Sistema De Valorees Ambientales
yael14031018 de Febrero de 2012
635 Palabras (3 Páginas)721 Visitas
SISTEMA DE VALORES
Conjunto de cualidades que definen un ambiente como tal, incluyendo las características de los componentes vivos, inertes y culturales.
Sistema de valores es entre la naturaleza y el hombre, entre la naturaleza y la economía y entre la economía y el hombre .Aldo Leopold escribió: “Una cosa es justa cuando tiende a conservar la integridad, estabilidad y belleza de la comunidad biótica; es injusta cuando procede de otra manera”. De este modo, el sistema de valores es la conciencia de la ecología. Desde un punto de vista socio-educativo, los valores son considerados guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social.
Características de los valores
Valores y principios La palabra valor proviene del latín valor, que significa “tener salud”, “estar bien”. Los valores son factores de orientación para la existencia humana. Los principios son las leyes naturales que son externas a nosotros y que en última instancia controlan las consecuencias de nuestros actos. Ejemplos; la justicia, integridad, benevolencia, etc.
La educación en valores La relación del hombre con la naturaleza se entiende mas como ambición que como precaución. El hombre moderno ha renunciado a su identidad y pertenencia a la naturaleza de la naturaleza.La educación en valores Hay voces que expresan cierta alarma y alguna forma de malestar ante un mundo materialista, problemático y sin principios. Las voces, con justificada razón, reclaman educación en valores.
¿Qué es la educación? Proceso social que tiene como misión mantener, preservar y desarrollar la cultura humana, en su contexto histórico general y especifico, y conducir hacia el progreso, permitiendo el desarrollo individual de la personalidad, de los grupos sociales y de la sociedad en su conjunto. Busca la integración de lo humano con la formación profesional.
El profesional integral La formación profesional integral es un objetivo estratégico en el mundo de hoy. Un humanista debe conocer los avances científicos y tecnológicos para comprender al ser humano y a la vida.
14. El profesional integral Hasta ahora, la formación profesional solo se asocia a la ciencia y a la tecnología .La educación como proceso social debe responder a las exigencias de la nueva realidad. La ciencia, la tecnología y las humanidades sean partes integradas
La formación de valores del profesional. En el momento histórico actual, la educación tiene una función propiamente utilitarista. La educación en valores en la educación superior debe encaminarse fundamentalmente a la formación y al desarrollo de valores profesionales. La formación de valores del profesional. Tres palabras claves, sin que ello signifique entrar en un diferencial semántico, intervienen en esa praxis: los valores, la educación y, como un abarcador de ambas, la filosofía.
Actitudes Es una organización bastante estable de las opiniones, sentimientos y conductas de un individuo, ante las situaciones o los objetos creencia + valor = actitud Según Gross dice que son las predisposiciones a responder ante cierta clase de estímulos con ciertas clases de respuesta
Los problemas ambientales son, ante todo, problemas de la humanidad y, por ende, del comportamiento humano Teoría VCN Valor Visión ecológica Objeto dañado Creencia Norma Posibilidades de actuar Conducta. Un gran número de investigaciones que se ocupan de los valores demuestran que la gente tiende a posicionarse respecto a tres grandes tipos.
Efectos colaterales. La falta de valores que se asocian al cuidado del medio ambiente trae consigo: Tecnología Nueva Cotidiana Nueva Industria que dependen de los recursos naturales Agricultura
Benevolencia: la estima por amigos y familiares, que lleva a desear su mayor bienestar. “Altruismo localizado” y paternalista.-
...