ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preservación De Sistemas Ambientales

Giuli.G22 de Junio de 2014

856 Palabras (4 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 4

1) ¿Qué entiende por “lo ambiental”? ¿Qué por ecológico? Esquematice y explique brevemente

2) lee el siguiente extracto y responda las siguientes preguntas

A- ¿Cuáles son las diferencias entre el concepto neoliberal de Desarrollo sustentable y el planteado por el autor? Realice 3 interrelaciones con el concepto estudiado por usted

B- ¿Qué papel cumple la equidad en el planteo neoliberal de la sustentabilidad?

C- ¿De donde surgen los problemas ambientales según el criterio sostenido por el autor y los autores de la guía de estudio de la materia?

D- Explique lo remarcado en negrita

De esta manera, la retorica del crecimiento sostenible ha reconvertido el sentido critico del concepto de ambiente en un discurso voluntarista, proclamando que las políticos neoliberales habrán de conducirnos hacia los objetivos del equilibrio ecológico y la justicia social por la vía mas eficaz: el crecimiento económico guiado por le libre mercado.

Respuestas:

1) Los ecosistemas son las entidades de estudio de la ecología, la cual se ha detenido principalmente en el estudio de los ecosistemas llamado “naturales”, es decir, aquellos en los que ha habido poca o ninguna intervención humana, intentando incrementar el conocimiento sobre su funcionamiento.

Los sistemas ambientales son donde el hombre y su cultura interaccionan fuertemente con otras especies y el entorno abiótico. Es decir que tiene en cuenta el efecto de las actividades humanas en la estructura y la dinámica del ecosistema, y también el modo en que el hombre se ve afectado por las otras especies y el medio físico. Los sistemas ambientales son sistemas evolutivos. Para que este se perpetúe en el tiempo, sus especies deben poder adaptarse a los cambios que dicho sistema sufre.

2)

A- DESARROLLO SUSTENTABLE: tiende al crecimiento económico pero sin comprometer el futuro de las generaciones venideras, armonizando los fines sociales, fines económicos y fines ambientales de tal manera de mejorar la calidad de vida y distribuir mas equitativa y eticamente los recursos

NEOLIBERALISMO:

• defienden un mercado altamente competitivo

• Aceptan la intervención del Estado en la economía, como árbitro o promovedor de la libre competencia, pero lo restringe hasta despojarlo de la posibilidad de garantizar los bienes comunes mínImos que se merece todo ciudadano por ser persona.

• Se oponen al acaparamiento y a la especulación.

• Se oponen a la fijación compulsiva de salarios por el Estado.

• Rechazan la regulación de precios por el Estado, ya que deben fijarse en base a la

relación oferta / demanda.

• Se oponen a la creación compulsiva de empleo, eliminando los programas generales de

creación de oportunidades para todos y los sustituye por apoyos ocasionales a grupos

focalizados.

• Se oponen al gasto público burocrático, privatizando empresas bajo la premisa de que la administración privada es mejor que la pública.

• Defienden el libre comercio internacional, abriendo las fronteras para mercancías,

capitales y flujos financieros y deja sin suficiente protección a los pequeños productores.

Defienden la libertad de contratación del trabajo y la libre movilidad de los factores de

producción.

• Elimina obstáculos que podrían imponer las legislaciones que protegen a los obreros.

• Libera de impuestos y de obligaciones a grupos poderosos.

• Provoca el individualismo y la competencia llevando al olvido el sentido de comunidad, produciendo la destrucción de la integridad humana y ecológica.

• Expresa una política de ajuste y apertura.

Hoy

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com