ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEMA 6 EL ESTADO DE BIENESTAR Y LAS RELACIONES LABORALES, 1945-1990


Enviado por   •  5 de Febrero de 2017  •  Apuntes  •  3.375 Palabras (14 Páginas)  •  451 Visitas

Página 1 de 14

TEMA 6

EL ESTADO DE BIENESTAR Y LAS RELACIONES LABORALES, 1945-1990

2. Fundamentos históricos y fases de desarrollo

La Guerra Fría comenzó tras La Segunda Guerra Mundial, aunque otra interpretación indica que se inició en la conferencia de Teherán de 1943. Hubo huelgas casi revolucionarias en Italia y Francia en 1947-1948. Ese mismo año los comunistas tomaron el poder en Checoslovaquia con un golpe de estado y los soviéticos bloquearon Berlín para hacerse con toda la ciudad. Tas la crisis de Checoslovaquia se firmó el pacto de Bruselas, tratado de defensa mutua.

Para consolidar la posición de los Estados en su recuperación económica y su defensa frente a la URSS, se aprobó un plan de ayuda económica: Plan Marshall. Truman ratificó este plan en abril de 1948 y fundó la Administración para la Cooperación Económica (ACE) para administrar dicho plan. La ACE estuvo liderada por Hoffman. Los estados participantes acordaron la fundación de la OECE (Organización Europea para la Cooperación Económica).

Las sociedades capitalistas tuvieron que conciliar dos procesos sociales contradictorios:

  1. Socioeconómico: los requerimientos de la producción chocaban con el crecimiento del asociacionismo obrero y las dificultades para el acceso a los bienes de consumo y servicio mínimos.
  2. Sociopolítico: en lo relativo a los llamamientos al pueblo para la defensa del Estado y de la sociedad durante las dos guerra mundiales; y a la necesidad de modernizar los sistemas políticos.

El final de la SGM permitió la conciliación de las contradicciones bajo el Estado de Bienestar, que generó un nuevo modelo de crecimiento económico, regulación social y legitimación política.

El modelo del EB estaba basado en un sistema de producción como mecanismo de satisfacción de necesidades y deseos e integración social. El sistema de fundaba en el fordismo: que llevó a la práctica Henry Ford en 1908 basado en una cadena de montaje, maquinaria especializada, trabajadores especializados, salarios elevados, plantillas numerosas. Esto daba lugar a grandes producciones. Dicho modelo precisaba de un Estado intervencionista en la economía, con fuertes inversiones públicas y una política social. A esto había que añadir un sistema de concertación social entre trabajadores y empresarios, en el que se reconocen la legitimidad del beneficio capitalista y los incrementos salariales en función de la productividad. El EB necesitaba un modelo de división internacional del trabajo  basado en el mercado libre internacional. Este modelo tuvo su máximo desarrollo entre 1950 y 1979 en el que funcionó un círculo virtuoso entre crecimiento económico, redistribución social, desarrollo democrático y división del comercio internacional.

  1. Los modelos de Estado de Bienestar

En los años cincuenta hubo intentos clasificatorios de Marshall, Titmuss, Wilensky, Flora, han tratado de clasificar el Estado de Bienestar. La tipología de Titmuss se basa en el grado de intervencionismo estatal, diferenciando entre los modelos:

-Residual o liberal

-Institucional o socialdemócrata

-Radical o socialista.

Esping-Andersen elaboró una tipología en su obra los “tres mundos del Estado de Bienestar” que ha sido la más influyente de todas.

  1. La tipología de Esping-Andersen

Esping-Andersen decía que un régimen de bienestar es una combinación institucional de producción mixta de bienestar entre el Estado, la familia, el mercado y la sociedad civil que depende de tres factores: 

  • La naturaleza de la movilización de las clases sociales
  •  Las estructuras de coalición de la clase política
  • Legado histórico

A su vez cada régimen es la consecuencia de dos fuerzas: el grado de desmercantilización (grado de subsistencia sin dependencia del mercado) y del tipo de estratificación social (extensión de los derechos de ciudadanía).

Según el autor citado habría tres regímenes de bienestar:

  1. El socialdemócrata que era solidario, universalista y desmercantilizador. En este sistema el estado consigue una elevada desmercantilización en la que el individuo alcanza la máxima independencia personal, sin dependencia del mercado.
  2. El continental o corporativista. En este modelo los derechos sociales están vinculados a la clase y el estatus. El estado tiene un escaso impacto redistributivo, interviene solo allí donde el asistencialismo familiar no llega. Por tanto, la desmercantilización es modesta y la esfera de solidaridad es de tipo corporista.
  3. El modelo liberal. En este régimen el mercado es la estructura fundamental y dominante de bienestar y el estado se caracteriza por las ayudad a los pobres, subsidios a personas de clase baja, transferencias universales…
  1. Otras tipologías

Castles y Mitchell critican la tipología de Andersen y hablan de un cuarto e incluso un quinto modelo, que se caracteriza por la lucha contra la pobreza y la igualdad de ingresos. Otra crítica a su tipología es por la ausencia de un modelo específico para aquellos países que desarrollaron tardíamente sus Estados de Bienestar, ubicados en el sur de Europa. Este modelo se fundamentaría en una baja tasa sindical, donde los niveles de gasto y de desmercantilización suelen ser bajos y su EB también ha pasado por las tres grandes fases de la reforma social: la asistencial, la seguridad social y el Estado de Bienestar.

Italia y España extendieron la protección social a todos los colectivos sociales, universalizando servicios como el sanitario, si bien con bajas tasas de intensidad protectora, un fuerte corporativismo, etc. En España, las fases del Estado de Bienestar siguieron un ritmo propio: un sistema de Estado social, uno de Seguridad Social, etc.

  1. Los objetivos del Estado de Bienestar

Los objetivos del EB se agrupan en tres bloques:

  1. La seguridad económica y social: el EB está orientado a mantener niveles de vida básicos a todos los ciudadanos para protegerlos de determinados riesgos y de la vejez o situaciones inesperadas como el desempleo la enfermedad, incapacidad… sobre los flujos de ingresos de los individuos. Tal protección suele canalizarse a través de varias vías. Por un lado, las prestaciones económicas de la Seguridad Social y la prestación de servicios públicos.
  2. La reducción de la desigualdad: el EB modifica la estructura de la distribución de la renta con el fin de corregir las externalidades negativas que el mercado no interioriza para mejorar las oportunidades vitales de los individuos.
  3. La lucha contra la pobreza, a través de la integración social de los excluidos, a través de prestaciones o subsidios por desempleo, prestaciones no contributivas, servicios sociales, etc.

5.La crisis del Estado de Bienestar

Hubo una crítica al EB por la excesiva presencia del Estado en la sociedad. Según esta crítica:

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (21.9 Kb)   pdf (75.5 Kb)   docx (22.3 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com