitarias, es decir, están al cuidado de un solo instructor, que atiende a todos los grupos. Las áreas que en ellos se enseñan son tres: español, matemáticas, y ciencias sociales y naturales. Estos cursos dependen del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), organismo descentralizado de la Secretaría de Educación Pública.

El servicio de Educación Agrícola Migrante es para niños jornaleros migrantes. Funciona con el mismo plan de estudios y materiales básicos de los cursos comunitarios; sin embargo, el contenido del programa educativo redefine en la práctica y busca respetar las particulares formas de apropiación del conocimiento de la población destinataria. Es administrado por el CONAFE.

CONAFE indígena se proporciona a niños de pequeñas comunidades indígenas dispersas. Se pretende que los alumnos sean capaces de comunicarse en español y en su lengua materna con la misma fluidez. El modelo educativo que se aplica es igual que el de los cursos comunitarios. Depende, como su nombre lo indica, del CONAFE.

CONAFE itinerante es un modelo educativo que brinda atención a la población infantil de los circos que carece de opciones escolares estables debido a sus particulares condiciones de vida y de trabajo. Opera mediante un convenio entre CONAFE y la Unión Nacional de Empresarios y Artistas de Circos, A. C. (UNEAC).

La Educación para Adultos o extraescolar está dedicada a la población mayor de 14 años que no inició o no terminó en edad escolar la educación primaria (esto es, antes de los 14 años); se imparte en los medios urbano y rural. En el capítulo II de este documento se incluye la información de la educación primaria para adultos.

En general, la educación primaria es propedéutica (es decir, previa e indispensable) para cursar la educación secundaria. El alumno que la concluye con éxito recibe un certificado que acredita su preparación.

Objetivos:

• Los principales objetivos generales de la educación primaria son los siguientes:

• Desarrollar de manera integral la personalidad de educando.

• Formar y acrecentar en él su capacidad de comunicación y relación social.

• Desarrollar sus facultades de razonamiento y abstracción.

• Facilitar al alumno el conocimiento, la adaptación y la conversación de su medio natural.

• Procurar que participa en conservar y crear la cultura.

• Crear

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com