ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORIAS DE LA ECONOMIA

memolestas22 de Septiembre de 2012

1.072 Palabras (5 Páginas)488 Visitas

Página 1 de 5

TEORIAS ECONOMICAS

Mercantilismo: Conjunto de ideas políticas o ideas económicas que se desarrollaron durante los siglos XVI y XVII se caracterizó por una fuerte intervención del Estado en la economía. Se centraron en tres ámbitos: las relaciones entre el poder político y la actividad económica; la intervención del Estado en esta última y el control de la moneda .Protegían la producción local de la competencia extranjera. También se considera que la prosperidad de una nación-estado depende del capital que puede tener y que el volumen global de comercio mundial es inalterable.La actividad economica se centra en la adquisición de monedas y metales como el oro y plat para el enriquecimiento . Exponentes: Tomas Mon(1571-1641) Fue el principalrepresentante del mercantilismo en inglaterra, fue partidario del libe comercio -exterior. Jean Baptiste Colbert(1619-1683) Ministro de Luis XIV creo manufacturas reales, empresascon producción controlado por el estado donde se importen enseñanzas tecnicas. David Hume(1711-1776) Desarrolla teoría de la circulación auto mática de efectivo. Fisiocracia: Quiere decir “gobierno de la naturaleza” las leyes humanas debían estar en armonía con las leyes de la naturaleza. Se tenía la idea de que solo en las actividades agrícolas la naturaleza posibilita que el producto obtenido sea mayor que los insumos utilizados en la producción surgiendo así un excedente económico. Insistía que en varias etapas del proceso de la producción y distribución de bienes tienden a reducir el nivel total de prosperidad y producción económica. Se represento en el siglo XVII puede ser llamada comola primera escuela del pensamiento economico disciplina sujeta a determinar relaciones y leyes.Exponentes: Quesnay y Forgot Opinaban que un pueblo sería más rico y más poderoso cuanto más tierra y producción tuviera. La única actividad humana capaz de producir nueva riqueza, es decir a gregar un nuevo valor , era la agricultura según estos pensadores. Neoclasicismo: Se le conoce como el siglo de las luces porque el hombre rechaza todo aquello que le sea impuesto y sólo admite lo que le llega a través de la luz de su razón. Se consideraba tanto de la oferta como la demanda en la determinación de los precios , le otorga gran importancia al papel dinero en asuntos económicos y extendieron el análisis económico en situaciones de competencia imperfecta.Surge en el siglo XVIII hasta las primeras decadas del siglo XIX.Exponentes: Alfred Marshall gran fundador León Walras y Vilredo Pareto sugiere que el neocclasico influye en los desarrollos del pensamiento económico durante el siglo XX. Marxismo: Es la escuela de pensamientos económica inspirada en pro a la obra de Karl Marx en su obra, El capital entre ellos, fuerza de trabajo, proletariado, y burguesía (en sentido de clase social) lucha de clases. En el siglo XX se hicieron dos divisiones las relaciones sociales y la económicas las consideraba entrelazados.Exponente: Max siguio a Adam Smith y a David Ricardo afirmar que el origen de los ingresos en el capitalismo es el valor agregado por los trabajadores y no pagado en salarios. Keynesiana: Propuesta por John Maynard(1883-1946) se centró en el análisis de las causas y consecuencias de las variaciones de la demanda agregada y sus relaciones con el nivel de empleos o de ingresos .El interés era poder dotar a unas instituciones nacionales o internacionales de poder para controlar la economía en la épocas de recesión o crisis.Cuaderno 1913 decia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com