ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Una nueva Reforma educacional de 1980 en chile


Enviado por   •  27 de Octubre de 2015  •  Ensayos  •  1.710 Palabras (7 Páginas)  •  149 Visitas

Página 1 de 7

REFORMA EDUCACIONAL DE 1980

Hablamos de reforma educacional, cuando  se implementan modificaciones con una orientación hacia cambios significativos con el propósito de mejorar la educación, estos cambios debido a su importancia y su impacto, tienden a perdurar en el tiempo.

En 1980, con la creación de la nueva constitución, se da paso a un nuevo sistema con el fin de realizar “mejoras” en la educación del país, el cual tuvo tres focos centrales: La descentralización, municipalización de los establecimientos públicos y la privatización de la educación.

La descentralización educativa ha sido sin lugar a dudas la principal reforma al modelo educativo,  su universalidad y sus consecuencias no tienen parangón con otra reforma ocurrida en la historia de la educación Chilena. (Peña, 2011)

Este punto trata sobre el traspaso de la administración y gestión  de los establecimientos públicos del estado hacia los municipios, responsabilizando a estos en la contratación y despido del personal, la fijación de salarios, compra de insumos, etc. Toda esta normativa fue contraria a lo que podíamos presenciar a final de la década de los setenta ya que según Larrañaga (1995), el sistema educacional público estaba fuertemente centralizado. El ministerio de Educación dictaba las normas y contenidos curriculares; contrataba y pagaba a los profesores; construía y reparaba la infraestructura educacional y adquiría y distribuía los insumos escolares, como textos y material de enseñanza.

¿Porque se habla de una desigualdad social en la educación de la reforma de 1980?

La privatización consistió en otorgarle la oportunidad a entes privados a que instalaran escuelas, donde el estado les hacía entrega de subsidio por estudiante y además por asistencia de alumnos, es decir, que no bastaba solo con la inscripción del estudiante, este sistema fue aplicado tanto para  privados como para las municipalidades.

Gracias a la constitución de 1980, la educación pasó de ser un derecho a ser un bien de consumo, dando paso derechamente al inicio del mercado de la educación, el estado desvió recursos a la educación particular subvencionada quienes podían lucrar y hacer negocios con los recursos entregados, aquí, quienes tenían más dinero, podían acceder a un mejor “producto” transformando en lo ya nombrado, la educación, un bien de consumo.

Van Der Wal (2007) citado por Peña (2011) afirma que este sistema, abre una enorme brecha entre escuelas de ricos y de pobres que se evidencia también en los niveles de participación de las familias en las decisiones educativas, donde los más pobres, al ser menos educados y sumado a que hay que lidiar con mayores exigencias para sustentar el hogar, suelen participar muy poco en la escuela, a la vez también, tener muy bajas expectativas puestas en la educación

Así, se hace notar una fuerte diferencia entre las escuelas municipalizadas y las que son administradas por privados, siendo generalmente las primeras, las de menor calidad educacional a la vez, que las más “elegidas” por las familias más pobres dada su gratuidad y cercanía física. Las segundas (particular-subvencionada)  reciben, aportes de privados y por supuesto subvención del Estado,  además de esta diferencia fundamental, son escuelas que tienen la posibilidad de seleccionar a sus estudiantes y de expulsar a los que no cumplan con las exigencias académicas, de religión, y otros puntos más, provocando a la ves una discriminación legalizada por parte de los estatutos de las leyes educacionales, no así las municipalizadas, que están obligadas por ley a mantener a sus alumnos hasta el sexto año de educación básica o primaria. De tal manera, ha existido un movimiento migratorio de buenos estudiantes de educación municipalizada (o con padres con altas expectativas educativas y mejor situación económica) a las escuelas particulares– subvencionadas, así como el movimiento inverso, de estudiantes rechazados por el sistema privado que llegan a las escuelas municipalizadas, las que a la vez tienen menos recursos económicos y simbólicos (por ejemplo, se encuentran en comunas pobres y alejadas) para hacerse cargo de los alumnos que entrañan casos complejos. (Peña, p. 202)

Ya en el año 90, lo que el presidente Patricio Aylwin recibía en el ámbito educativo, de la dictadura del gobierno de Pinochet, era un  importante logro en la cobertura de la educación, lo que confiere en un aumento en la escolaridad promedio de los chilenos reducción de analfabetismo, pero el gran contraste y las falencias que también recibía el retorno de la democracia eran indicadores en estado crítico en cuanto a calidad y equidad en la distribución, además de fuertes problemas de gestión ya que la situación de los profesores y los niveles de financiamiento de nuestra educación se habían deteriorado, los establecimientos funcionaban en condiciones materiales muy precarias debido a la caída del gasto público en la educación que se veía dando desde 1981. La descentralización a medio camino, ya que se había completado una administración, pero no se había dado apoyo a los municipios para la gestión educativa, no había descentralización técnica que permitiese a los profesores realizar propuestas pedagógicas diferenciadas. Otro punto de importancia es que el sistema estaba funcionando sobre una profesión docente que había visto caer sus remuneraciones hasta en un tercio, también siendo objeto de persecución política.

Un punto importante es que la razón por la que según el gobierno militar estableció la descentralización, era para una mayor participación de la ciudadanía, lo que conllevaría a, que las familias se acercasen a  la educación de sus hijos, pero debido al contexto político y social de la época, la descentralización no fue lo que realmente se esperaba, ya que, como nos lo dice Cristian Cox, (1997)  “no tuvo consecuencias democratizadoras: el poder para tomar decisiones respecto a la educación no le fue otorgado a ciudadanos que no podían elegir representantes (no hay ninguna elección en chile hasta después de 1990), no manifestarse sin riesgo ante la autoridad.” 

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11 Kb)   pdf (113.5 Kb)   docx (14.7 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com