Toda persona, en el uso de su libertad, tiene que optar entre varias alternativas con el propósito de definir y orientar su vida.
jorgitoaleluyaDocumentos de Investigación12 de Noviembre de 2016
1.425 Palabras (6 Páginas)361 Visitas
I. DESCRIPCIÓN DE ÁREA.
Toda persona, en el uso de su libertad, tiene que optar entre varias alternativas con el propósito de definir y orientar su vida.
Lamentablemente, en nuestros días, todo se compra y se vende, incluso la conciencia, por bienes materiales. A todo se le pone un precio, aun a realidades que por su propia naturaleza se resisten a ello, como la persona. No debe olvidarse que: la persona no tiene precio, tiene dignidad.
El curso de Ética General, destinado a los estudiantes de la Universidad Rafael Landívar, tiene como finalidad proporcionar una guía útil que involucra una técnica significativa con el propósito de adquirir auténticos valores personales, a partir de sus cuatro unidades temáticas. El eje central del curso es la Persona, fundamentado con categorías básicas desde diferentes teorías éticas, para dar paso a la reflexión de los desafíos contemporáneos.
El curso ofrecerá a los estudiantes desarrollar su capacidad analítica, inferencial, de juicio crítico, a partir de un diálogo, confrontación y debate con los diferentes temas que en él se pretende desarrollar. Además, el curso pretende adaptar y hacer lectura de los contenidos, desde el contexto del estudiantado respecto al área empresarial y administrativa.
II. OBJETIVOS GENERAL DEL CURSO.
Coadyuvar a la reflexión de las acciones de cada persona como ser social, ético y digno, a la luz de diferentes teorías éticas, de modo que interprete la realidad desde una visión propositiva, de cara a la toma de decisiones cada vez más maduras, conscientes y consecuentes.
III. PROCESO METODOLÓGICO.
Con el fin de promover un aprendizaje significativo y pertinente, se pretende orientar las sesiones de clase de la siguiente manera:
- Mediación de los aprendizajes por parte del facilitador a partir del uso de las NTIC y diversos insumos que apoyen las sesiones.
- Ejecución de ejercicios en clase para constatar su proceso de aprendizaje.
- Ejecución de tareas y actividades evaluativas programadas a fin de acumular su ponderación respectiva; trabajada la mayor parte en clase.
- Ejecución de un proyecto individual conforme se vaya desarrollando el curso.
IV. ACTIVIDADES A EFECTUAR.
- Sesiones socializadas y dialogadas.
- Análisis de casos y resolución de problemas.
- Análisis de Documentales.
- Debates.
- Ejercicios individuales.
- Lecturas complementarias acordes al curso.
V. RECURSOS A SER EMPLEADOS.
- Planes de sesiones.
- Pizarra y Marcadores.
- Medios audiovisuales.
- Presentaciones en PPT.
- Libros de texto como fuentes de apoyo.
- Web
VI. PLAN DE CONTENIDOS DEL CURSO.
UNIDAD I
SOCIEDAD Y PERSONA.
Objetivo específico de la unidad: Identificar las características generales de la sociedad actual, cómo el ser humano se desenvuelve dentro de las mismas dinámicas sociales y cómo los sistemas éticos se configuran para recrear, normar y definir la moral de las personas. Esto se logrará mediante el análisis de los discursos sobre la dignidad humana a nivel social, religioso y legal, así como un acercamiento de los estudios de la neurociencia hacia el campo de la moral de la persona.
EJE TEMÁTICO FECHA ACTIVIDADES
Presentación del curso e introducción general al estudio de la ética
2 – Jul - Presentación del curso.
- Diagnóstico de la clase.
- Diagnóstico de inquietudes.
Comprensión de la dimensión ética de la persona a partir de los estudios neurocientíficos
9 – Jul - Exposición de los fundamentos neurocientíficos de la dimensión ética de la persona.
- Ejercicio individual (5 pts.)
Comprensión de Ethos y Moris y las coordenadas éticas de la persona: alteridad y trascendencia.
16 – Jul - Abordaje de la comprensión del Ethos y Moris, así como de las coordenadas éticas de la persona a partir de Análisis de casos.
Rasgos de la sociedad actual 30 – Jul - Construcción grupal de diagnóstico de la realidad social a partir de trabajo en clase por parejas. (5 pts.)
La persona y su dignidad 6 – Ago - Abordaje de la comprensión de la persona y su dignidad mediante análisis documentales.
UNIDAD II
BIEN Y FELICIDAD.
Objetivo específico de la unidad: Conocer las posturas filosóficas que han desarrollado la ética a lo largo de la Historia, enfatizando la concepción griega, las ideas que ellos manejaron y la categorización de la moral humana que proponía cada corriente filosófica. En virtud de tal, se abordará la evolución del pensamiento ético y se relacionarán los pensamientos más importantes y sus conceptos fundamentales. Así mismo se hará una lectura con otras corrientes actuales en lo que respecta al mercantilismo y neoliberalismo dentro de la visión ética de sus fundamentos.
EJE TEMÁTICO FECHA ACTIVIDADES
Fundamentos pre y filosóficos (relación con mitos, tabú y tótem)
Escuelas griegas (hedonistas, estoicos, cínicos…) 13 – Ago - Construcción de una panorámica de los fundamentos pre filosófica y escuelas griegas mediante mapas conceptuales en clase. (5 pts.)
La ética a partir de la filosofía de Platón y Aristóteles
27 – Ago - Análisis de los postulados éticos de Platón y Aristóteles a partir de representaciones gráficas.
Comprensión del Hedonismo al Utilitarismo
...