ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Colaborativo

yeisonfernandez8 de Abril de 2013

787 Palabras (4 Páginas)662 Visitas

Página 1 de 4

TRABAJO COLABORATIVO 2

PRESENTADO POR:

YEISON ORLANDO FERNANDEZ RODRIGUEZ

C.C. 1057581523

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

SOGAMOSO

2012

TRABAJO COLABORATIVO 2

PRESENTADO POR:

YEISON ORLANDO FERNANDEZ RODRIGUEZ

C.C. 1057581523

TUTOR:

FRANCY YANETH BLANCO

CURSO: 358024_10

DEFINICION DE INDICADORES AMBIENTALES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

SOGAMOSO

2012

La minería en Colombia

La actividad minera es uno de los grandes problemas ambientales hoy en día especial mente en Colombia ya que nuestro país es uno de los mayores proveedores de minerales dirigiéndonos a nuestro departamento como ya sabemos la esmeralda es uno de los minerales que impulso esta actividad en la historia regional, desde entonces se ha ido incrementando la actividad de forma gradual pero letal para el medio ambiente, abarcando muchos otros materiales como el carbón (mineral de mayor extracción en la zona en este momento), el hierro la caliza y la propia esmeralda.

Esto se observa en impactos muy generados gracias a la minería subterránea, entre estos tenemos:

• contaminación auditiva sobre la fauna circundante debido al minado y transporte del mineral,

• destrucción de los ecosistemas adyacentes

• contaminación en los afluentes y depósitos subterráneos de aguas

• la desestabilización de los taludes,

• el desencaje de las rocas soportantes del subsuelo

• movimiento de la masas del suelo,

• influencia en la aceleración de los movimientos en las placas en las fallas geológicas,

• hundimiento de la superficie del suelo

A continuación una foto de la disposición de agua de una mina de carbón sin ser tratada

Como podemos observar esta mina esta depositando su agua sin tratamiento en una quebrada y esta agua tiene alto grado de oxidación como se nota en la imagen.

Otro impacto de vital importancia sucede al momento de conocer la información de la presencia de carbón en los páramos del departamento originándose la idea descomunal de permitir la minería en los páramos de Boyacá desde ese entonces se ha incrementado la minería ilegal en esta zona además de la inclusión de la minería legal que ha sido permitida por las autoridades competentes acciones que han devastado el 30% de los páramos del departamento.

Por lo cual el gobierno no hace mucho frente a esta situación ambiental haciendo presencia con su apoyo a la actividad minera al momento de legitimar leyes que le permitan modificar y estructurar nuevamente la delimitación de la zona de los páramos para beneficio de los grandes inversionistas que pretenden desarrollar minería a gran escala en estos ecosistemas lo que a permitido la destrucción de las fuentes más importantes para la formación del agua

Toda esta situación de interés productivo a llevado a los inversionistas locales a incurrir en ocasiones que atentan contra el medio ambiente, sin medir las consecuencias de sus ambiciones, lo que lleva a reflexionar es la necesidad de controlar las actividades que pongan en riesgo de vuestro ambiente, para evitar daños irremediables en la región.

Esta problemática lleva a realizar un balance y estimar si el desarrollo industrial justifica el daño a la fuente de vida más importante que cualquier ecosistema como lo que es el agua, a causa de un enriquecimiento de un sector

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com