ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Urbanismo Y Marginalidad De Los Siglos XIX Y XX

ryma1124 de Abril de 2014

724 Palabras (3 Páginas)2.203 Visitas

Página 1 de 3

URBANISMO:

Se enTiende por urbanismo a los cambios que se le hace al espacIo geogràfico de una ciudad

Con la finalidad de mejorarla y hcerla màs moderna para sus habitantes.

El urbanismo tiene que ver con la planificaciòn y organizaciòn de la ciudad el conjunto de disciplinas que se encarga del estudio de los asentamientos humanos para su diagnóstico, comprensión e intervención. El urbanismo utiliza a la geografía urbana como herramienta fundamental, e intenta comprender los procesos urbanos a fin de planificar las intervenciones para la cualificación del espacio

MARGINALIDAD:

Se refiere al sector de la poblaciòn que no esta incorporada al sistema de servicios urbanos,es decir, aquel grupo de personas que no viven en edificios o urbanizaciones,sino que improvisan vivivendas en terrenos ocupados ilegalmenete los cuales no cxeuntan con adecuadas servicios de trasnpote,agua potable,luz ele`ctrica,aguas servidas,vialidad,es decir la marginalidad esta relacionada con la exclusiòn del sistema. Sí la marginalidad se extiende a la totalidad de la persona humana y a todos los aspectos de la vida de los sectores marginales. Sin embargo sus efectos afectan a toda la sociedad.

La marginalidad no debe verse como un fenómeno del tercer mundo, aunque en él sea mucho más profunda, ya que es un problema global.

URBANISMO DEL SIGLO XIX

A finales del s. XIX y comienzos del s. XX se van a dar una serie de fenómenos sociales que van a modificar las ciudades y su forma de crecimiento

Durante el siglo XIX Venezuela era un pàis escasamente poblado.

Los venezolanos vivian dispersos en todo el territorio nacional,se dedicaban a la agriclutura y ganaderìa,vivian en cacerios o pueblos pequeños.Solo habian algunas ciudades

Algunas caracterìsticas de esa època eran :

• Éxodo de la población rural a centros urbanos.

• las ciudades parecìan aldeas campesinas,

• los caminos eran de tierra,

• se trasladaban en caballos,burros y las carretas se usaban para transportar la mrcancia

• no existian vìas de comunicaciòn,para conectarlas diferentes partes del paìs.

MARGINALIDAD EN EL SIGLO XIX

En la marginalidad del siglo XIX , la sociedad estaba dividida en dos grandes grupos,los dueños de grandes extensiones de terreno (latifundistas) y con una minoria y la mayoria formada por los campesinos que eran los pobres que trabajan la tierra,recidiendo a cambio un bajo salario a veces el dueño de la tierra le asignaba a una familia caompesina una parcela para que trabajara por su cuenta

Caracteristicas:

• las personas morian de paludismo

• bajos salarios

• los campesinos tenian que dar la mitad al dueño de lo que obtenian por las parcelas que estos le daban

• habia dificultad de traslado a los centros mas urbanos

• la educaciòn era minima solo era para la poblacion de grandes recursoS

URBANISMO DEL SIGLO XX

En 1914 cuando empieza la explotacion petrolera,el paìs comienza a percibir mayores ingresos,mas alla de los que pericibia por la comercializaciòn del cacao y del cafè.

El ingreso petrolero es utilizado para modernizar al paìs,ep espacio geogràfico y la sociedad comienzan a trasformarse.

Los avances tecnològicicos son utilizados para cambiar los espacios naturales.

caracteristicas :

• se inicia la construccion de edificios

• se construyeron carreteras que comunican

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com