Socialismo Del Siglo XXi
pachita9611 de Enero de 2014
844 Palabras (4 Páginas)343 Visitas
SOCIALISMO DEL SIGLO XXI
En el siglo XXI no habrá un socialismo único. No existirá un modelo socialista para exportar o para copiar, habrá muchos socialismos. Habrá socialismos diferentes y, para que sean del siglo XXI y de un cambio de era, tendrán que responder y respetar a los sistemas ecológicos, a las mejores tradiciones culturales y nacionales, incorporando los aportes de otros pueblos del pasado y del presente; e igualmente asumiendo lo más avanzado de la ciencia, tecnología y cultura.
Chávez señaló que para llegar a este socialismo habrá una etapa de transición que denomina como Democracia Revolucionaria. Hugo Chávez expresó“Hemos asumido el compromiso de dirigir la Revolución Bolivariana hacia el socialismo y contribuir a la senda del socialismo, un socialismo del siglo XXI que se basa en la solidaridad, en la fraternidad, en el amor, en la libertad y en la igualdad” en un discurso a mediados de 2006. Además, este socialismo no está predefinido. Más bien, dijo Chávez “debemos transformar el modo de capital y avanzar hacia un nuevo socialismo que se debe construir cada día”
Durante el gobierno de Hugo Chávez, presidente de la República Bolivariana de Venezuela desde 1999 hasta el 2013, planteba estar avanzando hacia el Socialismo del Siglo XXI". Efectivamente se ha avanzado en el eje del desarrollismo democrático nacional y regional, pero aún falta dar el paso a la implementación efectiva de los otros ejes, instituciones pilares del Socialismo del Siglo XXI. El mandatario Rafael Correa, presidente de la República de Ecuador, y movimientos sociales ecuatorianos ya han manifestado su entendimiento y voluntad de generar e implementar un proceso que conduzca a Ecuador hacia la institucionalidad del Socialismo del Siglo XXI. Evo Morales, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia y máximo dirigente delMovimiento al Socialismo Boliviano se ha declarado también a favor de construir el socialismo del siglo XXI.
Inspirado en algunas encíclicas sociales de la Iglesia Católica, el Presidente Correa, propone un sistema en contra de los intereses de los países desarrollados, quienes han tildado al Ecuador como tercer mundista. Inicia su explicación con la encíclica Rerum Novarum de León XIII, quien actúa en contra de la presión industrial sobre los trabajadores. Entre otros documentos pontificios que el Presidente Correa nombra en sus intervenciones, es la Encíclica Populorum Progressio y Laboren Exercens; en ésta última se aborda la temática del trabajo, donde se ha generado la explotación laboral en Ecuador. El responsable de estos problemas es la influencia del neoliberalismo, algunas de las medidas tomadas por este sistema han consistido en la explotación laboral y la competitividad.
En una entrevista realizada a Gustavo Larrea, ex colaborador del Presidente Correa, explica que el socialismo del siglo XXI no necesita reglas, dogmas o verdades absolutas, sino es un proceso de formación teórico-práctico, distinto de la dictadura del proletariado, es una radicalización de la democracia. Cada persona del país puede contribuir a este pensamiento, no es necesario las recetas de siempre, vamos a descubrir el socialismo mediante una praxis en la población, para comprender las necesidades. En otras cosas; según Larrea, no se requiere la estatización de los medios de producción, sino la redistribución de la riqueza, y en esa línea la acción del gobierno del Ecuador aporta económicamente a los agricultores, la producción, la legalización de tierras, mejor educación.
Lucha de clases
El socialismo instiga un odio entre la sociedad, una lucha dialéctica, la propuesta a este nuevo socialismo no desecha la lucha de clases, al contrario, existe una acentuación. La sociedad ecuatoriana, ve con preocupación esta segregación, donde hay una clara provocación y ataque a los
...